5
11 D e acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Es- tadística, Geografía e Informática, en el Estado de México la población con capacidades diferentes es de 189 mil 341 personas, lo que representa el 1.4% de su población total; sin embargo, de este universo solamente 44 mil 599 personas han logrado insertarse en el mercado laboral; es decir el 23.6% tiene un empleo. Por ello, el Gobierno del Estado de México, con el objetivo de que se elimine toda barrera física, social, cultural y económi- ca que implique discriminación a las personas con capacidades diferentes, dirige sus acciones a promover entre las empresas la generación de empleos productivos para este grupo. En este contexto, Ignacio Rubí Salazar, Secretario del Trabajo, ha señalado que el gobierno mexiquense actualmente impulsa en- tre los sectores público, social y privado la creación y desarrollo de bolsas de trabajo, de programas de capacitación y de becas de empleo para este grupo vulnerable de la sociedad. Para alcanzar este objetivo, la Secretaría del Trabajo ha puesto en marcha programas como: Abriendo Espacios; Empresa Incluyente y Becas de Capacitación para el Trabajo (BÉCATE), vertiente Autoempleo, a través de los cuales se instrumenta un sistema de evaluación y acreditación de las destrezas y habilida- des para el trabajo de las personas con capacidades diferentes y La administración del Gobernador Enrique Peña Nieto emplea acciones de gestión, coordinación y promoción de programas que faciliten la incorporación al mercado laboral de grupos vulnerables Integración laboral de personas con capacidades diferentes para un trabajo digno Abriendo espacios Hechos y Compromisos

Abriendo espacios

  • Upload
    gabek21

  • View
    2.183

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abriendo espacios

11

De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Es-tadística, Geografía e Informática, en el Estado de México la población con capacidades diferentes es de 189 mil

341 personas, lo que representa el 1.4% de su población total; sin embargo, de este universo solamente 44 mil 599 personas han logrado inser tarse en el mercado laboral; es decir el 23.6% tiene un empleo.

Por ello, el Gobierno del Estado de México, con el objetivo de que se elimine toda barrera física, social, cultural y económi-ca que implique discriminación a las personas con capacidades diferentes, dirige sus acciones a promover entre las empresas la generación de empleos productivos para este grupo.

En este contexto, Ignacio Rubí Salazar, Secretario del Trabajo, ha señalado que el gobierno mexiquense actualmente impulsa en-tre los sectores público, social y privado la creación y desarrollo de bolsas de trabajo, de programas de capacitación y de becas de empleo para este grupo vulnerable de la sociedad.

Para alcanzar este objetivo, la Secretaría del Trabajo ha puesto en marcha programas como: Abriendo Espacios; Empresa Incluyente y Becas de Capacitación para el Trabajo (BÉCATE), ver tiente Autoempleo, a través de los cuales se instrumenta un sistema de evaluación y acreditación de las destrezas y habilida-des para el trabajo de las personas con capacidades diferentes y

La administración del Gobernador Enrique Peña Nieto emplea acciones de gestión, coordinación y promoción de programas que faciliten la incorporación al mercado

laboral de grupos vulnerables

Integración laboral de personas con capacidades diferentes

para un trabajo dignoAbriendo espacios

Hechos y Compromisos

Page 2: Abriendo espacios

12

pleadas, con vida independiente, que cuenten con 60 años o más.

Asimismo, se encarga de evaluar las habilidades de las personas, para que con esta información acudan a las bolsas de trabajo, en donde serán apoyadas en la búsqueda de vacantes de empleo que se ajusten al perfil de habilidades detectado.

Este Programa opera en todo el te-rritorio estatal y coordina los esfuerzos de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil para promover, facilitar, apoyar y lograr la inserción a la actividad productiva, así como el ejercicio y respeto de los derechos humanos, políticos y so-ciales de las personas con discapacidad. Durante el ejercicio 2006, se atendió la solicitud de 871 personas, logrando co-locar a 352 personas, 168 con discapa-cidad y 184 adultos mayores. El resto de

las solicitudes sigue su proceso en las bolsas de trabajo.

