28
Ing. Joan Tincopa Langle para Colegio Peru-Holanda Comas, 09 de Septiembre 2010

ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONFERENCIA COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES CELEBRATORIAS POR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

Citation preview

Page 1: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Ing. Joan Tincopa Langle

para Colegio Peru-HolandaComas, 09 de Septiembre 2010

Page 2: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

2010 declarado Año Internacional de la Biodiversidad por las Naciones Unidas

Oficina a cargo de las actividades

El 29 de diciembre de 1993 entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Page 3: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es vida, la biodiversidad es nuestra vida.

Habla de biodiversidad porque algo pasa a ser importante cuando hablas de ello.

Page 4: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

¿Qué es la biodiversidad?

Un ecosistema es el conjunto de organismos vivos (poblaciones) y el medio físico con el cual se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo biotopo.

Dentro de los ecosistemas existen una serie de interdependencias entre los organismos.

Primero hay que entender que es un ecosistema

Page 5: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Elementos del Ecosistema

¿ Hábitat = Biotopo?

biocenosis biotopo

incluyen animales, vegetales, algas, hongos, bacterias y protozoarios.

constituido por factores abióticos: el agua, el suelo, el aire, los rayos solares, los factores climáticos.

Page 6: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Hábitat/NichoCada especie ocupa

un lugar preciso dentro de un ecosistema.

El hábitat del muymuy por ejemplo es la orilla arenosa del mar, mientras que el del choro es la orilla rocosa.

Nunca vamos a encontrar un muymuy en las rocas o un choro en la arena.

El hábitat es el lugardonde la especieencuentra lascondiciones optimaspara vivir.

La función que desempeña cada especie en un ecosistema es el “nicho ecológico”.

La vicuña y el puma comparten el mismo hábitat, el pajonal de puna, el nicho de la vicuña es ser herbívoro y presa del puma y el nicho del puma es ser carnívoro y depredador de la vicuña.

Page 7: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

¿Qué sucede dentro de los Ecosistemas?

Se desarrolla la vida de manera organizada

Energía solar utilizada para

la fotosintesis:

0.08%,

La sustentación de la vida se encuentra en la energía proveniente del Sol, que es un tipo de energía de máxima calidad. Esta energía es progresivamente degradada a medida que pasa a los vegetales, los animales y finalmente al hombre.

Page 8: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Energía+Fotosíntesis+Geoquímica= Vida

99.92% de la energía solar genera los ciclos geoquímicos

Page 9: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Page 10: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

De acuerdo a la disponibilidad de luz, humedad o temperatura, topografía del terreno, presencia o ausencia de determinados predadores dependerá que haya unas u otras especies.

Es normal que las especies compitan entre ellas para ocupar un lugar en el ecosistema.

Las diferentes especies han ido adquiriendo, a lo largo de su evolución, una serie de características que les facilitan la competición.

Page 11: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Mientras mas individuos por especies tenga

Mientras mas variedad de especies

tenga

Page 12: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

1. Perú2. México3. Colombia4. Ecuador5. Brasil6. Zaire7. Madagas

car8. China9. India10.Malasia11.Indonesi

a12.Australia

Países Mega diversos

Page 13: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Sus recursos vivos o biodiversidad generan

beneficioseconómicos y

sociales.

El Perú es uno de los países más

valiosos del planeta Tierra, por su altísima diversidad de paisajes y sus

riquezas minerales.

La contribución valiosa de sus gentes al bienestar del mundo. La alta diversidad de ecosistemas ha

permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros

tecnológicos, culinarios y culturales.

Estructura Megadiversa del Perú

Page 14: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Eco-regiones Peruanas

OrganizaciónMundial para

la Conservación

WWF reconoce 13 eco regiones, que comprenden:

1.Bosque Húmedo del Sudoeste de la Amazonia2.Bosque Húmedo de Napo3.Bosque Húmedo de los Ríos Negro-Juruá4.Bosque Seco de los Valles de Tumbes-Los Andes5.Corriente de Humboldt6.Desiertos de Atacama-Sechura7.Lagos de los Altos Andes8.Manglares de la Bahía de Panamá9.Páramo de los Andes del Norte10.Puna Seca de los Andes Centrales11.Río Amazonas y Bosque Inundado12.Ríos y Corrientes del Alto Amazonas13.Yungas de los Andes Centrales

Page 15: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinciónEl oso gigante o bandera, es el único mamífero capaz de quebrar los durísimos termiteros y controlar la población de estos insectos. Sus uñas duras y filosas son su única arma de defensa, además de ser herramienta indispensable para su supervivencia.      

Su vista no es muy buena, pero tienen un sentido del olfato extraordinario.

Actualmente los osos hormigueros sufren una fuerte presión por parte del hombre, que reduce su hábitat día a día.  Las cuatro especies de osos hormigueros que habitan en el Perú se encuentran en situación vulnerable, lo que significa que por exceso de caza, destrucción del hábitat y por otros factores, son muy susceptibles de estar en vías de extinción.

