20
Instituto Tecnológico de Matehuala Mercadotecnia Electrónica Actividad 2.1. Dominios Yesenia Hernández Ortiz Ing. En Gestión Empresarial

Act 2.1. dominios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 2.1. dominios

Instituto Tecnológico de Matehuala

Mercadotecnia Electrónica

Actividad 2.1. Dominios

Yesenia Hernández Ortiz

Ing. En Gestión Empresarial

Matehuala, S.L.P Agosto, 2014

Page 2: Act 2.1. dominios

DOMINIOS

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.1

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

TIPOS

Existen dos grandes grupos de dominios, los dominios genéricos y los dominios territoriales.

Por un lado los dominios genéricos o gTLD, siglas de geographical Top Level Domain, son aquellos que no se ajustan a un pais determinado, como por ejemplo los conocidos dominios .com, .net, o .info, o los menos utilizados .edu o .mil. Puede consultar las características de cada uno de los tipos de dominios genéricos en las subsecciones accesibles mediante el menu de la derecha.

Por otro lado los dominios territoriales o ccTLD, siglas de country code Top Level Domains, son dominios de primer nivel que están asociados a un pais en concreto, como pueden ser el .es de España, o el .fr de Francia. Estos dominios, siempre de dos letras siguen el estándar ISO 3166. Puede consultar la lista completa además de las características de los dominios territoriales más usuales en esta misma sección.

Dominios Genéricos

.com .net .org

.info .biz

.mobi

Page 3: Act 2.1. dominios

.name

multilingües

Otros

Dominios Territoriales

.es

tercer nivel

.eu

.ws

.us

.tv

Lista

Otros tipos de dominios

.cat

Dominios .com .net y .org

Los dominios génericos .com, .net y .org (y sobre todo el .com) son probablemente los más conocidos de Internet, debido principalmente a su antigüedad, ya que están presentes desde el comienzo de Internet así como a su actual liberalización.

Los dominios .com .net y .org como surgieron en las redes nacionales de Estados Unidos y en un principio cada uno de ellos indicaba el tipo de organzación al que pertenecia ese dominio.

Dominios .com para empresas comerciales

Dominios .net para sitios relacionados con la red

Dominios .org para otro tipo de organizaciones

No obstante en la actualidad estas restricciones han desaparecido por completo, de manera que cualquiera puede registrar un dominio con estas extensiones, con

Page 4: Act 2.1. dominios

la única salvedad de que dicho dominio este libre. De todas maneras siguen manteniendose estos significados, de manera que las empresas siempre intentan optar por un buen nombre de dominio con extensión .com mientras que es habitual que las organizaciones sin ánimo de lucro opten por un dominio .org.

Dominios .info y .biz

Los dominios .info y .biz se unieron a la lista de dominios genéricos en Octubre de 2001, tras un periodo de inicial de prerregistros que comenzó a mediados de Julio de ese mismo año. Estos nombres de dominio tienen exactamente las mismas características que los .com .net y .org, es decir puede registrarlo cualquiera sin necesidad de tener una marca registrada, con la salvedad de que el periodo inicial de registro debe ser por dos años. A pesar de estar disponibles para cualquier empresa, organización o persona con estos dominios se pretende que los sitios que operen tras un dominio .biz esté orientado a los negocios, (biz es la abreviatura de business, negocio en inglés), y los que lo hagan bajo un .info estén dedicados a proporcionar cualquier tipo de información.

Dominios .mobi

Los dominios .mobi son dominios pensados para su uso en dispositivos móviles como teléfonos, smartphones, etc... Fueron impulsados por mTLD, un consorcio de empresas como Ericsson, Google, GSM Association, Hutchison, Microsoft, Nokia, Orascom Telecom, Samsung, Syniverse, T-Mobile, Telefónica Móviles, TIM, Visa o Vodafone, que se formó en 2005 para conseguir por parte de la ICANN la creación de dicho dominio, con la idea de potenciar el uso de Internet en estos dispositos. Tras unas fases de preregistro o sunrise para preservar derechos de propietarios de marcas, (similares a los seguidos por las liberalizaciones de los dominios .eu o .es), desde Septiembre de 2006 el registro de dominios .mobi es libre.

Una característica singular de este dominio es que la mLTD se encarga de revisar los dominios desarrollados bajo la extensión, asegurándose de que cumplan unos mínimos que permitan su correcta visualización. Concretamente se deben cumplir tres:

El sitio debe estar desarrollado en lenguaje XHTML-MP

Debe funcionar tanto con .www como sin ellas.

Está prohibido el uso de frames.

Si no se cumplen mLTD puede suspender el uso del dominio hasta que los problemas encontrados sean solucionados. Por otro lado las empresas del

Page 5: Act 2.1. dominios

consorcio fabricantes de dispositivos acordaron añadir la extensión automáticamente en los casos en que está no sea definida con el objeto de extender su uso.

Los dominios .mobi no han estado exentos de debate desde su creación. Hay quién apuesta decididamente por la extensión, seguro que se convertirá en lo que hoy es el .com en la web normal, mientras que otros dudan de su éxito argumentando que los nuevos dispositivos como el iphone haran que navegar con ellos sea una experiencia similar a la de navegar con un ordenador, siendo innecesario disponer de una versión del sitio diferente para móviles.

Dominios .name

Los dominios .name surgieron a la vez que los dominios .info y .biz y fueron pensados para su uso por particulares, de manera que una persona pudiera obtener un nombre de dominio con su nombre y apellido. Aún siendo un dominio genérico como los .com .net u .org presentaba importantes particularidades:

Por un lado la sintaxis del dominio era de la forma www.nombre.apellido.name, no siendo posible registrar un dominio como www.dominio.name. De esta forma, alguien llamado Juan Perez podía registrar www.juan.perez.name y posteriormente otra persona llamada Pedro Perez podía registrar el dominio www.pedro.perez.name independientemente del registro anterior.

