13
I Jornada eTwinning en Navarra (28 de septiembre, Pamplona) En el inicio del curso 2015-2016 las Consejerías de Educación de las Comunidades de Navarra y de Islas Baleares se han propuesto dar un impulso al programa eTwinning entre los docentes convocando las primeras jornadas regionales. En ambas jornadas el SNA estuvo presente en todas las sesiones para ofrecer información sobre el programa etwinning, datos de participación a nivel europeo, español y regional, así como los fundamentos del programa, y el sistema de aprobación de registros de docentes y proyectos en nuestro país, en el que está implicado el SNA, el representante eTwinning de la CCAA y la dirección de los centros educativos. La I Jornada de Navarra se celebró el día 28 de septiembre en Pamplona, Jokin Martínez Estremad, Director del Servicio de Idiomas y Enseñanzas Artísticas del Departamento de Educación, inició la sesión animando a los docentes a seguir trabajando en los proyectos de hermanamiento y difundir los beneficios del programa entre sus compañeros y compañeras de profesión. Moderó las jornadas la representante eTwinning en la Comunidad, Elisa Echenique Echenique, que presentó los datos del programa en la comunidad a lo largo de los 10 años, que además vinculó eTwinning al programa Erasmus+ y puso de relieve la vocación paneuropea de eTwinning como espacio de encuentro para docentes de toda Europa.

Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

I Jornada eTwinning en Navarra (28 de septiembre, Pamplona)

En el inicio del curso 2015-2016 las Consejerías de Educación de las Comunidades de Navarra y de Islas Baleares se han propuesto dar un impulso al programa eTwinning entre los docentes convocando las primeras jornadas regionales.

En ambas jornadas el  SNA estuvo presente en todas las sesiones para ofrecer información sobre el programa etwinning, datos de participación a nivel europeo, español y regional, así como los fundamentos del programa, y el sistema de aprobación de registros de docentes y proyectos en nuestro país, en el que está implicado el SNA, el representante eTwinning de la CCAA y la dirección de los centros educativos.

La I Jornada de Navarra se celebró el día 28 de septiembre en Pamplona, Jokin Martínez Estremad, Director del Servicio de Idiomas y Enseñanzas Artísticas del Departamento de Educación, inició la sesión animando a los docentes a seguir trabajando en los proyectos de hermanamiento y difundir los beneficios del programa entre sus compañeros y compañeras de profesión.

Moderó las jornadas la representante eTwinning en la Comunidad, Elisa Echenique Echenique, que presentó los datos del programa en la comunidad a lo largo de los 10 años, que además vinculó eTwinning al programa Erasmus+ y puso de relieve la vocación paneuropea de eTwinning como espacio de encuentro para docentes de toda Europa.

Jesús Ukar, Inspector del Departamento de Educación hizo referencia a la jornada de eTwinning para inspectores que el SNA  organizó en marzo de 2014, a la que asistió y ofreció a los asistentes sus reflexiones, como la necesidad de aprender a vivir en entornos de transformación y cambio continuo, de retomar los conceptos de Información, Conocimiento y Sabiduría, y la toma conciencia del exceso de información en la red, y en particular se refirió a eTwinning como una herramienta que ayuda a interiorizar el concepto de la convivencia entre la Generalización y la Especialización.

Los embajadores de Navarra Gustavo Huget, Pedro Ortega y Juan Peñas presentaron las distintas acciones de apoyo a docentes que realizan habitualmente, así como los

Page 2: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

espacios de difusión, y forma de contacto. Elena Osés, embajadora de Future Classroom Lab, informó sobre esta nueva red y los objetivos que se propone

Presentaron sus proyectos como ejemplos de buenas prácticas Juan Peñas, Mª Ángeles Rincón, Sylvia Picallo y en la Universidad Javier Muñoz.

Adriana Rípodas, Iñaki Legarra, Javier López y Sonia Fernández expusieron sus experiencias sobre otros aspectos de eTwinning como los talleres de desarrollo profesional, los encuentros de docentes europeos y los seminarios de formación.