Se encuentra protegido en los parques nacionales de Río Abiseo, Tingo María, Yanachaga-Chemillén, Manu, Reserva Nacional de Pacaya-Samiria y Pampas de Heath.

Page 16: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

En el mundo existen 8 especies de osos, de todos ellos solo uno habita en nuestro continente: El oso de anteojos. También conocido como oso andino o sudamericano.

Lejos de ser enormes y agresivos, estos son tímidos y huidizos. Sin embargo, las falsas creencias y el desconocimiento han provocado que sean perseguidos y casi exterminados.

Su dieta esta compuesta mayoritariamente por vegetales y les gusta descansar en nidos que ellos mismos construyen en lo alto de un árbol frondoso.

 Se le protege en el Santuario Nacional Tabaconas – Namballe en Cajamarca, en la Zona Reservada de Lamquipampa en Lambayeque, en el Parque Nacional Huascarán y en el Santuario Nacional del Ampay en Abancay. Se calcula que su población en el Perú no sobrepasa los 3 mil ejemplares.

Entre muchas cosas que podemos hacer para ayudar al oso, una de ellas es no cortar  árboles en el bosque y de ver un oso cerca de cultivos o ganado, no hay que matarlo, sino simplemente espantarlo que él escapara al bosque.

Fauna en peligro de extinción

Page 17: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinciónLa nutria es una especie propia de ecosistemas acuáticos, encontrándosela desde el litoral hasta la alta montaña. Se encuentra en ríos, arroyos, lagos, lagunas, marismas y cualquier lugar con presencia de agua. Posee un cuerpo alargado y extremidades proporcionalmente cortas y robustas. Orejas muy chicas, casi ocultas bajo el pelo. La cola es ancha y aplanada en la base, y algo puntiaguda en su extremo.

Una de las principales amenazas de la especie es la contaminación de los ríos, ya sea orgánica, que provoca la eutrofización de las aguas o química, no solo por los efectos directos sobre el animal, sino particularmente por la pérdida de biodiversidad animal, y con ello alimento. Esta totalmente prohibida su caza, extracción, transporte y/o exportación

con fines comerciales de nutrias marinas vivas, disecadas o de algún producto obtenido de ellas.

Page 18: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinción¿Se imaginan un mono tan pequeño que sólo llegue a pesar 450 grs. ? Pues en nuestra Amazonía existe y se llama Pichico. Hasta hace unos 15 años, el pichico era una mascota cariñosa y muy querida para los pobladores de Iquitos y Pucallpa quienes los llevaban prendidos de su pelo.

Pero el pichico tiene una gran particularidad: prevenir la peligrosa Hepatitis B, enfermedad viral que es generalmente mortal o deja en la persona afectada, serias secuelas de por vida.

Se descubrió que los pichicos eran los únicos que, habiendo adquirido la enfermedad, no solamente no morían a consecuencia de ella sino que además tenían la propiedad de crear anticuerpos que los mantenían inmunes a la hepatitis por el resto de su vida..

Debido a esto, en 1977 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció un programa de investigación que consiguió desarrollar una vacuna contra dicha enfermedad.  Existen varias especies de pichicos, en el Perú se encuentran representados por 6 especies y lamentablemente todas  se encuentran en vías de extinción

Page 19: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinción

Alrededor de dos veces el tamaño del gato domestico, el gato Andino es uno de los mas atractivos de todos los gatos silvestres y el único gato silvestre pequeño con rayas.

Es posible que el Gato Andino es raro debido a que éste gato ha evolucionado a llegar a ser un cazador especializado como predador de chinchillas. Ambas, las chinchillas de la montaña y las vizcachas de la montaña están distribuidas naturalmente en forma muy irregular, viviendo en pequeñas colonias en precipicios y rocas

Page 20: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinciónLas chinchillas son muy parecidos a sus parientes, las ardillas. Su pelaje es suave y denso, de color gris plateado en la espalda y gris azulado en el vientre. Se caracterizan por sus peculiares bigotes y su gran cola peluda. Miden de 23 a 28 cm de longitud, y pesan entre 600 y 850 gr.

Habitan en la Cordillera de los Andes, entre los 3 y 5 mil metros de altura. Viven en colonias y suelen buscar refugio entre las rocas y los peñascos.

Al igual que sus parientes las vizcachas, se alimentan de raices y hierbas, y de toda vegetación dura que existe en su hábitat.

La mayor amenaza de esta especie es el hombre, que la ha cazado hasta casi exterminarla, para comercializar su piel, que es muy valorada.

Page 21: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinciónEl Lobo de Crin es un cánido similar al zorro, pero de patas largas que le dan gran alzada y le permiten capturar sus presas entre los altos pastizales y charcos que presenta la sabana de palmeras, que es el único lugar donde vive. Esta especie no tiene registros actuales y se presume que está en peligro de extinción

Page 22: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinciónConocido localmente como venado; la  taruca o huemul andino es un mamífero de unos 80 cm de altura; de color grisáceo. Los machos tienen una característica muy peculiar que los diferencian de las hembras,  estos tienen unas astas (cornamentas) ramificadas en dos puntas.

