7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: NOTI-CLUB DOCENTES A CARGO: Jaime Alberto Vega Jauregui Lisbeth Dayana Jamies Sanchez William Ignacio Rojas Ropero Claudia Patricia Allegue Pachon FORMADOR: Cristian Alexander Peña PRESENTACIÓN. La institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, es un establecimiento oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media académica y técnica, bachillerato por ciclos y programas flexibles, creada para la formación integral de la comunidad tibuyana con carácter inclusivo, a través de un proyecto educativo que busca la excelencia en sus educandos por medio del desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas. La Institución educativa Colegio Francisco José de Caldas centra su actividad en la formación de un SER HUMANO en el que se integren los valores más significativos del conocimiento, la libertad, la autonomía, el respeto y la defensa de los derechos humanos en el marco del reconocimiento a la diferencia en la forma de pensar, de ser, de sentir de todos los integrantes de la comunidad educativa. NUESTRA COMUNIDAD Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras, alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola, ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Sabiendo que los medios de comunicación influyen directamente en la adquisición del lenguaje, en la construcción de vínculos sociales y en la producción de ideologías, creamos este proyecto que busca acercar a los estudiantes de cuarto primaria de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, a los

6. proyecto noti-club

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: NOTI-CLUB

DOCENTES A CARGO:

Jaime Alberto Vega Jauregui

Lisbeth Dayana Jamies Sanchez

William Ignacio Rojas Ropero

Claudia Patricia Allegue Pachon

FORMADOR: Cristian Alexander Peña

PRESENTACIÓN.

La institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, es un establecimiento

oficial que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media

académica y técnica, bachillerato por ciclos y programas flexibles, creada para la

formación integral de la comunidad tibuyana con carácter inclusivo, a través de un

proyecto educativo que busca la excelencia en sus educandos por medio del

desarrollo de competencias intelectuales, laborales y ciudadanas.

La Institución educativa Colegio Francisco José de Caldas centra su actividad en

la formación de un SER HUMANO en el que se integren los valores más

significativos del conocimiento, la libertad, la autonomía, el respeto y la defensa de

los derechos humanos en el marco del reconocimiento a la diferencia en la forma

de pensar, de ser, de sentir de todos los integrantes de la comunidad educativa.

NUESTRA COMUNIDAD

Nuestro Municipio se caracteriza por estar integrado por personas trabajadoras,

alegres, con liderazgo, que pertenecen a un estrato social: medio-bajo, entre sus

actividades económicas se destacan principalmente las de carácter agrícola,

ganadero, piscícola, forestal, minero, comercial y turístico.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Sabiendo que los medios de comunicación influyen directamente en la adquisición del lenguaje, en la construcción de vínculos sociales y en la producción de ideologías, creamos este proyecto que busca acercar a los estudiantes de cuarto primaria de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, a los

Page 2: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

medios de comunicación para despertar en ellos una perspectiva crítica sobre las noticias. Y de esta manera lograr fortalecer los hábitos interpretativos.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera influyen los medios de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas?

3. JUSTIFICACIÓN

Por medio de la escuela como lugar de aprendizajes, queremos que los estudiantes se enriquezcan con conocimientos más allá del currículo y se despierte en ellos el interés por aquellos aprendizajes que contribuyen a dar significado y sentido a muchos de los contenidos escolares. Debido a esto vemos la necesidad de realizar este proyecto “Noti-Club” con el cual pretendemos que los estudiantes del grado cuarto (4º)de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, conozcan la importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad y despertar en ellos una perspectiva crítica sobre las noticias. La información y la comunicación son transformadas en conocimiento. Por ello queremos que nuestros estudiantes reflexionen, saquen sus propias conclusiones, y comprendan de forma crítica cómo deben ser usados responsablemente esos medios.

4. OBJETIVO GENERAL

Reforzar la comprensión e interpretación de contenidos informáticos de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas, a través de la importancia de los medios de comunicación.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la definición de medio de comunicación y diferenciar lo que es un medio escrito y audiovisual.

Apreciar la influencia de los medios de comunicación en la sociedad.

Sentir interés y curiosidad por la prensa escrita, la radio y la televisión.

Analizar distintos contenidos periodísticos y valorarlos críticamente.

Page 3: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

6. INDAGACIÓN

¿Los medios de comunicación influyen en el desarrollo cognitivos de los niños y niñas? ¿De qué manera las TIC´s como herramienta educativa influyen en el proceso de enseñanza de los estudiantes? ¿El estudiante participa en la construcción de su propio conocimiento a través de la comprensión e interpretación de contenidos informáticos?

7. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Los medios de comunicación Para poder comunicarnos y saber qué ocurre en nuestro país y en el mundo, existen los medios de comunicación de masas. Éstos se basan en el lenguaje oral o escrito para entretener, informar o educar. A continuación, conocerás algunas características de ellos y el lenguaje que utilizan para entregar información. Definición de medio de comunicación

Desde siempre la comunicación ha sido de vital importancia. Sin comunicación, no hay transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. Por lo mismo fueron surgiendo los medios de comunicación, como un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación, a través del cual la información llega a una gran cantidad de personas. Con los avances de la tecnología cada día estamos más cerca del resto del mundo gracias a los medios de comunicación. Los medios de comunicación más conocidos son: Radio, Prensa escrita, Televisión e Internet. En general los medios de comunicación se caracterizan por utilizar el lenguaje formal, ya sea oral o escrito. ¿Para qué sirven de los medios de comunicación?

Page 4: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Para informar: a través de los medios de comunicación conocemos lo que ocurre en el país y el mundo. Por ejemplo, a través de noticieros, reportajes, noticias del diario, etc.

Para educar: a través de los medios de comunicación podemos aprender

mucho. Por ejemplo, a través de documentales, programas educativos y culturales, etc.

Para entretener: la gente opta por un medio de comunicación para pasar un

rato agradable frente al televisor, escuchando la radio, yendo al cine, leyendo comics o navegando por Internet.

Para formar opinión: toda la información que se recibe de los medios de

comunicación sirven para que nos formemos una opinión propia de las cosas. A continuación, conocerás las características de cada uno y el lenguaje que utilizan para entregar información. Radio

Es un medio de comunicación cuya información escuchamos, no la vemos ni la leemos, por lo tanto se basa en el lenguaje oral para entregar la información apoyándose de sonidos y música para realizarse. Prensa escrita

Conformada por historietas; diarios; revistas de negocios, deportivas, de moda, juveniles; comics; libros, etc. Es un medio de comunicación cuya información leemos y no la escuchamos, por lo tanto se basa en el lenguaje escrito para entregar la información y se apoya de ilustraciones, imágenes, dibujos, gráficos, etc. para realizarse. Televisión

Es un medio de comunicación cuya información vemos y escuchamos, no la leemos (excepto las películas con subtítulos), por lo tanto se basa en el lenguaje oral para entregar la información y se apoya de sonidos, música, imágenes y movimiento para realizarse. Internet Es un medio de comunicación cuya información vemos, escuchamos y leemos. Por lo tanto se basa en el lenguaje oral y escrito para entregar la información. Se apoya de sonidos, imágenes y movimiento para realizarse.

Page 5: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Clases de Medios de Comunicación En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban): Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en

un momento dado. También se conocen como medios medidos. Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de

personas en un momento dado, También se conocen como medios no medidos.

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos,

algunas ordinarias y otras muy innovadoras.

8. ARTICULACIÓN DE LAS TIC Para el desarrollo del Proyecto “Noti-Club”, se realizó investigación del tema a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

9. METODOLOGÍA

El presente proyecto de Aula se desarrollará teniendo en cuenta el modelo pedagógico social–Cognitivo, en caminado al aprendizaje significativo, basado en la teoría de Piaget, “el aprendizaje es la reorganización de las estructuras cognitivas, como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y la acomodación de las mismas”. La población sobre la cual recaerá la investigación constituye básicamente, los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas. El proyecto se abordó a partir de las siguientes etapas: Una etapa de diagnóstico: en el cual se detectó los problemas que tenían los

estudiantes y lo que constituyo el objeto de la investigación. Una etapa de investigación: en esta etapa se llevó a cabo una revisión

bibliográfica de la literatura disponible.

Page 6: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Una etapa de sensibilización y socialización de la propuesta: con la cual se busca que los estudiantes se apropien del proyecto; esta se realizara a partir de charlas con los estudiantes.

Una etapa teórico-práctico: donde los estudiantes a la par que conocen los conceptos, los pueden poner en práctica (competencias ciudadanas); se parte de la premisa aprender haciendo.

Una etapa de divulgación de los resultados obtenidos: esta se realizara a través de socialización de los resultados del proyecto con los demás docentes, estudiantes y comunidad educativa, donde se darán a conocer los alcances de la propuesta.

10. EVALUACIÓN

El proyecto será evaluado mirando los resultados de las actividades planteadas en el marco metodológico, con el desarrollo de competencias que exige cada actividad: Se realizaran talleres de sensibilización a los estudiantes. Visualización de videos educativos enfocados en la temática del proyecto Se realizara una autoevaluación en el aula de clase, donde los estudiantes

den sus opiniones sobre la temática estudiada. Se realizaran lecturas diarias del periódico sobre distintos acontecimientos

en el aula de clase. Socialización por parte de los estudiantes de las lecturas realizadas.

La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la

actividad, observando el punto de inicio y de llegada del aprendizaje de los

estudiantes. Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática.

Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se

enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de

consecución realizado por los estudiantes.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Page 7: 6. proyecto   noti-club

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha

detallado durante el desarrollo del proyecto de Aula.

11. CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

WEBGAFRIA

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y comunicacion/comunicacion-oral/2010/03/50-8921-9-los-medios-de-comunicacion.shtml

http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com/2011/10/los-medios-de-comunicacion_28.html