9
Del “proyecto” al acompañamiento estratégico El uso de la modelación en el acompañamiento Su utilidad potencial en el proyecto

Acompanamiento estrategico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acompanamiento estrategico

Del “proyecto” al

acompañamiento

estratégico

El uso de la modelación en el

acompañamiento

Su utilidad potencial en el

proyecto

Page 2: Acompanamiento estrategico

El lugar de la modelación y

del D. Global

Aportar a los decisores y sus asesores de una imagen distinta de la explotación. Más compleja, y más rica.

Permitir una base de diálogo y de trabajo común (validado), aún si el diálogo es consigo mismo

Al estudiar el funcionamiento dentro del contexto del predio y conociendo sus finalidades, se pueden hacer simulaciones o experimentos mentales, sobre papel o usando computadoras tentando contestar las preguntas del diagnóstico, o planteando alternativas o escenarios

Page 3: Acompanamiento estrategico

La intervención del

“experto”

Sistema operativo

(conducción del proceso operativo)

Apoyo

externo a

la

decisión

Sistema decisional o de manejo

(finalidades, estrategias, etc.)

InformaciónDecisiones

Page 4: Acompanamiento estrategico

Situaciones de intervención

Estratégicas

Operativas

+ Artificialización o +

intensificación

Muy frecuentePresente

Informal o

intuitivoInformal o

intuitivo

No existen normas ?

Page 5: Acompanamiento estrategico

Un ejemplo de demanda

Cómo nos van a afectar los factores

macroeconómicos ?

• De buenos criadores a ciclo completo?

• No debemos, arrendamos un campo entre

todos, tomamos créditos?

Page 6: Acompanamiento estrategico

“Del proyecto al

acompañamiento estratégico”

Aceptar únicamente una lógica de planificación

definiendo ex-ante un objetivo preciso y estable y

un programa único de acciones no parece ser más

de recibo en un contexto con incertidumbre

Tampoco revisar todo permanentemente

Una alternativa es revisar las “reglas de decisión”,

que consideran escenarios e indicadores, lo que se

puede hacer a partir de la modelación y del D

Global, y mucho menos frecuentemente las

“estratégicas”. Esto se agregaría a un examen de

la estructura y los resultados tipo CV.

Page 7: Acompanamiento estrategico

Del “proyecto al

acompañamiento

estratégico” (2)

Decisiones estratégicas: tenemos

limitaciones para discutirlas. Sin embargo,

deberíamos detectar grandes incoherencias.

El F&D Global nos permite tenerlas presente,

y revisarlas + o – periódicamente

Decisiones operativas: tenemos numerosas

normas provenientes del mundo técnico. Los diagramas UML sirven como base de diálogo, de

indicación de puntos críticos, y de propuestas de mejora

Nos permiten pasar de una descripción/discusión de

“resultados a alcanzar “ a “reglas a aplicar”

Page 8: Acompanamiento estrategico

LA REPRESENTACIÓN SISTEMICA DELA EMPRESA AGROPECUARIA

Brossier, et al 1997

Sistema de

finalidades

PROYECTO

Sistema

de manejo de las act.

agropecuarias

decisiones, estrategias

Sistema

de manejo

de otras

actividades

SISTEMA

DECISIONAL

Sistema

de información

y memorización

Sistema

operativo

(los procesos)

LAS PRÁCTICAS

SITUACIÓNAMBIENTEVENTAJAS

LIMITANTES

El gerenteAsegura(ría) una

triple coherencia:

• Finalidades/situación

• Finalidades/estrategias

• Objetivos productivos/

sistema operativo

Page 9: Acompanamiento estrategico

En cuanto al uso de los datos

generados en el proyecto

No existen – a nuestro conocimiento – recetas con resultados asegurados

Nos permitiría razonar a partir de lo heterogéneo de los predios y tentar de describir con una perspectiva amplia distintos “casos concretos” o “casos tipo”. “El predio del Sr. B.”

“Los pequeños ganaderos con empleo fuera del predio.”

………….

Podríamos hacer simulaciones con esos casos “tipo” o “concretos”

Condición: elevar el tiempo y las neuronas dedicadas a pensar los predios en su globalidad. En Salto, teníamos la intención pero no hemos

encontrado el “hueco”.