Mientras que para el 2007, se pre-tende atender a 1000 personas de estos grupos vulnerables, de los que tan sólo en el primer semestre del año en curso se han atendido 674 personas, logrando colocar a 50 de ellas, 22 personas con capacidades diferentes y 28 adultos ma-yores.

Empresa IncluyenteEmpresa Incluyente es un programa que tiene como objetivo fomentar la par ticipa-ción de las empresas en la generación de opor tunidades de empleo para las perso-nas con discapacidad. Consiste en otorgar un reconocimiento a las empresas que contratan a personas con discapacidad de manera constante, con todas las prerroga-

adultos mayores, con la finalidad de inte-grarlos a los programas de capacitación y adiestramiento laboral a efecto de facilitar su incorporación a un empleo digno y bien remunerado.

Al mismo tiempo, se otorgan reconoci-mientos a las empresas que fomentan la in-tegración de este sector, demostrando con ello un mayor compromiso social y que no se afecta la eficiencia, ni se pone en riesgo la productividad de la empresa.

Asimismo, se for talece el desarrollo de programas de autoempleo, para que a través de microempresas y empresas familiares las personas con capacidades diferentes tengan un trabajo por cuenta propia, elaborando un producto u ofre-ciendo un servicio que se adapte a sus habilidades y conocimientos.

Abriendo EspaciosAbriendo Espacios es un programa que tie-ne como propósito atender a los grupos de población que por sus características físicas e intelectuales se encuentran en desventaja para insertarse en los procesos productivos. La Secretaría del Trabajo, en coordinación con otras instancias de la administración pública estatal, realiza acciones de difusión sobre el respeto de los derechos de estos grupos vulnerables de la sociedad; asimismo, orienta sus acciones a fomentar la vincula-ción laboral dirigida a la atención de perso-nas con discapacidad y de la tercera edad.

Este Programa está dirigido a todas aquellas personas con discapacidad, desempleadas o subempleadas, mayores de 18 años, con vida independiente o semi-independiente, así como a personas adultas mayores desempleadas o subem-

hechos y compromisos

Page 3: Abriendo espacios

13

tivas de ley, además de que cuenten en sus instalaciones con las condiciones físicas ne-cesarias, como rampas de acceso, barras paralelas en pasillos, sanitarios adaptados, excelente iluminación, entre otras, para su adecuado desarrollo.

El reconocimiento como Empresa In-cluyente permite a las organizaciones utilizar el sello de dicho Programa en el empaque de sus productos y/o servicios para que la sociedad las identifique y re-conozca como empresas humanistas, con un alto sentido de responsabilidad social, que abren opor tunidades de empleo y ocupación productiva a todas las perso-nas, cualquiera que sea su condición.

BÉCATETambién como par te del proceso para generar opor tunidades de empleo a las personas con capacidades diferentes se les brinda adiestramiento a través del programa Becas de Capacitación para el Trabajo (BÉCATE), con el propósito de poder reconver tir sus habilidades o pro-piciar el desarrollo de alguna habilidad o destreza que les facilite inser tarse en el mercado laboral.

El programa BÉCATE tiene cuatro ver tientes: Capacitación Mixta; Capacita-ción en la Práctica Laboral; Capacitación Productiva; y Autoempleo, a través de las cuales se apoya a la población en general, desempleada y subempleada, mediante su incorporación a cursos de capacitación de cor to plazo, para que obtengan la califi-cación requerida por el aparato producti-vo y se facilite su acceso a un empleo o el desarrollo de una actividad económica por cuenta propia.

En este sentido, las personas reciben una beca mensual equivalente a un salario mínimo de la zona geográfica correspon-diente, se les apoya con materiales para su capacitación, el pago de inscripción y colegiatura, así como con el pago del ins-tructor y seguro de vida.

