8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DIANA ISABEL HUESCA CISNEROS ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: 4to. FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 8-JUNIO- 2015. 8:00 am: el día de hoy los alumnos vienen muy abrigados, debido a que este mañana ha amanecido muy fría, entran al aula y recibo los buenos días de parte de ellos. El profesor me comenta que el día de hoy no habrá Honores por el clima muy frio que se siente. Enseguida me acompaña el profesor para solicitar el cañón, a la dirección, una vez que tengo el cañón se comienza a instalar. Comienzo a pasar lista solo asistieron 20 de 21 alumnos 8:10 am: doy comienzo a la clase de matemáticas mostrando la siguiente imagen: Muchos alumnos confunden la palabra con el color, algunos de ellos han buscado la estrategia de ver solo la primera letra para decir el color. Se realizan algunos ejercicios de gimnasia cerebral con los alumnos , noto que Marián, Gabriel, Guadalupe, Arturo, Johnny , realizan de forma rápida y correcta, a los demás estudiantes les cuesta más trabajo realizar los

8 de junio 2015

  • Upload
    isabeb

  • View
    86

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 de junio 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: DIANA ISABEL HUESCA CISNEROS ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: 4to.

FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS8-JUNIO-2015.

8:00 am: el día de hoy los alumnos vienen muy abrigados, debido a que este mañana ha amanecido muy fría, entran al aula y recibo los buenos días de parte de ellos.El profesor me comenta que el día de hoy no habrá Honores por el clima muy frio que se siente.Enseguida me acompaña el profesor para solicitar el cañón, a la dirección, una vez que tengo el cañón se comienza a instalar. Comienzo a pasar lista solo asistieron 20 de 21 alumnos8:10 am: doy comienzo a la clase de matemáticas mostrando la siguiente imagen:

Muchos alumnos confunden la palabra con el color, algunos de ellos han buscado la estrategia de ver solo la primera letra para decir el color.Se realizan algunos ejercicios de gimnasia cerebral con los alumnos , noto que Marián, Gabriel, Guadalupe, Arturo, Johnny , realizan de forma rápida y correcta, a los demás estudiantes les cuesta más trabajo realizar los ejercicios. 8:25 am: enseguida se muestra una imagen a los alumnos, escucho murmullos que dicen que ya hicieron ese ejercicio:AL1: -Maestra! Ya hicimos esoMaestra:-¿Cómo lo van a hacer?. Si esta actividad y el dibujo los diseñe yoAl2:-Jajaja (muchas risas)Maestra:-¿haber díganme ¿Al3: -la queríamos engañar maestra

Page 2: 8 de junio 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Maestra: -observamos en la imagen distintos objetos que podemos identificar sobre, en el y bajo del mar o barco.¿Qué objetos podemos encontrar en el cielo)Jorge:-avión , pájaros, el sol Maestra:-¿y sobre el nivel del mar ( se señala el barco?Guadalupe:-El barco maestra Maestra:-y debajo del barcoNallely: -pecesYuritzy:-una ballenaDennis:-estrellas de mar Nadia:-un pulpoMarian: -peces Marinos Exacto son los objetos y animales que podemos observar en la imagen, ahora por binas comenten las siguientes preguntasMaestra:-las binas son como ustedes quieranMarian:-¿Qué son binas?Maestra: equipos de 2Alumnos: ahhhhLos alumnos se conforman en equipos, observo que tratan de calcular los números es por ello que les proporciono el metro para que tomen las medidas exactas para la obtención de distancia de los objetos.Entre ellos comentan las preguntas8:40 am: Observo que la mayoría ya termino de contestar las preguntas.Maestra:- Muy bien jóvenes , vamos a comentar las preguntas

1. ¿A qué distancia se encuentra el barco de la gaviota?Arturo- a 7Nury:- no es cierto es 5Dennis:- y si le puse 6.5Maestra es correcto si le pusieron 5,5.5,6,6.5,7 están bien Guadalupe:- siii , ya ve maestra somos bien listos Maestra:- si ya lo note.-¿A qué distancia se encuentra el barco de la ballena? Jorge: 5Maestra: ¿seguros que a 5?

Page 3: 8 de junio 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Alumnos: - no es a 6 Maestra:- ¿seguros?Monse.- Nooo, espere deja la analicemos Maestra:- está bien Nallely.- si maestra es a 6Maestra: ¿haber que signo esta antes del 6?Nallely: el mmm… menosMaestra: bien ¿entonces?Monse: - es restar el 6 Maestra. No!Arturo: - es menos seisMaestra: - ¡CORRECTO!Nury:- ¿Por qué?Arturo:- por es un numero negativo Maestra: correctoMaestra:- ¿A qué distancia se encuentra el barco del sol?Jorge:- a 8Maestra:- ¿Y de las palomas?Nury: a 5maestra: -¿A qué distancia se encuentra el barco del pez amarillo?Gabriel:-ochoMaestra : ¿queee?Guadalupe: menos ocho Maestra:-exacto¿Y del naranja?Guadalupe:-menos 10Se comenta en clase que símbolos utilizarían para representar los números positivos ellos escogieron los símbolos siguientes:

Objetos que se encuentran arriba del barco objetos debajo del barco Objetos sobre el barco Monserrat y Nallely proponen utilizar el signo más, menos y 0 para describir los objetos del barco, los

