30
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia

9 de julio78

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentación

Citation preview

Page 1: 9 de julio78

9 DE JULIO DE 1816declaración de la independencia

Page 2: 9 de julio78

• Introducción.

• Declaración de la Independencia.

• Comparación con la actualidad.

• Conclusiones.

Page 3: 9 de julio78

• Introducción.

• Declaración de la Independencia.

• Comparación con la actualidad.

• Conclusiones.

Page 4: 9 de julio78

¿quiénes lucharon por nuestra ¿quiénes lucharon por nuestra Independencia?Independencia?

Siempre recordamos a los generales , pero muchos soldados eran trabajadores rurales, que fueron obligados a incorporarse a los ejércitos.Lucharon esclavos para obtener su libertad,y no faltaron mujeres que llegaron a ser oficiales como Juana Azurduy. La Independencia requirió de muchas energías:los que aportaron dinero,trabajo, y valentía, desdeRemedios de Escalada,las damas mendocinas,hasta los muchachos que llevaron mensajes secretos entre los patriotas.

Page 5: 9 de julio78

La historia de la Casa de La historia de la Casa de TucumánTucumán

• La casa la cedió doña Francisca Bazán de Laguna.

• Se encontraba en la calle “El Rey”, hoy, ocupa el numero 151 de la calle Congreso.

• Parte del mobiliario fue provisto por Bernabé de Aráoz, gobernador intendente de Tucumán

Page 6: 9 de julio78

Plano de la casa de Tucuman

Page 7: 9 de julio78

TRASPORTES USADOS PARA IR A TUCUMÁN

• Los medios de transporte de la Independencia Y más...

• Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en galeras y sopandas. El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25 y 50 días.

Page 8: 9 de julio78

• Introducción.

• Declaración de la Independencia.

• Comparación con la actualidad.

• Conclusiones.

Page 9: 9 de julio78

Objetivos del Congreso:Objetivos del Congreso:

•Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo.

•Declarar la Independencia.

•Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas.

•Elaborar un proyecto de Constitución.

•Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas

Page 10: 9 de julio78

PARA LLEGAR A LA INDEPENDENCIA

• DESPUES DE MEDIDAS Y MUCHAS DISCUSIONES ACERCA DE UNA FORMA DE GOBIERNO, A PEDIDO DEL DIPUTADO TEODORO SANCHEZ DE BUSTAMANTE, SE DISCUTIO EL PROYECTO DE DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA.

Page 11: 9 de julio78

• Era necerario tomar una rápida determinación: o se aceptaba la autoridad española en América y se terminaban los sueños de la revolución o se declaraba la independencia definitiva de España.

• Desde hacía ya varios años muchos criollos sentían la necesidad de elegir a sus propios gobernantes y de romper la dominación económica española, que se llevaba de aquí importante materia prima y les obligaba a comprar sólo artículos producidos en España.

Page 12: 9 de julio78

• A comienzos de 1816, se convocó a un congreso en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En la reunión participaron representantes de casi todas las provincias, excepto Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y la Banda Oriental (actual Uruguay).

• El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán decidió declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Page 13: 9 de julio78

• Fue entonces cuando el secretario Juan José Paso pregunto a los diputados si querían que :

• “las Provincias Unidas fuesen una nacion libre e independiente de los reyes de España y su metropoli.”

Page 14: 9 de julio78

Todos de pie y a los gritos , dijeron

Si !!!!!!

Page 15: 9 de julio78
Page 16: 9 de julio78

El acta de la Independencia

• Fue firmada por todos los

congresales que declararon la

Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que

la conocieran las poblaciones indígenas

Page 17: 9 de julio78

•En esta sesión, los En esta sesión, los congresales declararon su congresales declararon su voluntad de romper los voluntad de romper los vínculos que ataban a las vínculos que ataban a las provincias Unidas en provincias Unidas en Sudamérica a los reyes de Sudamérica a los reyes de España, independiente y libre España, independiente y libre de españoles.de españoles.

Page 18: 9 de julio78

Algunos congresales

Page 19: 9 de julio78

Y más...

Page 20: 9 de julio78

El 19 de julio de 1816 se realizó una enmienda en el Acta de la Independencia.

Allí donde se afirmaba la emancipación del rey de España y sus sucesores y metrópoli,

se agregó “ y de toda otra dominación extranjera”.

Page 21: 9 de julio78

• Introducción.

• Declaración de la Independencia.

• Comparación con la actualidad.

• Conclusiones.

Page 22: 9 de julio78

¡Que diferencia con la actualidad!

Los sist emas de Gob ieno

Querida por Belgrano, San M artin y el Norte del pais y el A lto PerúPero el proyecto de la M onarquia fue rechazado.

Una Monarquia Constitucional

Querido por los criollos.E l candidato para "rey del P lata", fue dionisio Inca Yupanqui.

Un Rey Inca

Page 23: 9 de julio78

• En la actualidad, los gobiernos aplican las políticas económicas que les dicta el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o algún otro organismo de crédito.

• Las privatizaciones de las empresas públicas (por ejemplo, la venta de todo el petróleo argentino, por unas pocas monedas, a la empresa española Repsol) fueron impuestas desde el exterior y dócilmente acatadas por los gobernantes nacionales.

Page 24: 9 de julio78

• Introducción.

• Declaración de la Independencia.

• Comparación con la actualidad.

• Conclusiones.

Page 25: 9 de julio78

Hoy por hoy debemos reavivar los ideales de Hoy por hoy debemos reavivar los ideales de libertad e independencia de nuestros próceres.libertad e independencia de nuestros próceres.

Page 26: 9 de julio78

La conclusión de toda esta historia es que: A partir del 9 de julio de 1816 existe una nueva

nación libre e independiente de

dominación española.

Page 27: 9 de julio78

• Se concluye que es necesaria una nueva declaración de Independencia, esta vez no para liberarnos de España sino de Estados Unidos y todas las potencias europeas.

• Para lograrlo, así como hace doscientos años debieron unirse todas las provincias, ahora la unión deberá ser de todos los pueblos latinoamericanos.

Page 28: 9 de julio78

Sin dominación extranjera …

Viva la independencia.

Page 29: 9 de julio78
Page 30: 9 de julio78

Trabajo realizado por Trabajo realizado por Alumnos de 7º8ª Alumnos de 7º8ª

ComputaciónComputación

1er. Cuatrimestre1er. Cuatrimestre