Se puede ver el programa e información más detallada en el siguiente enlace: http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/-/i-encuentro-etwinning-en-navarra-ponencias-e-intervenciones-

II Jornada eTwinning en Galicia (24 de octubre, Santiago de Compostela)

El día 24 de octubre de 2015 tuvo lugar la II Xornada eTwinning 2015 en la Escola Galega de Administración Pública Santiago de Compostela. Una jornada de formación dirigida a docentes de todas las áreas y etapas educativas que quisieran iniciarse en el programa eTwinning. Al evento asistieron docentes de todas las regiones de Galicia y los embajadores eTwinning gallegos que se citan a continuación, Mª del Carmen Rodríguez Montegrifo (CEIP Manuel Vidal Portel, Pontevedra), Susana Vázquez Regueiro (CEIP Manuel Vidal Portela, Pontevedra), Carmen Fernández, (CPI de Viaño Pequeno ,Trazo, A Coruña), Cristina París Brandariz y Marcos Vence (IES San Clemente, Santiago de Compostela).

Angel Sebastián, responsable eTwinning en la CCAA de Galicia, y asesor del CAFI (Centro Autonómico de Formación e Innovación), centro organizador del evento, solicitó la participación de un miembro del SNA para explicar qué es eTwinning, su sitio dentro de Erasmus + y su importante papel en el desarrollo de las competencias básicas.

Al congreso acudieron unas 100 personas, que participaron en las sesiones plenarias de la mañana y en los diferentes talleres que tuvieron lugar durante la tarde.

Rosario Ortega, SNA eTwininning, presentó la primera plenaria de la jornada titulada eTwinning, modelo de enfoque curricular por competencias. Durante esta exposición se proporcionó información general sobre eTwinning, sus objetivos, la gestión del programa, lo que ofrece a los docentes, a los alumnos y a los centros. También se enumeraron las ventajas de hacer un proyecto eTwinning como plataforma principal de un proyecto Erasmus +. La última parte de la ponencia versó sobre las distintas competencias básicas ilustrando con un ejemplo representativo de buenas prácticas de proyecto eTwinning.

Page 3: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

A continuación, los embajadores eTwinning, realizaron un recorrido por el nuevo espacio eTwinning Live y presentaron sus nuevas funcionalidades en cuanto a comunicación, búsqueda de socios y recursos pedagógicos.

Durante la tarde se desarrollaron diversos talleres sobre registro y gestión en el Twinspace, y uso de Kits de proyecto. La jornada finalizó con una presentación de proyectos recientemente reconocidos con sellos de calidad a cargo de los docentes galardonados Ana María Santos, Aarón Bermúdez, Patricia Conde y Francisco Núñez. El SNA destaca la excelente acogida durante el evento a cargo de la organización, la eficiente estructura y organización de las jornadas. 

En resumen, una jornada intensa de trabajo que ha proporcionado un conocimiento adecuado de la acción eTwinning y permitido a los docentes asistentes conocer a los embajadores eTwinning en su región y dar sus primeros pasos en eTwinning. Podéis consultar toda la información sobre este evento en el blog de la Embaixada eTwinning Galicia.

 

Page 4: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

III Jornada Regional eTwinning de Extremadura (Mérida, 29 de octubre de 2015)

La Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura ha apostado por este programa desde que la Comisión Europea lo puso en marcha en el 2005 porque “sus objetivos y filosofía estaban en consonancia con dos de los pilares básicos del modelo educativo que el Gobierno extremeño diseñó tras asumir las competencias en educación en el 2000. Camilo Rodríguez y Enrique Muñoz son dos de los cinco Embajadores eTwinning en Extremadura, encargados de ayudar a otros docentes que se están iniciando en eTwinning, tanto en aspectos técnicos como pedagógicos, y de difundir los beneficios del programa, para lo cual, entre otras acciones, se encargan de mantener el blog del proyecto incluido en Educarex. Durante la III Jornada Regional fueron los encargados de coordinar los talleres de trabajo: http://etwinning.educarex.es/2015/10/iii-jornadas-regionales-presentaciones.html?m=1

Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer ejemplos de buenas prácticas desarrollados en Extremadura como son los proyectos ‘Celtic traditions along Europe’, de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Giner de los Ríos y Ntra. Sra. De la Antigua, de Mérida; ‘Women as spiritus movens towards equality in the European citizenship’, del colegio San Antón, de Badajoz; y ‘Everyday Situations’, del IES Cuatro Caminos, de Don Benito.

Durante las jornadas surgieron varias sugerencias por parte de los docentes asistentes al encuentro y que quisieron que el SNA eTwinning e Inspección Educativa tuviera  a la hora de reconocer la participación en proyectos eTwinning y Erasmus+, aquí os dejamos las más destacadas:

- Destinar algún tiempo de la jornada laboral docente a coordinar y gestionar proyectos eTwinning y Erasmus+.

- Impulsar eTwinning desde Inspección Educativa como buena práctica para mejorar las competencias del alumnado.

Page 5: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

- Reconocer con créditos de formación e innovación por la participación en proyectos eTwinning y Erasmus+.

- Brujulear en los proyectos ya inscritos para ver si alguno se ajusta a nuestras necesidades, en lugar de escribir en los foros nuestra idea de proyecto y luego moldearlo y concretarlo con nuestros soci@s.

 

II JORNADAS REGIONALES eTWINNING Asociaciones estratégicas entre centros escolares (Toledo, 6 noviembre de 2015)

Por segunda vez este año, la Escuela de Administración Regional de Castilla –La Mancha, en Toledo, ha acogido la celebración de estas Jornadas, en las que han participado docentes de todas las provincias de esta Comunidad Autónoma y de todos los niveles educativos anteriores a la universidad. Esta segunda edición se gestó ya en el mes de marzo, cuando se celebraron las I Jornadas Regionales eTwinning y no se pudo atender la alta demanda de participación. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través del Servicio de Plurilingüismo y Programas Europeos ha enviado la convocatoria a los centros educativos de la región y han sido estos los que han designado a los docentes que han asistido, de entre los que voluntariamente lo habían solicitado. El interés por acudir ha superado de nuevo la oferta de plazas. El aforo del salón de actos ha estado completo; un total de 200 participantes, de los cuales 40 eran maestros titulados que no están en activo y/o graduados y/o estudiantes de Grado de Maestro en Educación Infantil y/o Primaria de la Universidad de Castilla – La Mancha. Otros 70 docentes, en lista de espera, no han podido asistir por falta de espacio.

El evento se desarrolló en horario de mañana y tarde y está reconocido con 1 crédito de formación. A los estudiantes de Grado de Maestro en Educación Infantil y/o Primaria se les hará entrega de un certificado de asistencia.

Las sesiones de trabajo han estado dedicadas a la presentación de la acción eTwinning, a descubrir y trabajar en el nuevo escritorio eTwinning Live, explorar el espacio de

Page 6: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

trabajo en colaboración TwinSpace, conocer algunas herramientas externas que lo pueden enriquecer, fomentar las sinergias entre la acción eTwinning y las asociaciones escolares KA2 del programa Erasmus+, y la exposición y análisis de ejemplos de Buenas Prácticas.

Estas II Jornadas han estado organizadas por la representante eTwinning en Castilla – La Mancha en colaboración muy estrecha con los embajadores eTwinning y el embajador FCL de dicha Comunidad, -que desde el inicio se implicaron en el diseño, la organización y el desarrollo-, y con el SNA.

Con el objeto de informar en tiempo real de lo que iba pasando a lo largo del día, se había acordado en las reuniones previas, el uso de Twitter y el hashtag #eTCLM2.

En un esfuerzo por atender las diferentes necesidades de los docentes, especialmente de los que se acercaban a eTwinning por primera vez, antes de comenzar el evento y a lo largo de todo el día, se habilitó un aula como Sala de Registro eTwinning, para que los que aún no estaban registrados en la plataforma eTwinning y quisieran hacerlo, pudieran completar el trámite asesorados por un profesor experto, Hugo Borgogno.

