15
MATEMÁTICA INTERACTIVA, JUEGA DIVIÉRTETE Y APRENDE Integrantes: CARLOS SANTOS PACHECO BAYONA ZOILA ROSA ARIAS QUINTERO ROCIO VERGEL QUINTERO MILDRETH ESTELLA CARDENAS GUTIERREZ DIPLOMADO COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIMAPLONA

8068

  • Upload
    osquipa

  • View
    195

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8068

MATEMÁTICA INTERACTIVA, JUEGA DIVIÉRTETE Y APRENDE

Integrantes:

CARLOS SANTOS PACHECO BAYONAZOILA ROSA ARIAS QUINTERO

ROCIO VERGEL QUINTEROMILDRETH ESTELLA CARDENAS GUTIERREZ

DIPLOMADO COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIMAPLONA

NORTE DE SANTANDER –EL CARMEN28/11/2014

Page 2: 8068

INTRODUCCION

La enseñanza de áreas básicas es imprescindible por que estas son para el

niño no solo la base académica si no también la base para muchas actividades

de la vida diaria, desafortunadamente abordarlas con éxito siempre ha sido un

reto para los docentes y en la actualidad se suma al problema la vida rápida y

caótica que se vive en todo el mundo incluyendo el campo con el ingreso de las

nuevas tecnologías, lo que ha acentuado el desinterés por clases tradicionales

y monótonas en los niños.

Objetivos

General

Incorporar actividades de la vida diaria y la TIC en el proceso enseñanza

aprendizaje de áreas básicas como Matemáticas para mejorar la calidad

educativa en la sede

Específicos: Generar interés en el aprendizaje de Matemáticas.

Desarrollar clases interactivas e innovadoras.

Mostrar como el aprendizaje de áreas básicas repercute en el

desarrollo pleno del ser humano, impactado su calidad de vida.

Proponer el uso de aprendizaje por proyectos en otras áreas.

Page 3: 8068

INDAGACION

En nuestra sede vemos muy evidenciado el problema en el área de

Matemáticas de ahí surge la pregunta.

¿Es posible integrar actividades de la vida diaria y las TIC para la enseñanza

de áreas básicas como matemáticas?

TEMATIZACION

Los estándares nacionales para La enseñanza de matemáticas que se

describirán a continuación tienen en cuenta tres aspectos que deben estar

presentes en la actividad matemática:

- Planteamiento y resolución de problemas

- Razonamiento matemático (formulación, argumentación, demostración)

- Comunicación matemática. Consolidación de la manera de pensar

(coherente, clara, precisa)

Los estándares están organizados en cinco tipos de pensamiento matemático:

1. Pensamiento numérico y sistemas numéricos.

Comprensión del número, su representación, las relaciones que existen entre

ellos y las operaciones que con ellos se efectúan en cada uno de los sistemas

numéricos. Se debe aprovechar el concepto intuitivo de los números que el

niño adquiere desde antes de iniciar su proceso escolar en el momento en que

empieza a contar, y a partir del conteo iniciarlo en la comprensión de las

operaciones matemáticas, de la proporcionalidad y de las fracciones. Mostrar

diferentes estrategias y maneras de obtener un mismo resultado. Cálculo

mental. Logaritmos. Uso de los números en estimaciones y aproximaciones.

Page 4: 8068

2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos.

Examen y análisis de las propiedades de los espacios en dos y en tres

dimensiones, y las formas y figuras que éstos contienen. Herramientas como

las transformaciones, traslaciones y simetrías; las relaciones de congruencia y

semejanza entre formas y figuras, y las nociones de perímetro, área

y volumen. Aplicación en otras áreas de estudio.

3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas.

Comprensión de las características mensurables de los objetos tangibles y de

otros intangibles como el tiempo; de las unidades y patrones que permiten

hacer las mediciones y de los instrumentos utilizados para hacerlas. Es

importante incluir en este punto el cálculo aproximado o estimación para casos

en los que no se dispone de los instrumentos necesarios para hacer una

medición exacta. Margen de error. Relación de la matemática con otras

ciencias.

4. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

Situaciones susceptibles de análisis a través de recolección sistemática y

organizada de datos. Ordenación y presentación de la información.

Gráficos y su interpretación. Métodos estadísticos de análisis. Nociones de

probabilidad. Relación de la aleatoriedad con el azar y noción del azar como

opuesto a lo deducible, como un patrón que explica los sucesos que no son

predecibles o de los que no se conoce la causa. Ejemplos en situaciones

reales. Tendencias, predicciones, conjeturas.

Page 5: 8068

5. Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analíticos.

Procesos de cambio. Concepto de variable. El álgebra como sistema de

representación y descripción de fenómenos de variación y cambio.

Relaciones y funciones con sus correspondientes propiedades y

representaciones gráficas. Modelos matemáticos.