A través de este Programa, en 2006 se adiestró a 384 personas con capacida-des diferentes, con una inversión de más de un millón 700 mil pesos, entre recur-sos federales y estatales.

Cabe destacar que el Programa, en su ver tiente Autoempleo, apoyó de manera directa en 2006 a 11 personas con capa-cidades diferentes, entre ellos a personas con Síndrome de Down, a quienes se les otorgó maquinaria y herramienta para la aper tura de una panadería y un taller de

hechos y compromisos

costura en Ecatepec de Morelos; asimismo, se entregó maquinaria para hacer joyería, una estética y una lavandería para una cooperativa en Nezahualcóyotl, con una inversión aproximada de 400 mil pesos.

La panadería, que pertenece a la Aso-ciación e Integración Laboral para Personas con Discapacidad, fue inaugurada en febrero de 2007 por el Gobernador Enrique Peña Nieto, en la colonia Emiliano Zapata, del mu-nicipio de Ecatepec de Morelos, donde un total de 40 personas con Síndrome de Down recibieron apoyos de la Secretaría del Traba-jo para impulsar dos proyectos de inversión productiva, con los que se crearon en total 100 empleos, 80 directos y 20 indirectos.

El apoyo brindado por la Secretaría del Trabajo se realizó en dos fases. La primera con cursos de capacitación en

Page 4: Abriendo espacios

las áreas de panadería, ar tesanías en fieltro y costura industrial, así como con asesoría para constituir las dos cooperativas. En la segunda etapa se entregaron equipos por más de 200 mil pesos, con los que ambas empresas operan de manera óptima.

En junio de 2007 se entregaron apoyos económicos a 68 personas con discapaci-dad, en la modalidad de Vales de Capaci-tación, que representan 498 mil pesos, be-neficiando a buscadores de empleo de los municipios de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza.

El Gobernador Enrique Peña Nieto ha señalado que su gobierno no mantendrá los brazos cruzados ante la situación de vulnerabilidad de estos grupos sociales; por el contrario, se apoyará a los mexiquenses que presentan alguna discapacidad, para que tengan un empleo digno y bien remu-nerado.

14

hechos y compromisos

• El 4 de febrero de 2007, el Gobernador En-rique Peña Nieto inauguró una panadería de la Asociación e Integración Laboral para Personas con Discapacidad (AILPED) en la colonia Emiliano Zapata del municipio de Ecatepec de Morelos, donde entregó equi-po y maquinaria para ese negocio, así como para un taller de costura.

• El mandatario estatal reconoció que la AILPED ha logrado involucrar la creatividad y el ánimo de muchos jóvenes con discapacidad inte-lectual. Destacó que este modelo es factible aplicarse a distintos programas y acciones que el gobierno podría emprender a futuro para apoyar a los grupos vulnerables.

• En entrevista para Reconocer, Antonio Sevilla Santillán, Presidente de la AILPED, agrade-ció el apoyo y la solidaridad del gobierno es-tatal. “Agradecemos al Gobernador Enrique Peña Nieto que haya venido a inaugurar la panadería, a convivir con los jóvenes, que su administración nos apoye con maquinaria, herramienta y becas para la capacitación, todas estas acciones motivan a nuestra aso-ciación para seguir trabajando, a los padres de los jóvenes para permitir que sus hijos se desarrollen y sobre todo a las personas con

discapacidad les da la opor tunidad de capa-citarse y obtener un empleo digno”.

• Actualmente, laboran en la panadería 10 personas con discapacidad intelectual. La AILPED cuenta con talleres de panadería, costura, serigrafía, fieltro, cultura de belle-za, cor te y confección, cocina, repostería, inglés y computación.