Por otro lado, en los paneles digitales del hall de la Escuela se ha ofrecido continuamente información del programa según el horario, para que cualquiera pudiera consultar el lugar al que tenía que dirigirse y dónde estaba ubicado. Así mismo, tanto el Salón de Actos como las aulas que se utilizaron estaban señalizadas con el horario y el nombre de las sesiones que se iban a desarrollar en cada una, además de la relación de los asistentes.

Inauguró estas Jornadas Dña. María del Rosario Rojas Martín, Directora General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla –La Mancha, y seguidamente comenzaron las sesiones de trabajo.

En sesión plenaria y con una exposición titulada, No son gigantes, son molinos, Lourdes Gozalo y Mirian Olga Cecilia, del SNA, reinterpretando la frase de Sancho a D. Quijote en la batalla de los molinos, presentan los aspectos generales de la acción eTwinning: el objetivo fundamental de esta acción, la metodología de trabajo colaborativo, el Escritorio personal del docente, el espacio común TwinSpace, la formación para los docentes, el reconocimiento a la participación en proyectos eTwinning, el contenido del portal SchoolEducationGateway … Si para los asistentes desconocedores de eTwinning, la información que se ofrece les parece un gigante, se espera que una vez que se desgrane el contenido de la presentación con detalles, imágenes, ejemplos, etc. se convierta en un molino, un espacio del que se obtienen productos elaborados.

Al finalizar esta intervención, se propusieron dos actividades lúdicas para implicar a los participantes:

1.- Crear un eslogan para eTwinning en Castilla –La Mancha. Las propuestas se publicaron en Twitter con el hashtag #eTmoto .

Page 7: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

2.- Crear una frase para invitar a un/a compañero/a a participar en un proyecto ya creado. Las propuestas se publicaron en Twitter con el hashtag #eTinvito.

Al finalizar la jornada se seleccionaron los dos tweets más originales, uno por cada opción.

Seguidamente, Andrés Ajo Lázaro, Director de la Unidad Escolar y Personas Adultas del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, (SEPIE) presenta las posibilidades de interacción entre las dos acciones educativas (KA2 y eTwinning), que se complementan y se enriquecen; y habla sobre la convocatoria de Erasmus+ 2015, cuyas novedades despertaron mucho interés en el profesorado.

La jornada siguió con 3 talleres simultáneos impartidos por los embajadores de la región sobre el nuevo escritorio eTwinning Live! (descubrir la nueva interfaz, las funcionalidades, su carácter más social, la herramienta de videoconferencia, otros).

El último tramo de la tarde estuvo dedicado también a talleres con una oferta muy amplia e impartidos por los embajadores de la región y miembros del SNA y la presentación de ejemplos de buenas prácticas (proyectos llevados a cabo en Castilla-La Mancha, galardonados con Sellos de Calidad y/o Premios eTwinning).

Taller 1

Bienvenidos a TwinSpace. D. Gustavo Mora-García Calvo , Dña. Marta Pena Garrido, Dña. Inmaculada Carlero Cortijo, embajadores eTwinning y D. Alfonso Méndez Paniagua, embajador Future

Classroom Lab. Taller dirigido a eTwinners con un nivel básico.

Taller 2

Evaluación en Proyectos eTwinning. D. Luis Miguel Miñarro López, embajador eTwinning. Cómo enfocar la evaluación de los proyectos eTwinning. Los Sellos de Calidad.

Taller 3

Herramientas colaborativas. D. Rogelio Martínez del Oro y D. Bernardo García Lozano, embajadores eTwinning. Espacios web con herramientas de comunicación y colaboración.

Taller 4

Innovación y Colaboración en proyectos eTwinning. Dña. Belén Fernández Sánchez, becaria en el SNA, Dña. Lourdes Gozalo, y Dña. Mirian Olga Cecilia, Asesoras del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Dinámicas para reflexionar sobre la innovación y el trabajo en colaboración en la acción eTwinning y en la práctica

Page 8: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

docente en general.

Buenas Prácticas_1 “Things you should know about my Country”. Dña. María Ángeles Anaya García-Tapetado. IES Consaburum. Consuegra, (Toledo). Proyecto cross-curricular fundado en el Departamento de Orientacion. https://twinspace.etwinning.net/1216/home

Buenas Prácticas_2 “Smart on tour”. D. Manuel Rodríguez Bonales. IES Maestro Juan de Ávila. Ciudad Real. Embajador eTwinning. Proyecto que usa el Arte como medio de comunicación intercultural. https://twinspace.etwinning.net/1941/home

Buenas Prácticas_3 “Touch The Magic Of Fairy Tales”. Dña. Rosalía de la Cinta Verges Leandro. CEIP Río Tajo. Guadalajara. Proyecto eTwinning y Erasmus+ KA219 que contempla entre sus principales objetivos romper el aislamiento de los entornos rurales. https://twinspace.etwinning.net/1486/home

Buenas Prácticas_4 Invaders: How they shaped Europe. Dña. María Isabel Rodríguez Martín. CEIP Gloria Fuertes. Cobisa (Toledo) Proyecto eTwinning y Erasmus+ KA219 de 3 años de duración. Equipos de centro eTwinning. https://twinspace.etwinning.net/6852/home

Después de un día muy intenso de trabajo, de encuentros con compañeros, intercambios de experiencias, llegó el momento de la despedida. Se eligieron los dos tweets más originales, uno por cada propuesta, y se entregó un paquete con material promocional eTwinning a los autores de los mismos.

D. Lucio C. Calleja Bachiller, Jefe de Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos, agradeció la participación a todos los asistentes, y muy especialmente a los embajadores eTwinning, sin cuya colaboración no hubieran sido posible estas Jornadas, y clausuró el evento.

Este es un breve relato de lo que allí hubo, pero aún hay más. Uno de los embajadores, Luis Miguel Miñarro, haciendo labores de reportero anónimo, recogió notas y comentarios a lo largo del día de lo que observaba, de las impresiones que expresaban los asistentes, etc. Todo ello lo ha plasmado en este documento titulado CON MIRADA PROPIA Y AJENA, una mirada distinta y cercana de lo que allí aconteció.

Page 9: Acciones de difusión eTwinning en las CCAA sept-diciembre_2015

Las II Jornadas Regionales han sido muy bien valoradas por el profesorado. ¡Gracias a todos por vuestro trabajo! Nosotros ya estamos pensando en las próximas Jornadas.Puedes encontrar más información de estas Jornadas en la página web que la Junta de Castilla –La Mancha ha creado para esta ocasión.

 

I Jornada eTwinning de Balears (Palma de Mallorca, 25 de noviembre de 2015)

La I Jornada eTwinning de Balears se celebró el dia 25 de Noviembre. La representante eTwinning de la Comunidad, Gloria Ordinas moderó la jornada, presentando los datos de la comunidad. Las Embajadoras de la región Marta Nebot, Joana Aina Pol, Nuria Vallugera y Emilia Badenes estuvieron muy activamente implicadas en el diseño y organización de la jornada que se realizó en cuatro sedes de forma simultánea: en Palma  de forma presencial, mientras que en las sedes de Ibiza, Menorca y Formentera los asistentes participaron en la Jornada por videoconferencia.

Las embajadoras presentaron las distintas partes de la plataforma eTwinning: eTwinning Live, TwinSpace así como proyectos que han realizado con éxito. Los asistentes participaron de forma muy activa realizando preguntas sobre los distintos aspectos que se estaban comentando. Durante sus intervenciones, las ponentes realizaron recomendaciones útiles para iniciar proyectos eTwinning por primera vez sobre la búsqueda de socios y planificación de proyectos.

Se presentó el nuevo blog eTwinning de Baleares, que nace con el objeto de ofrecer información actualizada de los temas relacionados con eTwinning: ideas, proyectos que se realizan, datos de la región y contacto con las embajadoras.