11
Funciones Cognitivas del Aprendizaje. Alicia Callealta G. Acercandonos a la historia “El imperio Inca”

Acercandonos a la historia los incas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Experiencia de aprendizaje en función de las fases del acto mental: input - elaboración - output

Citation preview

Page 1: Acercandonos a la historia los incas

Funciones Cognitivas del Aprendizaje.

Alicia Callealta G.

Acercandonos a la historia “El imperio Inca”

Page 2: Acercandonos a la historia los incas

Introducción Cuando pretendemos dar a conocer

a nuestros alumnos los sucesos de la historia mundial, tenemos que tener en cuenta, antes de comenzar. ¿Qué es lo que han escuchado del tema? ¿Cuáles son las bases que puedan tener? Teniendo en cuenta esto, es que podemos abordar las temáticas de una mirada más completa y con más contenido.

Con esto queremos decir, que para la buena realización de una clase, debemos tener en cuenta, los factores del “Conocimiento previo” y además nosotros como docentes, debemos considerar realizar clases productivas y que lleven consigo material didáctico y responsable con el fin de lograr que el alumno , comprenda, se entretenga y adquiera conocimiento real de los hechos.

Page 3: Acercandonos a la historia los incas

Unidad didáctica: “Grandes civilizaciones americanas.Nivel

NB3 Quinto básico.

Subsector

Estudio y Comprensión de la sociedad

Unidad

Unidad 2: Exploración y conquista de un continente

Tema

“Grandes civilizaciones americanas”

Tiempo estimado

90 minutos

Page 4: Acercandonos a la historia los incas

PLANES Y PROGRAMAS: Unidad didáctica.

Page 5: Acercandonos a la historia los incas

Aprendizajes esperados

Page 6: Acercandonos a la historia los incas

Inicio (Input)

MOTIVACIÓN: -Se les invita a los alumnos a viajar al

imperio azteca. -Se realizan grupos de 6 personas. -Presentaran una dramatización sobre

alguna parte de la historia de los aztecas, pudiendo ser: ¿Cómo llegaron? ¿Cómo era la economía? ¿Qué clases sociales existían? Etc., que les ha gustado del imperio azteca.

-Presentaran su dramatización al curso.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Los alumnos sentados en un círculo van

respondiendo preguntas del contenido visto en la clase pasada

-Comentan a través de preguntas: ¿Dónde se ubicaba la civilización azteca? ¿Qué avances científicos tuvieron los aztecas? ¿Cómo se llamaba el gobernador? ¿Cuáles eran los dos grandes grupos de las clases sociales de los aztecas ¿Qué eran las chinampas? ¿Cuáles fueron los grandes logros de la ciencia aztecas?

 META DE APRENDIZAJE: Hoy conoceremos el Imperio Inca.

Page 7: Acercandonos a la historia los incas

Desarrollo (elaboración) -Los alumnos en el auditórium, visualizan un

video sobre el imperio Inca: su espacio geográfico, su economía, la sociedad, cultura, los grandes avances, etc.

-Reconocen e identifican a través de preguntas: ¿Cómo se llamaba el pueblo inca?, ¿En que ciudad habitaban?, ¿Cómo se llamaba su gobernante?, ¿Cuáles fueron los importantes avances?, ¿Porque el pueblo inca era llamado Tawantinsuyo?, ¿A que se refiere con pisos ecológicos?, Etc.

-A llegar a la sala de clases, se les invita a los alumnos y alumnas que conformen grupos de 4 personas.

-Los grupos tendrán que interpretar un personaje inca, destacando algunas de sus características y función que cumplía dentro del pueblo.

-Al presentar el personaje frente al curso, los demás compañeros, tendrán que adivinar quién era ese personaje inca.

Estos personajes pueden ser por ejemplo:-Sapa Inca.-Inti.-Manco Capaz y Mama Huasco.-Soldados profesionales, etc.

Page 8: Acercandonos a la historia los incas

Actividad en clasesEscala de Apreciación  Nivel: NB3 Quinto básico. Subsector de Aprendizaje: Estudio y Comprensión de

la sociedad Contenido: “Conociendo el Imperio Inca”  Objetivo: Interpretar y reconocer a los personajes de

la cultura Inca, y con esto asociar la forma de vida de estos con su imperio. Además les permitirá generar un lazo entre la evolución tecnológica, cultural y estructural de la civilización inca con la actualidad.

Page 9: Acercandonos a la historia los incas

Instrucciones El trabajo se realiza exclusivamente de 4 personas. Tiene carácter grupal. (4 personas) La representación se presentara en la misma clase. Tendrán que organizarse en la sala de clases, donde la profesora les entregara una hoja con el personaje y las

características principales de este. La presentación tiene que tener orden y coherencia Deben ser creativos, en la expresión del personaje El grupo debe trabajar en equipo. Cada grupo presentara su tema elegido, en frente sus compañeros con respeto, y orden. La presentación debe ser fluida, clara y ordenada. Los alumnos y el docente les harán preguntas al finalizar cada presentación grupal Al final de las presentaciones, se harán preguntas sobre lo que expuso cada grupo Al terminar todas las presentaciones, se hará una reflexión entre la profesora y los alumnos sobre “La civilización

Inca. ¡MUCHO ÉXITO!

Page 10: Acercandonos a la historia los incas

INDICADORES MB B S I

Conceptual

-Reconocen claramente del tema investigado

- Señalan el espacio geográfico del personaje investigado

- Identifican el personaje del personaje investigado

- Indican la cultura del personaje investigado

Procedimental

- Integran y organizan grupos y equipos de trabajos, para generar una representación del personaje que involucre la civilización inca.

- Relacionan los grandes logros de la ciencia Inca con la actualidad.

-El contenido que expresan los alumnos es acorde con el tema investigado.

- La presentación del grupo es fluida, clara y ordenada.

Actitudinal

-Trabajan en equipo, respetándose unos a los otros.

-Tienen un pensamiento crítico y creativo.

-El grupo se interesa por la civilización Inca

-Valora y respeta el trabajo del otro grupo, cuando éste está presentando su tema

-El grupo valora la actividad y la asocia con la vida cotidiana

Page 11: Acercandonos a la historia los incas

Cierre (output)

Hacer una mesa redonda para poder concluir con las siguientes preguntas:

¿Les gusto la actividad de hoy? ¿Por qué?

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué fue lo que más les gusto?

¿Qué personaje inca les llama más la atención? ¿Qué rescatamos de los incas en la actualidad?