• Luis Emmanuel Robles Liceaga, de 22 años, quien trabaja como cajero de la panadería, consideró que es bueno que los apoyen con capacitación porque les da la oportunidad de aprender un ofi-cio. “El Gobernador vino a inaugurar la panade-ría; aquí en la asociación me capacitaron y es muy bueno porque en ningún otro lado le dan la oportunidad a personas con discapacidad de quedarse a trabajar”.

• Antonio Arteta Trejo, de 31 años, mencionó que gracias a los apoyos que reciben, él pudo ca-pacitarse en talleres de costura, serigrafía y en panadería. Por sus destacadas habilidades, se le seleccionó para ser instructor. “Ahora ya soy ins-tructor de panadero; capacito a mis compañeros, tenemos el equipo necesario para hacer nuestro pan; tengo práctica y es algo que te motiva para seguir en la panadería. Me siento feliz de ser lo que soy ahora”.

Testimonios

Page 5: Abriendo espacios

15

hechos y compromisos

La empresa Capacidades Especiales Aplicadas a la Producción S. A. (C.E.A.P.S.A.) del municipio de Cuautitlán Izcalli es considerada como una Empresa Incluyente, pues a la fecha ha contratado a 30 personas con capacidades diferentes y, próxi-mamente, derivado de los cursos de capacitación que se otorgaron el presente año, contratará a 17 personas más egresadas del programa BÉCATE.

La empresa cuenta con las instalaciones adecuadas para personas con ca-pacidades diferentes; tienen rampas en las líneas de producción y baños con las adaptaciones necesarias. C.E.A.P.S.A. tiene como objetivo emplear por lo menos a 240 personas con capacidades diferentes.

Durante una entrega de becas de la Secretaría del Trabajo realizada el 28 de junio en el municipio de Cuautitlán, el Director General de la empresa, José Antonio López Guerrero, dijo que los motivos para crear C.E.A.P.S.A. surgieron a par tir de la convivencia diaria con su hijo de tres años, quien tiene capacidades diferentes. Consideró que las empresas deben abrir espacios para el desarrollo laboral de estos sectores vulnerables de la sociedad.

Fuentes:Lic. Ignacio Rubí Salazar, Secretario del Trabajo.Lic. Palemón Jorge Cruz Martínez, Director General de la Previsión Social de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México.

La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Méxi-co (SEDESEM), a través del Consejo Estatal de la Mu-jer y Bienestar Social (CEMYBS), en colaboración con las empresas Teléfonos de México (TELMEX) y DISTEL (distribuidora de tarjetas TELMEX y Telcel), puso en marcha el pasado 5 de junio en el municipio de Ecate-pec de Morelos, el programa piloto “Incorporación de Personas con Discapacidad a la Vida Productiva”.

Dicho Programa tiene como objetivo promover la incorporación a la vida laboral, a través de la venta de tarjetas telefónicas, de personas con dis-capacidad motriz, física, auditiva, de lenguaje y que además vivan en extrema pobreza.

Las empresas TELMEX y DISTEL aportaron un capital inicial, en tarjetas telefónicas, de 4 mil 500 pesos, para cada uno de los operadores.

El CEMYBS facilita la capacitación de los aspiran-tes, previa selección, en Hábitos en el Trabajo y Plan de Negocios (cursos impartidos por instructores del Instituto Mexiquense del Emprendedor), para que puedan trabajar en los puntos de venta que han sido gestionados por el Consejo.

Estos puntos de venta están ubicados en plan-teles de educación superior y media superior de la entidad; oficinas de gobierno, hospitales, centros de salud, plazas y centros comerciales, lugares que brindan seguridad al vendedor.

Cabe señalar que con base en los resultados iniciales de este Programa piloto en la entidad, aplicado durante los meses de junio, julio y agosto, se estará en posibilidad de ampliar su cobertura e inversión, a fin de promover políticas públi-cas encaminadas a apoyar a quienes verdaderamente lo necesitan.

Vida Productiva Empresa ejemplar