Teniendo en cuenta estos estándares y el grado en los que nos vamos a

enfocar: primero de básica primaria, trabajaremos los siguientes temas:

Los númeroshttp://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/Numeracion/Indice.htm

Aprende a sumarhttp://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/suma.htm

Restas hasta el 10http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/resta.htm

Figuras Geométricashttp://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/Figuras_geometricas/

Indice.htm

Vamos a medirhttp://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/Medidas/Primero.htm

Las monedashttp://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/SUMAS_RESTAS/DINERO.htm

Page 6: 8068

METODOLOGIA

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en

el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen

aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson,

et al, 1998; Harwell, 1997).

En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinaria, de largo

plazo y centrada en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas

(<biblio>). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces

en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de

psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget

y John Dewey.

El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin &

Vianni, 2001).

Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos,

motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en

su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000

Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

Áreas que integra: Tecnología e Informática, Lenguaje, Educación

Artística, Matemáticas, Ciencias Sociales y competencias ciudadanas.

Estándar de competencia de las áreas que integra:

Lenguaje: Utilizo expresiones argumentativas para dar a conocer mi

opinión en la resolución de situaciones.

Page 7: 8068

Matemáticas: resuelvo situaciones de la vida diaria mediante

operaciones matemáticas básicas.

Ciencias Naturales: Observo e involucro mi entorno en busca de

situaciones de la vida diaria que impactan el medio ambiente.

Ciencias Sociales: Analizo la realidad social de mi vereda y como mi

aprendizaje puede incidir en ella.

Competencias Ciudadanas: proporcionan actividades que propician el

trabajo en grupo y la sana competencia.

Tecnología e Informática: Desarrollo competencias con ayuda de

software y aplicaciones especializados, exploro herramientas

interactivas y llamativas.

APLICACIONContenidos digitales que articula:

• Matemáticas.

• Sebran

• Gcompris

• Tangram

• Exelearning

• Youtube

http ://www.youtube.com

• Contenidos en línea

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/DetalleRecurso.aspx?IdNodo=1453

Balanza numérica

El Geoplano

Los números que suman 10

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/contenidos/

internet_aula/cifras/index.html

http://conteni2.educarex.es/?a=18

Page 8: 8068

Actividades1. Se les muestra un video a los niños sobre un tema de matemáticas en

este caso las figuras geométricas.

http://www.youtube.com/watch?v=df9ViquiX9g

se les cuestiona sobre ¿ les pareció divertido y que observaron?

2. Se les presenta el proyecto de aula a los niños y los motivamos a

participar mediante el uso de las TIC´S.

3. Se realiza un pre-test para cada capítulo del proyecto de aula con el

contenido digital: Matemáticas

4. Para abordar la parte práctica de cada tema utilizaremos software como

sebran, gcompris y matematicas para iniciar.

5. Las actividades practicas seguirán apoyadas en contenidos digitales en

línea como:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/DetalleRecurso.aspx?IdNodo=1453

Balanza numérica

El Geoplano

Los números que suman 10

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/contenidos/

internet_aula/cifras/index.html

http://conteni2.educarex.es/?a=18

6. En el blog del proyecto los niños tendrán acceso cada uno de los

contenidos mencionados y pequeñas actividades propuestas para

desarrollar el pensamiento matemático que podrán responder en línea.

7. Después de abordado cada tema se procederá a hacer una evaluación

elaborada con la aplicación Exelearning para contar con la evolución de

los participantes.

Page 9: 8068

Cronograma 2014

Fecha Actividad Docentes3 octubre 1 Yunari Piedad

Indaburo Gazcon5 octubre 210 octubre 3 Mary Isidora Alvarez

Siado17 octubre 424 octubre 5 Catalino Antonio

Mejia Yepes

31 octubre 6

22 Noviembre 7 Catalino Antonio Mejia Yepes

Evaluación1. La evaluación se inicia con Se realiza un pre-test para cada capítulo del

proyecto de aula con el contenido digital: Matemáticas.

2. Después de abordado cada tema se procederá a hacer una evaluación

elaborada con la aplicación Exelearning para contar con la evolución de

los participantes.

3. Al final del proyecto se realizara una prueba acumulativa con

Exelearning

Clases interactivas y participativas.

Page 10: 8068

Interés por el aprendizaje de las matemáticas y conciencia de que hacen parte de todas las actividades diarias.

Interés por aplicar el aprendizaje por proyectos a otras áreas.

PORTAFOLIO DIGITAL

WEBGRAFIA

http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/Numeracion/Indice.htm

http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/suma.htm

http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/resta.htm

http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/Figuras_geometricas/

Indice.htm

http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/Medidas/Primero.htm

http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/SUMAS_RESTAS/DINERO.htm