14
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional

Acreditación de Pregrado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acreditación de Pregrado

Acreditación de Pregrado

Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional

Page 2: Acreditación de Pregrado

Sistema de Aseguramiento de Calidad

•Certificación Pública de Calidad

•Información a UsuariosAcreditación (Garantía de

Calidad)

•Cambios inmediatos a medida que se detecta su necesidad

•Planificación y organización del cambio. Control y seguimiento

Evaluación

•Evaluación de insumos, procesos, resultados, a la luz de los criterios de evaluación y los propósitos internos

•Evaluación y validación externa de los resultados de la evaluación interna y de los mecanismos de autorregulación

Ajuste de Calidad

(Gestión de Calidad)

Page 3: Acreditación de Pregrado

Definición operacional de Calidad

Consistencia interna, esto es, el grado de ajuste entre las acciones y resultados de una unidad con los propósitos internamente definidos. Se expresa en la MISIÓN INSTITUCIONAL y EL PERFIL DE EGRESO

Consistencia externa, es decir, el ajuste de una unidad con criterios previamente definidos y aceptados por la comunidad académica o profesional pertinente. Se expresan en los CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 4: Acreditación de Pregrado

Modelo de Gestión de la Calidad

Evaluación y Control

Planificación

Implementación de Medidas

Control y Seguimiento

Gestión de la Calidad

Page 5: Acreditación de Pregrado

“un proceso de evaluación, mediante el cual una unidad, programa o institución, reúne y analiza información sustantiva acerca de sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados y un conjunto de estándares previamente definidos y aceptados, con el fin de apoyar la toma de decisiones”

Definición de autoevaluación

Page 6: Acreditación de Pregrado

Condiciones para desarrollar el proceso

Existencia de un comité de autoevaluación que facilite y promueva la participación activa de los integrantes de la unidad

Disponibilidad de información objetiva y válida, y la capacidad de análisis de la misma

Compromiso de los participantes con la búsqueda de resultados concretos de mejoramiento

Page 7: Acreditación de Pregrado

Diseño y Organización

Definición del Comité

Preparación

Funciones y responsables

Preparación del Informe

Revisión de resultados

Juicios evaluativos

Socialización

Plan de Mejoramiento

Vis

ita d

e pa

res

Ajustes al plan de desarrollo

Control y seguimiento

Informe de Pares:

Observaciones

Sugerencias

Dic

tam

enConducción del Proceso

Etapas del Proceso de Autoevaluación

Recolección

Generación

Procesamiento

Análisis

Discusión

Información Información

Incorporaciónal Proceso

Page 8: Acreditación de Pregrado

a. Diseño y organización

Reuniones de inicio Participación de toda la

comunidad Apoyo político oficial Experto externo el comité y su coordinador

Diseño y organización

Incorporación al proceso

definición del comité de autoevaluación

acciones de preparación

secuencia, cronología y presupuesto

funciones y responsables

Page 9: Acreditación de Pregrado

b. Conducción del proceso

Rigurosidad metodológica datos ---> información objetivos ---> información reunión y generación sólo de la

información necesaria Guía de recolección de

antecedentes Análisis y juicios preliminares

Recolección

Generación

Procesamiento

Análisis

Discusión

Información Información

Page 10: Acreditación de Pregrado

d. Preparación del informe de autoevaluación

Discusión amplia de los resultados obtenidos

Generación de consensos Se trata de un diagnóstico

compartido La autoevaluación DEBE conducir a

acciones de mejoramiento que se incorpora al Plan de Desarrollo

Informe deAutoevaluación

Revisión resultados

Juicios evaluativos

Consensos

Socialización

Plan de mejoramiento

Page 11: Acreditación de Pregrado

Mejoramiento de la calidad

La autoevaluación se concreta en un Plan de Desarrollo

Durante el proceso... Acciones de mejora

Como fruto del proceso... Planificación

Relevancia del control y seguimiento compromiso permanente con la calidad

Ajustesal plan dedesarrollo

Control y seguimiento

Planificación del desarrolloAcciones de mejoramiento inmediato

Page 12: Acreditación de Pregrado

Logros del proceso

El proceso de autoevaluación permite: Afianzar una cultura crítica de autoevaluación, orientada

hacia el mejoramiento de la unidad Desarrollar un proceso objetivo y honesto de revisión de

fortalezas y debilidades, reconocido y validado por pares externos

Estimular la participación de la comunidad institucional en un diagnóstico común

Corregir falencias, a medida que se identifican

Page 13: Acreditación de Pregrado

Organizar la información de la unidad, tendiendo al establecimiento de un sistema de información para la gestión de la calidad

Reunir antecedentes importantes para las autoridades, con recomendaciones de cambio necesarios para el progreso institucional, validados por la opinión de los pares externos

Mejorar la capacidad de gestión de la unidad y potenciar el aporte de sus miembros a ella

Desarrollar una actividad necesaria desde el punto de vista de la garantía pública de la calidad (rendición de cuentas)

Logros del proceso (cont.)

Page 14: Acreditación de Pregrado

Acreditación de Pregrado

Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional