8
Somos una empresa dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la promoción de la salud, el deporte y el ocio activo. El carácter innovador, la profesionalidad y la calidad de nuestros servicios nos distinguen y 21 años de experiencia nos avalan. Entre nuestros servicios ofrecemos formación, tanto en el ámbito de la actividad física como de la salud. Nos dirigimos a ustedes para ofrecerles nuestros servicios y presentarles una propuesta con actividades formativas que pueden resultar de su interés para ser incluidas en la oferta formativa de su entidad u organización. Si desean más información, no duden en ponerse en contacto con nosotros. Contacto Athlon S. Coop. 943 712 033 [email protected] www.athlon.es http://twitter.com/AthlonSCoop

Acciones Formativas 2011-12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acciones Formativas 2011-12

Somos una empresa dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la promoción de la salud, el deporte y el ocio activo.

El carácter innovador, la profesionalidad y la calidad de nuestros servicios nos distinguen y 21 años de experiencia nos avalan.

Entre nuestros servicios ofrecemos formación, tanto en el ámbito de la actividad física como de la salud.

Nos dirigimos a ustedes para ofrecerles nuestros servicios y presentarles una propuesta con actividades formativas que pueden resultar de su interés para ser incluidas en la oferta formativa de su entidad u organización. Si desean más información, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

ContactoAthlon S. Coop.943 712 [email protected]://twitter.com/AthlonSCoop

Page 2: Acciones Formativas 2011-12

¿Gestionamos en nuestras entidades deportivas la innovación

y el conocimiento de forma correcta?

¿Tenemos de verdad una cultura innovadora?

¿Cómo podemos fomentar actitudes innovadoras en nuestro

entorno?

Objetivos

• Potenciar la gestión de la innovación y el desarrollo de actividad

innovadora en las entidades deportivas

• Mejorar la capacitación y habilidades directivas necesarias para

que las entidades deportivas puedan avanzar en la senda de la

innovación y afrontar con éxito el proceso de transformación

Contenidos

• La innovación como cultura: ¿por qué innovar?

• El sistema de innovación: entidades para el desarrollo de la

innovación

• Procesos de innovación

• Auto diagnóstico y estadio de innovación: radar de la innovación

• Innovar en el sector deportivo

• Características del sector deportivo

• Modelos de innovación el sector deportivo: casos prácticos

• Herramientas para la gestión del conocimiento

Page 3: Acciones Formativas 2011-12

Un programa para la prevención de la higiene postural está justificado

en la medida en que estamos expuestos a diferentes factores de riesgo

que inciden negativamente en nuestro sistema músculo-esquelético y

en definitiva en nuestra salud.

La ergonomía activa, es una herramienta que permite a la persona

mejorar la utilización de sus recursos psicofísicos para minimizar los

factores de riesgo para su salud, presentes en su entorno laboral y en

general, en su actividad cotidiana.

Objetivos

Ayudar al participante a tomar conciencia en el auto cuidado de su

columna vertebral

Crear el hábito de realización de ejercicios preventivos

Analizar y mejorar los hábitos de vida diarios, incluidos los de la

jornada laboral

Mejorar la condición física básica de la persona

Contenidos teórico-prácticos

Nociones básicas de anatomía, fisiología y biomecánica: columna

vertebral.

Estudio de las posturas más habituales en la vida cotidiana y laboral

Lesiones músculo esqueléticas y su prevención: actividades de

compensación, fortalecimiento relajación y respiración

Ergonomía, Factores de riesgo, Ejercicios Preventivos, Posturas,

Relajación, Hábitos, Salud, Auto cuidado

Page 4: Acciones Formativas 2011-12

Quiero endurecer la tripa: haz abdominalesQuiero reducir el perímetro abdominal: haz abdominalesQuiero hacer ejercicios para cuidar la espalda: haz abdominales

Durante años se han prescrito los ejercicios abdominales con intención de dar respuesta a estas preguntas, pero muchas veces sin llegar al objetivo.

Por este motivo las técnicas que en su inicio se prescriben en el postparto, poco a poco se van introduciendo en el área de la actividad física y salud. El objetivo es dar una respuesta contundente a las dudas generadas en lo referente a las abdominales (problemas creados en el suelo pélvico, hernias, pubalgias, incontinencia s urinarias,…).

