15
Ácidos y Bases

Acidos y bases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acidos y bases

Ácidos y Bases

Page 2: Acidos y bases

Universidad Nacional de El Salvador

Page 3: Acidos y bases

Cátedra: Pedro Alonso Pérez Barraza

Bachilleres: Ramón Alejandro Arias Meléndez Alexander Antonio Alfaro Quinteros

Tema: Ácidos y Bases

Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de ciencias agronómicas

Page 4: Acidos y bases

El químico estadounidense Gilbert N. Lewis dio una definición muy poco completa acerca del comportamiento de los electrones, la cual se puede definir como una fenomenal mezcla de sustancias, el color azul y rojo, por ejemplo: un Acido que puede aceptar un par de electrones, y para una base como una sustancia que puede donar un par de electrones.1 En 1923 y desarrolló en 1938 su teoría de ácidos y bases:2

Page 5: Acidos y bases

La diferencia entre el ácido y la base son sus electrones. El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe tener algún par de electrones solitarios. La reacción de un ácido con una base de Lewis da como resultado un compuesto de adición. Los ácidos de Lewis tales como el cloruro de aluminio, el trifluoruro de boro, el cloruro estánnico, el cloruro de zinc y el cloruro de hierro (III) son catalizadores sumamente importantes de ciertas reacciones orgánicas.

Page 6: Acidos y bases

De esta forma se incluyen elementos que se comportan como bases pero no cumplen la definición de Brønsted y Lowry, y suelen ser denominadas ácidos de Lewis. Puesto que el protón, según esta definición, es un ácido de Lewis (tiene vacío el orbital 1s, en donde alojar el par de electrones), todos los ácidos de Brønsted-Lowry son ácidos de Lewis.

Page 7: Acidos y bases

Ejemplos de ácidos de Brønsted-Lowry: HCl, HNO3, H3PO4.

Ejemplos de ácidos de Lewis: Ag+, AlCl3, CO2, SO3.

Se puede tener una idea de la fuerza de una sustancia como ácido o base de Lewis utilizando la constante de disociación de su aducto con una base o ácido de Lewis tomado como referencia. Por ejemplo, para comparar la basicidad del amoníaco, metilamina, dimetilamina y trimetilamina en fase gaseosa, se puede utilizar el trimetilborano.

Page 8: Acidos y bases

Constantes de disociación de los compuestos trialquilboro-amina a 100°C

Ácido Base Kb (CH3)3B NH3 4.6 (CH3)3B CH3NH2 0.0350 (CH3)3B (CH3)2NH 0.0214 (CH3)3B (CH3)3N 0.472

Page 9: Acidos y bases
Page 10: Acidos y bases

Como ejemplo podemos tomar el caso de la protonación del amoniaco, que actúa como una base de Lewis al donar un par de electrones al agua, transferencia que lleva a su hidrólisis en oxhidrilo y protón, que es recibido por el amoníaco para formar amonio. Esto nos dice que una xuna especie a otra sin cambios en los números de oxidación de las especies que interactúan. Al poner un ácido a una base, o una base a un ácido se neutralizaran.

Page 11: Acidos y bases

3. ÁCIDOS Los ácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico. Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son conocidos: Ácido acético: presente en el vinagre. Ácido cítrico: presente en los frutos cítricos limón, naranja, pomelo Ácido málico: presente en las manzanas.

4. EN QUÍMICA INORGÁNICA EXISTEN DOS TIPOSDE ÁCIDOS: Ácidos binarios o hidrácidos: No metal + hidrógeno======hidrácido Ácidos ternarios u oxácidos: Óxido ácido + agua========oxácido

Page 12: Acidos y bases

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS: El ión hidrogeno (H+) es constituyente especial de todos ellos. Poseen un sabor agrio.- ácido. Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno Algunas otras conducen la electricidad en disolución acuosa. En ocasiones son corrosivos. Reaccionan con las bases produciendo sales

6. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS

Page 13: Acidos y bases

7. EXPERIMENTO CON ÁCIDOS Zinc Acido clorhídrico Zn HClLos ácidos reaccionan con los metales activos (como elNa, K, Ca, Al, Fe, Ni, Zn, Pb, etc.) y desprendenhidrógeno gaseoso.

8. HIDRÓXIDOS O BASES El esquema de la formación de un hidróxido por reacción de un óxido básico con agua es: Los hidróxidos son compuestos ternarios (es decir, constituidos por tres elementos): un metal, oxígeno e hidrógeno. Pero en los hidróxidos el oxígeno y el hidrógeno se encuentran formando uno o más grupos OH

Page 14: Acidos y bases

9. CARACTERÍSTICAS DE LOS HIDRÓXIDOS OBASES: Ión o radical hidroxilo (OH-) los caracterizados. Presentan sabor a lejía (como jabón). Son resbaladizas al tacto Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa (son electrólitos). Generalmente son corrosivas. Poseen propiedades de jabones y detergentes. Disuelven los aceites y el azufre. Reaccionan con los ácidos para producir sales.

10. LOS ÁCIDOS DESCOMPONEN A LOS CARBONATOS Y BICARBONATOSMETÁLICOS, LIBERANDO CO2 GASEOSO. acetato de sodioBicarbonato sódico ácido acético CO2 y H20

Page 15: Acidos y bases

11. Ácidos BasesTienen sabor agrio (limón, vinagre, etc). Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía)En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de En disolución acuosa azulean el papel o tintura detornasol tornasolDecoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleínaProducen efervescencia con el carbonato de calcio Producen una sensación untuosa al tacto(mármol)Reaccionan con algunos metales desprendiendo Precipitan sustancias disueltas por ácidoshidrógenoNeutralizan la acción de las bases Neutralizan la acción de los ácidosEn disolución acuosa dejan pasar la corriente En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica,eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una experimentando ellas, al mismo tiempo, unadescomposición química