3
Antología ABASTECIMIENTO FORESTAL El abastecimiento forestal consiste en el aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables de los principales ecosistemas como son los bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, de tal manera son un conjunto de operaciones que se ejecutan, con el objetivo de llevar a cabo las materias primas forestales de su lugar natural de aprovechamiento hasta los centros de transformación que serán las industrias, teniendo en cuenta la protección del recurso y realizando su obtención con la mejor técnica apropiada donde obtengamos mayor producción, en menor costo. Las actividades que se llevan a cabo en el abastecimiento son secundarias donde incluimos el derribo, desrame, arrime, troceo, transporte, investigación y capacitación, etc. Para poder lograr los objetivos deberá considerar llevar a cabo correctamente la planeación, organización, ejecución, supervisión y control de los trabajos. Lleva a cabo una serie de aspectos que les benefician como la construcción de brechas, caminos forestales, asignar a cada personal a un puesto de trabajo, elegir vías cortas, y que se encuentren en buen estado de transición, el trasporte que se deberá ocupar, y sin embargo cada equipo de trabajo estará realizando la operación designada, el equipo y herramienta que necesitan, considerar topografía del terreno, pendiente, tipo de suelo, también la infraestructura de apoyo que incluye caminos de arrime y cargadero, las condiciones climáticas son un factor importante ya que la precipitación puede ser un problema para poder transportar la materia prima. Dentro del panorama internacional; se encuentran los grandes exportadores de los países industrializados, cabe citar a Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda. Entre los países tropicales, Indonesia (5.000 millones de dólares), Malaisia (4.000 millones de dólares), Chile y Brasil (alrededor de 2.000 millones de dólares cada uno) son los más importantes.

Abastecimiento forestal

Embed Size (px)

Citation preview

Antología

ABASTECIMIENTO FORESTAL

El abastecimiento forestal consiste en el aprovechamiento de recursos forestales

maderables y no maderables de los principales ecosistemas como son los bosques,

selvas, zonas áridas y semiáridas, de tal manera son un conjunto de operaciones que

se ejecutan, con el objetivo de llevar a cabo las materias primas forestales de su lugar

natural de aprovechamiento hasta los centros de transformación que serán las

industrias, teniendo en cuenta la protección del recurso y realizando su obtención con

la mejor técnica apropiada donde obtengamos mayor producción, en menor costo. Las

actividades que se llevan a cabo en el abastecimiento son secundarias donde

incluimos el derribo, desrame, arrime, troceo, transporte, investigación y capacitación,

etc. Para poder lograr los objetivos deberá considerar llevar a cabo correctamente la

planeación, organización, ejecución, supervisión y control de los trabajos.

Lleva a cabo una serie de aspectos que les benefician como la construcción de

brechas, caminos forestales, asignar a cada personal a un puesto de trabajo, elegir

vías cortas, y que se encuentren en buen estado de transición, el trasporte que se

deberá ocupar, y sin embargo cada equipo de trabajo estará realizando la operación

designada, el equipo y herramienta que necesitan, considerar topografía del terreno,

pendiente, tipo de suelo, también la infraestructura de apoyo que incluye caminos de

arrime y cargadero, las condiciones climáticas son un factor importante ya que la

precipitación puede ser un problema para poder transportar la materia prima.

Dentro del panorama internacional; se encuentran los grandes exportadores de los

países industrializados, cabe citar a Canadá, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Finlandia

y Nueva Zelanda. Entre los países tropicales, Indonesia (5.000 millones de dólares),

Malaisia (4.000 millones de dólares), Chile y Brasil (alrededor de 2.000 millones de

dólares cada uno) son los más importantes.

Los bosques ayudan a estabilizar el clima, generan dióxido de carbono, reducen la

erosión del suelo, haciendo que los suelos tengan mayor fertilidad y concentración de

nutrientes necesarios para poder generar vida a grandes poblaciones a futuro,

producen agua limpia, son belleza escénica, se pueden realizar parques ecoturístico,

entre otras muchas cosas. Se considera que el ser humano depende de los bosques ya

que ellos son los que propician los bienes y servicios y son parte de la subsistencia del

hombre. Existen tres factores de producción que son importantes para tener una base

adecuada, para realizar un buen aprovechamiento forestal; el bosque, el hombre y la

maquinaria, son esenciales para tener un abastecimiento forestal, que procure realizar

el máximo trabajo con la mayor facilidad, seguridad y economía.

México es un país que presenta un alto potencial para utilizar sus bosques como

productores de servicios ambientales como la captura de carbono, desempeño

hidráulico y biodiversidad. Sin embargo nos enfrentamos a ciertos problemas que

infieren en los objetivos planteados. Como son poca materia prima, imperfecciones de

mercado en insumos y productos, e incluso el desconociendo de la resistencia física de

algunas materias primas forestales. Existen diferentes modelos de abastecimiento,

ejemplo de ello tenemos el de árbol completo el cual consiste en la movilización del

árbol completo principalmente se da en los árboles navideños, el de fuste completo

consiste en movilizar el tronco sin ramaje, el de raja y brazuelo son de rollos menores a

20 cm de diámetro, gajos y ramas de árboles.

En conclusión el abastecimiento forestal es una operación que inicia con la

planificación de las diferentes etapas del mismo en corta de los árboles, extracción o

arrastre de los fustes comerciales a un lugar de carga, troceo y apilado de las trozas,

carga de trozas, y transporte de las trozas en camiones, para su posterior

industrialización y comercialización. Estableciendo los lineamientos necesarios para

poder obtener un mayor rendimiento en cuanto a materia prima. El aprovechamiento

forestal es un sistema de producción compuesto de varias etapas, cada una de las

cuáles cumple una función indispensable para el éxito técnico y financiero del proyecto.

MONTES DE OCA, E. (10 DE OCTUBRE 2011). ABASTECIMIENTO FORESTAL.