5
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ A PONER EN PRÁCTICA EL CONSTRUCTIVISMO HUMANISTA TRANSFORMADOR De lo fortuito de la vida es que te permite ser receptor indirecto de experiencias de personas que nunca habías visto, que no conoces, tan sólo por el hecho de viajar en el mismo transporte público. Estaban dos mujeres sentadas platicando de algunas banalidades, de las próximas vacaciones, de la familia y de repente una le pregunta a la otra “¿Qué tal te va en la escuela?” a lo que su compañera de asiento le responde con un halo de frustración y podría asegurar, hasta tristeza: “Ayer, una de mis alumnas no quiso trabajar, le pedí que por favor lo hiciera, me levantó los hombros y me contestó que no quería, que no lo iba a hacer y que la dejara de estar molestando, por más que le pedí que lo hiciera, no lo hizo, se fue debajo de una mesa y otro niño, que su mamá me tiene demandada por bullying y que tampoco hace nada, la siguió y se pusieron a dar de besos, les pedí que por favor se salieran de ahí y el niño me contestó que me fuera a chin… a mi madre, llamé al director que es menos tolerante y con voz fuerte les dijo que se salieran, el niño también se la mentó y por más que le habló, no le hizo

A poner en práctica el constructivismo humanista transformador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A poner en práctica el constructivismo humanista transformador

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN DIRECTIVADRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ

A PONER EN PRÁCTICA EL CONSTRUCTIVISMO HUMANISTA

TRANSFORMADOR

De lo fortuito de la vida es que te permite ser receptor indirecto de experiencias

de personas que nunca habías visto, que no conoces, tan sólo por el hecho de

viajar en el mismo transporte público.

Estaban dos mujeres sentadas platicando de algunas banalidades, de las

próximas vacaciones, de la familia y de repente una le pregunta a la otra “¿Qué

tal te va en la escuela?” a lo que su compañera de asiento le responde con un

halo de frustración y podría asegurar, hasta tristeza: “Ayer, una de mis alumnas

no quiso trabajar, le pedí que por favor lo hiciera, me levantó los hombros y me

contestó que no quería, que no lo iba a hacer y que la dejara de estar

molestando, por más que le pedí que lo hiciera, no lo hizo, se fue debajo de

una mesa y otro niño, que su mamá me tiene demandada por bullying y que

tampoco hace nada, la siguió y se pusieron a dar de besos, les pedí que por

favor se salieran de ahí y el niño me contestó que me fuera a chin… a mi

madre, llamé al director que es menos tolerante y con voz fuerte les dijo que se

salieran, el niño también se la mentó y por más que le habló, no le hizo caso y

eso que son niños de segundo. El director habló a su casa pero la abuelita le

dijo que la mamá estaba trabajando y que ni pensara que ella iba a ir, que si

quería le gritara o le pegara pero que ella no tenía tiempo. Ya ni quiero venir a

trabajar” y agachó la cabeza, su copartícipe en la conversación le empezó a

decir que ese era el problema de las maestras de primaria (yo le quería decir

que de toda la educación básica, pero sólo era la oyente), las tienen atadas de

manos, le recomendó que mejor no les hiciera caso (tanto al niño y a la niña),

que lo que querían era llamar la atención, se despidieron porque la maestra de

primaria llegó a su destino.

Page 2: A poner en práctica el constructivismo humanista transformador

Su somera solución fue el no hacerle caso a los alumnos cuyo comportamiento

fue el inadecuado, pero por experiencia sé que si lo hacemos va con un

compañero y lo agrede, así que el problema se vuelve más grande.

Yo le hubiera sugerido que se enfocara al constructivismo humanista

transformador o pedagogía dialéctica1 que le ayudaría resolver su situación

problemática no sólo con los alumnos sino hasta con los padres de familia;

como estrategia que lleve a cabo su bitácora, las adecuaciones curriculares en

su planeación y desarrolle proyectos.

Un proyecto muy interesante es “El teatrino”, los alumnos en colaboración con

sus papás presentan una obra de teatro basada en un cuento, leyenda, fábula,

etc. frente al grupo, utilizan el teatrino, títeres para los dedos, dibujos o

imágenes pegadas en un palito y sus diálogos.

A continuación se presentan de manera gráfica los pasos a seguir:

Foto 1. Se pide una caja de zapatos o de leche, se le recorta la tapa y se pinta

la parte interna.

1El constructivismo humanista transformador o pedagogía dialéctica es una metodología educativa que considera que el individuo, para conocer el mundo en el que vive y para conocerse a sí mismo; debe construir y utilizar progresivamente herramientas teórico-conceptuales que le permitan aprender su realidad para transformarla con un sentido humanista (Caballero, 1998, p. 16)

Page 3: A poner en práctica el constructivismo humanista transformador

Foto 2. Se recortan las hojas de papel bond de colores en rectángulos y se

pegan en la parte exterior de la caja.

Foto 3. Elaboran la escenografía y la colocan en el interior del teatrino.

Page 4: A poner en práctica el constructivismo humanista transformador

Foto 4. Previamente escribieron los diálogos y presentan su obra de teatro en

compañía de sus papás.

Un maestro que aplica una nueva gestión, es decir una nueva manera de

establecer relaciones y de desarrollar sus prácticas, muestra la apertura

necesaria para que los padres y tutores se involucren, corresponsabilicen y

participen en la toma de decisiones para favorecer el ambiente escolar y áulico

donde se desarrollan sus hijos2.

BIBLIOGRAFÍA

Caballero, Romeo (1998). El constructivismo humanista transformador. Revista

Lux Pax Vis, Volumen III, No. 26. P. 16. México, D. F.

2 Retomado de http://portal2.edomex.gob.mx/dgeb/padres_de_familia/ceps/porque_importante/index.htm el 21 de marzo de 2015.