10
ABP MOOC Intef Análisis crítico de un proyecto PROYECTO INTERDISCIPLINA: FITOATOCHA : UN HERBARIO DIGITAL Tarea 2 de la Unidad 1- @alveigaf

Abp mooc intef @alfveigaf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abp mooc  intef @alfveigaf

ABP MOOC Intef

Análisis crítico de un

proyecto

PROYECTO INTERDISCIPLINA:

FITOATOCHA: UN HERBARIO DIGITAL

Tarea 2 de la Unidad 1- @alveigaf

Page 2: Abp mooc  intef @alfveigaf

“Fitoatocha: un herbario digital”Es un proyecto interdisciplinar que pretende aproximar la Botánica a los estudiantes, usando las herramientas digitales como medio de expresión y creatividad, así como favorecer la elaboración de material propio y el trabajo en grupo.

1º de Bachillerato del Colegio Salesianos Atocha (Madrid). Año 2008

Desarrollado y publicado en Fitoatocha, un wiki creado al efecto en wikispaces.

186 alumnos y 10 profesores

Departamentos: Ciencias Naturales, Informática, Lengua Española, Lenguas Clásicas, Lenguas Modernas, Matemáticas y Dibujo Técnico.

OBJETIVOS

Investigación de un entorno cercano, los Jardines del Buen Retiro (Madrid), debían crear un herbario digital (y audiovisual), además de planificar rutas dentro del mismo, a disposición de cualquier persona, a través de dispositivos móviles.

DIRIGIDO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROYECTO BASADO PROBLEMAS

Page 3: Abp mooc  intef @alfveigaf

Análisis de los 6 elementos que este proyecto

presenta y todos debieran tener:

RIGORACADÉMICO

Es un punto fuerte la integración de las distintas disciplinas: dibujo, ciencias para el mundo, tecnología informática, lengua inglés, francés, griego, latín. Se hace relevante el uso de contenidos esenciales sobre todo en asignaturas de humanidades y tecnología informática.Los alumnos deben indagar en varias disciplinas y realizar sus producciones también en varias de las mismas.A lo largo del trabajo los alumnos han tenido que realizar extrapolaciones de contenidos y han usado elementos que le han obligado a ir un paso más allá en su conocimiento.

APLICACIÓN DELAPRENDIZAJE

Al realizar audio guías de la naturaleza, en el Jardín Botánico; ayuda a otros usuarios del mismo.El alumnado pone en juego el aprendizaje utilizando trabajo cooperativo. Para hacer este trabajo es indispensable la cooperación e entre todos.

AUTENTICIDAD El elemento que incentiva la motivación del alumnado es el conocimiento y

cuidado del medio ambiente, además de realizar un elemento útil para la

comunidad: la audio guía en un entorno público y de visita de toda la

comunidad colegial o no.

El producto es la audio guía, un producto útil para lo comunidad, con un valor

fuera del ámbito escolar y con un componente importante de ayuda a la

comunidad

Page 4: Abp mooc  intef @alfveigaf

EXPLORACIÓNACTIVA

Requiere que los alumnos hagan trabajo de campo, trabajo estético y creativo, al tratar las fotografía. Para ellos utilizan distintas fuentes de información, y distintas metodologías de cooperación y organización. El hilo conductor es la wiki realizada a tal fin. Al final el alumno debe mostrar el trabajo realizado con la producción de un audio guía.

Análisis de los 6 elementos que este

proyecto presenta y todos debieran tener:

INTERACCIÓNCONADULTOS

En el proceso de realización del trabajo han tenido que contactar con adultos en diversos entornos; estos necesariamente han ayudado a evaluar sus producciones y sus apreciaciones en los distintos momentos del proyecto.

EVALUACIÓNExiste un proceso de evaluación, basándose en la producción final: el audio guía; no obstante, hay auto y coevaluación. Es de suponer que a lo largo del trabajo los adultos han tenido que retroalimentar el mismo con sus evaluaciones, apreciaciones.

Page 5: Abp mooc  intef @alfveigaf

Criterios de valoración del proyecto (según rúbrica Conecta13)

Preparación del Proyecto:

Comentario:

Me ha sorprendido encontrarUn proyecto que relaciona distintas asignaturas en 1º de Bachillerato.

Se podría haber incluido la Biología y Geología con los contenidos relacionados con la clasificación de los seres vivos, suelo, geología.

No obstante la preparación me parece impecable.

Page 6: Abp mooc  intef @alfveigaf

Criterios de valoración del proyectoAnálisis del Proyecto I:

Comentario:

En relación a los conocimientos previos, no dispongo de datos, ni se desprende de las explicaciones del proyecto en las web, wiki...

Es interesante la relación con su contexto vital. Un elemento que incentiva más la motivación.

La descripción realizada excelente.

Page 7: Abp mooc  intef @alfveigaf

Criterios de valoración del proyectoAnálisis del Proyecto II

Comentario:

No se desprende de las presentaciones que se haya tenido en cuenta el ítem nº15.

No obstante presume de una socialización rica.

Page 8: Abp mooc  intef @alfveigaf

Criterios de valoración del proyectoAnálisis del Proyecto III:

Comentario:

De la visión del trabajo no deduzco que se realicen ciertas estrategias de aprendizaje.

Habría que tener una charla con el profesorado del proyecto.

Page 9: Abp mooc  intef @alfveigaf

Criterios de valoración del proyectoAnálisis del Proyecto IV:

Comentario:

Así como la exposición de toda la producción, la realización de síntesis utilizando diversas metodologías en la web 2.0 es excelente, no deduzco algunas preguntas referentes a los ítem de evaluación, como por ejemplo el nº 34.Sería necesario auditar este aspecto con el profesorado para tener clara la evaluación.

Page 10: Abp mooc  intef @alfveigaf

ENLACE A PRESENTACIÓN DE FITOATOCHA

Aspectos que destaco del proyecto:

Cuando se revisan los proyectos en distintos buscadores, se percibe de forma cualitativa que hay pocos que se desarrollen y se dirijan a los alumnos de Bachillerato. Etapa eminentemente propedéutica con claro contenido y proceso de enseñanza encaminado, sobre todo, a las pruebas de acceso a la universidad.

Multi o interdisciplinar: se han implicado el trabajo colaborativo de gran número de asignaturas, no solo de ciencias, sino también de humanidades.

Gran número de alumnos implicados.

Proceso de trabajo colaborativo: profesorado y alumnado. Con elaboración propia de contenidos.

Favorecen el conocimiento y la conservación del entorno cercano.

Gran esfuerzo de globalización de las materias curriculares para centrarse en los importante.

Experimentación con herramientas web 2.0 y aplicaciones móviles.

Fomento de la creatividad y expresión de esta mediante las TAC.