El objetivo principal de esta formación es dar a conocer las bases teórico-prácticas y a su vez solventar las dudas arriba planteadas.

Objetivos:

Conocer la anatomía básica de la región abdominal.Dar a conocer el por qué de las técnicas hipopresivas.Conocer los objetivos/consecuencias de las técnicas hipopresivas.Vivenciar las técnicas básicas de las técnicas hipropesivas.

Page 5: Acciones Formativas 2011-12

Contenidos

Introducción- Definición- Historia

Conceptos anatómicos básicos- Estructuración- Funcionamiento

Objetivos y razonamientos de las técnicas hipopresivas-Carencia de las abdominales convencionales-Objetivos de las técnicas hipopresivas.- Razonamiento de las técnicas hipopresivas

Metodología de las técnicas hipopresivas- Fundamentos básicas de los ejercicios - Transición entre los ejercicios - Breve mención sobre las dinámicas

Valoración de la situación de la faja abdominal- Valoración del tono muscular- Perímetro abdominal

Beneficios y contraindicaciones de las técnicas hipopresivas- Artículos y autores en contra de estos temas

Práctica de gimnasia abdominal hipopresiva- Gimnasia abdominal hipopresiva estática

Page 6: Acciones Formativas 2011-12

Objetivos

Ofrecer al participante herramientas que le permitan un mejor conocimiento personal

Poner en practica técnicas de autocuidado

Realizar propuestas de cambio para los participantes

Contenidos

El envejecimiento como proceso natural

Estrés y estresantes

Definición de autocuidado

Técnicas de autocuidado:

RespiraciónRelajaciónEducación posturalActividad físicaMasajeVisualizacionesTrabajo de las habilidades sociiales: autoestima, escucha, asertividad etc.

“Cuídate tú para poder cuidar”

Page 7: Acciones Formativas 2011-12

Objetivo Ofrecer herramientas al cuidador que le permitan mejorar la calidad de la vida de las personas dependientes

ContenidosQué es la terapia ocupacionalCaracterísticas de las personas dependientesNecesidades básicasHerramientas para la mejora de la autonomía de las personas dependientes

Actividades de terapia ocupacional para

mejorar la calidad de vida de las personas

dependientes

Page 8: Acciones Formativas 2011-12

Promoción de un estilo de vida activo

El cambio de hábitos de vida de nuestra sociedad, la evolución de los sistemas de transporte, la tecnología laboral, los nuevo modos de ocio… todo ha contribuido a que todos –niños y mayores- hemos asumido comportamientos sedentarios y, por tanto, perjudiciales para nuestra salud.Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 64 millones de personas que morirán en 2015, la causa del fallecimiento de 41 millones serán las enfermedades crónicas. Entre los principales factores de riesgo de enfermedades como la obesidad, diabetes, dislipemias, hipertensión arterial , enfermedades cardiovasculares o respiratorias se encuentran una alimentación inadecuada, el consumo del tabaco y la inactividad física .

Esta formación responde a la necesidad de sensibilizar a la población del problema del sedentarismo y de los beneficios que se obtienen con un estilo de vida activo. Dentro del ámbito sanitario, son los profesionales integrados en los Equipos de Atención Primaria, los que mayormente tienen que estar concienciados y empezar a recomendar el ejercicio físico como un método preventivo y de tratamiento.

Objetivo de la formación: Concienciar de la necesidad de promover ejercicio físico saludable como método de prevención Dotar de recursos a los profesionales de atención primaria para recomendar ejercicio físico Contenidos:0. Introducción1. Sedentarismo. Amenaza del estado de bienestar2. Ejercicio físico saludable 2.1. Beneficios de la actividad física 2.2. Consejos generales para la práctica saludable de ejercicio físico * Precauciones * Programa de ejercicio físico individualizado3. Condición física y salud 3.1 Capacidades físicas 3.2 Conceptos básicos de entrenamiento4. Recomendaciones de ejercicio físico 4.1 Conceptos generales de ejercicio físico para la salud 4.2 Recomendaciones de ejercicio físico en patologías. * Características fisiológicas * Actividades recomendadas * Precauciones * Consejos