Page 4: 8 de junio 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

alumnos comentan que ese signo es más fácil, otros argumentan que a ellos les parece más fácil l flecha debido a que indican la ubicación exacta de los objetos. Se les reparte una imágenes a los alumnos en las cuales ellos deben de identificar los números positivos y negativos Noto que entre ellos contextualizan con los ejemplos en donde encuentran los números negativos:Yadira:- es cierto en el termómetro si te marca los números negativosYaritza:- ¿Enserio? Yadira:- sí, nunca te has fijado Yaritza:- ohh! Entonces si los utilizamos Yadira:-claro que siLos alumnos tienen dificultad en la última imagen:

Les explico que como representarían que no tienen $100.00pesosYadira: Debo $100.00Maestra:-¿lo estas expresando matemáticamente?Yadira: -(ríe) NOOOMaestra: haber esos $100.00 pesos se suman o se restan a nuestra cuentaJohnny: - se resta Maestra: correcto y ¿entonces como lo representarían?Nallely y Arturo: Menos 100Maestra:-correcto, y ¿si debo $50.00?Alumnos:-menos cincuenta Maestra:- ¿y si me deben 150?Alumnos:-más cincuenta Maestra:-correcto Se les explica a los alumnos en primer lugar lo números naturales, posteriormente los números enteros, sus símbolos matemáticos, conforme voy explicando genero preguntas a los alumnos que se distraen rápidamente, aunque me di cuenta de que a ellos les gusta las explicaciones por medio de diapositivas, logro que la mayoría ponga atención, en su cuaderno hacen sus apuntes correspondientes al tema.Pido ejemplos de números enteros positivos y negativos, los alumnos me los dan , despues preguntoMaestra: -¿-3/4 es un numero entero?Alumnos:-NOOO!Maestra:-y ¿.45?

Page 5: 8 de junio 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Alumnos: claro que NoooSe les proyecta a los alumnos una serie de números ellos seleccionan los números enteros Para recuperación de conocimientos previos les pido que identifiquen los números en la recta tanto horizontal como vertical.Al calificarles esta actividad solo 6 alumnos de 20 pudieron ubicar los números de forma correcta en la recta, mientras realizaban esta actividad les surgieron muchas dudas a los alumnos:

¿Cómo ubicamos los números? ¿En dónde va el cero maestra? ¿En dónde ponemos lo números negativos?

10:05 am Todas estas preguntas fueron contestadas de una manera general no se profundizo en el tema, hasta el día de mañana, entregan sus libretas y les pido que saquen la materia de español.

MATERIA: ESPAÑOLFECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS8-JUNIO -2015.

10:07 am: Los alumnos sacan su libreta de español, ellos me piden que se conserven los equipos, llegamos al acuerdo que se conservaran siempre y cuanto trabajen, aceptan enseguida.Esta sesión está destinada a recuperar conocimientos previos acerca de lo que ellos saben de poemas.Se les dan las indicaciones a los alumnos en donde por equipos integrados por tres personas, elaborarán una sopa de letras, con todas las palabras que conocen de poemas.10:15 am: a pesar de que se encuentran en equipos de tres integrantes me doy cuenta que no estan trabajando, la mayoría me argumenta que no saben nada.Asi que comienzo a reflexionar con ellos.Maestra:-¿que expresa un poema?Alumos: tristeza o amorMaestra:- ¿se les conoce cómo?Mariam: -sentimientos Maestra- exacto, ¿Qué más?Alumnos: Letras, rimas, ritmoMaestra:- no que no sabían Alumnos: ahí ya entendí

Page 6: 8 de junio 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

En verdad las indicaciones no habían sido claras para ellos es por ello que no trabajaban.10:28 am: los alumnos se están saliendo de control, solo algunos equipos están trabajando, no les digo nada solo observan que escribo en el pizarrón:Alumnos: -¿Qué es eso maestra?Maestra:- en los tiempos designados comienzo a recoger los trabajos , los que aún no hayan terminado, pues no tendrán recesoAlumnos: y que ¿hora es?Maestra:- 10:28Alumnos: solo tenemos 12 minutos Maestra -así es.Los alumnos comienzan a trabajar pues el tiempo lo distribuí de la siguiente manera:10:40 am: se recogen y reparten sopas de letras a los demás equipos10:45: los alumnos deberán haber encontrado todas las palabras 10:50 realizaran un comentario utilizando las letras de la sopa de letras de sus compañeros 10:55 se comentaran en clase 11:00 saldrán al receso los alumnos que hayan concluido las actividades anteriores Los alumnos se ponen a trabajar, 3 equipos concluyen sus actividades a las 10:55 am, entre esos dos equipos leen su comentario y se dan cuenta que son muy similares sus palabras.2 equipos más concluyen exactamente a las 11:00 am2 equipos que no estaban trabajando salen al receso a las 11:08 am, entre ellos comentan:Aldo:- esta maestra si es capaz de dejarnos sin recesoJohnny: .si, pero ustedes solo juegan Aldo:- Tú ni ayudas Enseguida salen del salón y me entregan su hoja.Cuando tengo la última hoja con la sopa de letras contestada y el comentario concluyo mis actividades.11:10 am: salgo al RECESO