Son herbívoros y rumiantes. Su alimentación consiste en pastos, arbustos, plantas suculentas y musgos.

Viven en grupos reducidos, entre 3 y 15 individuos. Son muy ariscos y emprenden la huida ante la primer señal de peligro; una creencia popular dice que puede morir de un ataque al corazón si recibe un gran susto.

Sus predadores naturales son el puma, y los zorros. Sin embargo, el hombre y sus perros son sus predadores principales, ya que es apreciado por su carne y como trofeo. Por tal razón ha sido objeto de una intensa caza, lo que ha causado que la distribución y población de estos animales se haya visto drásticamente reducida.

Actualmente su caza esta prohibida, pero persiste la alteración de su hábitat.

Page 23: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinciónLos guanacos son muy parecidos a sus parientes: la vicuña, la llama y la alpaca, tanto así, que a veces los confunden. Las diferencias están en el color (beige en la parte superior y blanco en la parte inferior) y el largo de su lana, también en el comportamiento y en las formas características de su cuerpo. Tienen gran talla, llegando a medir hasta 1.40 metros, su forma es esbelta y presenta una cabeza pequeña.

Ocupan zonas semi-desérticas, estepas, sabanas, planicies, pie de montes y montañas. A pesar de sus preferencias por lugares secos y abiertos, están bien adaptados a los bosques húmedos, evitando las áreas rocosas y de altas pendientes.

Son herbívoros por excelencia, consumen gramíneas, seguidas por hierbas, arbustos, ciperáceas y juncáceas.

Al igual que la vicuña, la llama o la alpaca, viven en grupos de cuatro a diez hembras por cada macho.  Son mansos, aunque a veces se defienden, y cuando no pueden alcanzar a su enemigo le lanzan por su boca  un escupitajo verdoso, nada agradable. Si bien no son rápidos en las llanuras, pueden subir una loma empinada en dos patas.

Los principales enemigos de los guanacos son los pumas, cóndores y el hombre, que caza a los individuos pequeños por su piel.

Page 24: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinción

Pese a su porte tiene la habilidad de penetrar las frondas y espesos follajes para cazar a sus presas siendo uno de los animales proporcionalmente más fuertes del mundo (levanta y lleva en vuelo tres veces su propio peso

El Águila andina es una de las más grandes de su especie. Tiene la cabeza gris acompañada de una cresta negra. Las hembras son más grandes que los machos, llegan a medir hasta 1.07 mts. de alto, 10 cms. más que los machos.

Se alimentan de mamíferos medianos, una de sus comidas preferidas son los monos!! También cazan aves grandes, reptiles e insectos. Se dice que ataca perros, gallinas y también a niños! (¿pueden creerlo?)

Su morfología está altamente adaptada al hábitat en el cual caza, en efecto sus alas proporcionalmente respecto a su tronco no son tan largas (lo que le permite volar ágilmente dentro de las copas densas de los árboles) aunque sí anchas, la cresta y corona de plumas además de señal fanérica tiene la función de redirigir los sonidos hacia sus oídos los cuales sumados a unos ojos de aguda vista preparados para la penumbra le permiten percibir rápidamente los menores movimientos de sus presas entre las espesas frondas

Prefieren las densas selvas vírgenes, por lo que la pérdida de su hábitat la pone en peligro de extinción.

Page 25: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Fauna en peligro de extinción

Zambullidor de JunínEstas aves cuyos ojos rojizos parecen dos rubís agujereados, son muy parecidos a los patos, aunque con un pico fino y puntiagudo. Tienen el dorso oscuro, pecho blanco y son incapaces de volar.

Sólo pueden sobrevivir en las aguas del Lago Chinchaycocha, en Junín; sobre los 4.100 metros de altitud. No existen en otro lugar del mundo, son aves 100% peruanas!

Dada su incapacidad de volar, ha desarrollado otras habilidades que le facilita alimentarse de diminutos peces que captura buceando con gran destreza.

Esta especie es una de las más amenazadas del planeta, se estima que quedan menos de 50 zambullidores. La contaminación del lago Chinchaycocha y la incapacidad que tienen de desplazarse y de adaptarse a otro hábitat, son las principales causas de su trágica situación. Hace pocos años se intentó trasladar unas parejas de zambullidores a otro lago, pero los resultados fueron negativos.

Page 26: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Áreas Naturales“aquellas porciones terrestres o acuáticas

de la superficie del globo terráqueo, en las cuales los elementos naturales del

paisaje predominan sobre los elementos introducidos por el hombre, o elementos

antrópicos  ”

Page 27: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Page 28: ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD

Muchas gracias!

[email protected]