11
Actividad 9 Actividad 9 Alumnas: Méndez Sánchez Azucena Alumnas: Méndez Sánchez Azucena Rodríguez Moreno Monserrath Rodríguez Moreno Monserrath

DocumentA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DocumentA

Actividad 9Actividad 9

Alumnas: Méndez Sánchez AzucenaAlumnas: Méndez Sánchez AzucenaRodríguez Moreno MonserrathRodríguez Moreno Monserrath

Page 2: DocumentA

¿Qué implicaciones tiene que la educación sea ¿Qué implicaciones tiene que la educación sea considerada como un derecho universal?considerada como un derecho universal?

La escuela universal implica tratar a alumnos La escuela universal implica tratar a alumnos agrupados, plantea el problema de la diversidad agrupados, plantea el problema de la diversidad y de la diferencia y de la diferencia en en y y anteante la educación supone la educación supone enfrentarse con retos y ámbitos de significado enfrentarse con retos y ámbitos de significado muy polivalentes como lo son luchar contra muy polivalentes como lo son luchar contra desigualdades, la crisis de los valores y del desigualdades, la crisis de los valores y del conocimiento tenidos por universales.conocimiento tenidos por universales.

Page 3: DocumentA

““en que un ser humano reciba la misma en que un ser humano reciba la misma educación que cualquier otro no significa educación que cualquier otro no significa igualarlos entre si”, ¿a qué se refiere?igualarlos entre si”, ¿a qué se refiere?

Enfocándonos al Art. 3° todo individuo tiene derecho a la educación, es obligatoria, por tal motivo no importa el estatus social, todos tenemos la misma oportunidad de ingresar a una escuela y la diferencia que podemos encontrar entre los individuos es la forma de pensamiento. El derecho a recibir educación en condiciones de igualdad.

Page 4: DocumentA

¿Cuáles son las consecuencias de excluir a los ¿Cuáles son las consecuencias de excluir a los individuos de la educación?individuos de la educación?

Quedan fuera de la norma Fracasar a ser excluido por una vía de carácter

más bien técnico, la de ser “etiquetado” como no aceptable

Culpabilizándoles que no cumplen con los requerimientos hasta llegar al punto de apartarlos del sistema

Los candidatos a ser excluidos ni siquiera acuden a las escuelas

Page 5: DocumentA

¿Qué propuesta hace el autor para trabajar la ¿Qué propuesta hace el autor para trabajar la diversidad del alumnado y al mismo tiempo diversidad del alumnado y al mismo tiempo impulsar una educación igual para todos?impulsar una educación igual para todos?

Se enfrenta (mejor: debería enfrentarse) a la diversidad de los sujetos, entre grupos sociales y con sujetos cambiantes en el tiempo. Función disciplinante-normalizadora, preservando a ejercer la reflexión, el juicio, la razón, etc.

La solución a la que se recurre en algunos sistemas, y declamada por profesores, es la segregación de vías paralelas con contenidos diversificados para un mismo tramo de edades.

Page 6: DocumentA

* * Gimeno Sacristán sostiene que el problema de Gimeno Sacristán sostiene que el problema de la diversidad y la diferencia en y ante la la diversidad y la diferencia en y ante la educación supone enfrentar varios retos, educación supone enfrentar varios retos, explicar cada uno de ellos:explicar cada uno de ellos:

Page 7: DocumentA

a)a) Naturalidad de las diferencias: Naturalidad de las diferencias:

Admitir que todos tenemos una misma Naturaleza humana.

La consideración de la

diversidad humanaes una constante en

la historia de los Sistemas Escolares

Derecho a recibir la enseñanza en condiciones de

igualdad

La cualidad más universal es su

diversidad. Diferimosde nosotros mismos

y de los demás

La educación se enfrenta de manera

natural con ladiversidad entre los

Sujetos.NATURALIDAD

DE LASDIFERENCIAS

Page 8: DocumentA

b) Diversidad como un problema:b) Diversidad como un problema:

Al prolongarse la escolaridad

obligatoria provocanmucha más conflictividad.

Cuando la obligatoriedad se hace

efectiva aparece laidea del

fracaso escolar.

La diferencia negativa

respeto de la normaes un obstáculoque perturba lo

normal.

El contenido homogeneizado limita

las posibilidades a la singularidad

personal

La escuela está configurada mas que nada para fomentar

la desigualdadentre los escolares

DIVERSIDAD COMO UN

PROBLEMA

Page 9: DocumentA

c) Graduación de la escolaridad:c) Graduación de la escolaridad:

Búsqueda de la homogeneidad de

los estudiantes hastael limite de lo gobernable.

La graduación es una respuesta para

ordenar lacomplejidad que

provoca la variedad evolutiva

La escuela graduada

es un modelo universal de organización

A lo largo de la escolaridad se clasifican a los estudiantes en “fases” para su

educación.

La idea de graduar noera nueva en la

Educación.

GRADUACION DE LA

ESCOLARIDAD

Page 10: DocumentA

d) Formas de abordar la complejidad de la d) Formas de abordar la complejidad de la diversidad:diversidad:

Aunque no se puede remediar desigualdadesexternas a las escuelas

Tomar y dar concienciacritica de esas realidadesY establecer políticas y

practicas educativas

Desde la educación no se pueden combatir lasdesigualdades sociales.

La diversidad entre estudiantes son aspectos

en cada centro escolar.

FORMAS DE ABORDAR

LA COMPLEJIDADDE LA

DIVERSIDAD

Page 11: DocumentA

e) Papel de la escuela en respuesta a las e) Papel de la escuela en respuesta a las desigualdades y diferencias:desigualdades y diferencias:

La escuela publica es una apuesta a favor de

la igualdad.

El sistema educativo que formalmenteparece igualador

mantiene desigualdades en sus

senos.

La diferenciación de estudiantes

entre los centros públicos y

privados provoca segregación.

PAPEL DE LA ESCUELA EN

RESPUESTA A LASDESIGUALDADESY DIFERENCIAS