Por otro lado solo se podía disponer de una cuenta de correo del tipo [email protected] que además era un servicio de correo redirigido proporcionado por Global Name Registry, la empresa que operaba el Registro, y no la empresa con la que se registraba y/o alojaba el dominio.

El nombre del apellido quedaba controlado por esta empresa, estando el registro libre para cualquier persona, si bien en caso de conflicto el registrador debía demostrar que efectivamente se llamaba de esa manera.

Resumiendo, era posible disponer de alojamiento bajo el dominio www.nombre.apellido.name e incluso disponer de cuentas como [email protected], pero sólo se podía disponer de un correo [email protected] que además era redirigido.

Toda la explicación anterior está redactada en pasado debido a que recientemente Global Name Registry ha abierto el registro de dominios de segundo nivel, de manera que ya es posible contar con nombres de dominio de la forma www.dominio.name, debido a los problemas que para las empresas registradoras conllevaba el funcionamiento anterior. No obstante no todas las empresas han

Page 6: Act 2.1. dominios

adaptado los nuevos cambios, y es posible seguir registrando nombres de dominio .name de la forma inicial.

Dominios multilingües

Actualmente sólo es posible utilizar operativamente nombres de dominio con caracteres pertenecientes al idioma inglés, ya que en el momento de la creación de Internet, se decidió usar el conjunto de letras estandar más pequeño para ello, el sistema ASCII. Esto hace que queden excluidas letras como la ñ, ç o cualquier vocal acentuada. Sin embargo desde 2001 es posible registrar dominios .com y .net con este tipo de caracteres hasta completar los pertenecientes a 32 idiomas europeos. Esto es debido a que VeriSign, la empresa encargada de gestionar el registro central de los dominios com net y org, tomó la decisión de permitir su registro.

Para su utilización es necesario la instalación de un plug-in en el navegador del usuario que utiliza un sistema propio de codificación de VeriSign que no está adaptado a estándares. De hecho, la ICANN, organización encargada de gestionar el sistema de nombres de dominios, no ha mostrado ningún apoyo a esta decisión. Por su parte utilizar un servicio de correo electrónico con estos nombres de dominio es imposible.

Simultaneamente hay que tener en cuenta que contar con caracteres especificos de un idioma en el nombre de dominio hará que los usuarios de otros paises tengan mayor dificultad a la hora de visitar nuestras páginas, ya que deberán introducir combinaciones de teclado para obtener estos caracteres.

Optar por el registro de un dominio multlingües es una decisión arriesgada, ya que por el momento no hay plazos ni perspectivas de que pueda ser utilizado como un nombre de dominio normal.

Otros dominios genéricos

Además de los nombres de dominio ya presentados, existen otros tipos de dominios genéricos que son menos utilizados y por lo tanto más desconocidos. Por ejemplo a la vez que los dominios .com .net y .org surgieron las extensiones .mil .gov edu e .int .

.gov: Gestionado por el gobierno de los Estados Unidos y dedicado exclusivamente a organizaciones gubernamentales de ese pais. Por ejemplo el sitio de la Casa Blanca se encuentra en www.whitehouse.gov.

.mil: También dependiente del gobierno de los Estados Unidos, usado tan sólo por las instituciones militares de Norteamérica.

Page 7: Act 2.1. dominios

.edu: En un principio su uso era exclusivo de las universidades norteamericanas, si bien después el registro se abrió a otros países. Concretamente en España podían hacerlo las instituciones educativas que concedieran títulos universitarios reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencia y con más de cuatro años de actividad educativa. No obstante, en la actualidad, su registro vuelve a estar restringido a instituciones educativas notreamericanas.

int: Fue pensado para instituciones internacionales, si bien hoy en dia su uso es muy restringido por el gobierno de los estados Unidos.

Estos cuatro dominios existen desde el inicio de Internet y son por ello considerados TLD's históricos junto a los .com, .net y .org.

Por otro lado junto con los nuevos dominios info y biz se pusieron en funcionamiento los nombres de dominio .aero, .coop, .museum y .pro. Al contrario que aquellos, el registro de estos dominios no está abierto a todo el mundo, y los solicitantes deben cumplir estrictos requisitos:

.aero: Dedicado exclusivamente a la industria de los servicios aéreos. Está gestionado por la SITA, la organización que engloba a los distintos organismos que forman la industria aereonaútica. Pueden usarlo compañias aéreas, aereopuertos, fabricantes, distribuidores, etc.

.coop: Dominio de uso exclusivo por cooperativas. La organización que desee registrarlo deberá acreditar su registro como cooperativa. Esta gestionado por la National Cooperative Business Association, (NCBA) y por ICA (International Co-operative Alliance).

.museum: Estos dominios sólo pueden ser registrados por museos, sus profesionales y asociaciones. Tiene una estricta política de nombres, y es necesario que el registrante disponga de un Ens ID, que lo identifica como miembro de la comunidad de museos. Este ID lo otorga Musedoma, el registrador oficial del dominio.

.pro: Las extensiones .pro están pensadas para uso por profesionales y su funcionamiento está previsto para Junio de 2004. La dirección web especificará la categoria profesional del registrante, siendo en un principio tres las posibilidades: .law.pro para abogados, .med.pro para medicos, y .cpa.pro para auditores, (cpa son las siglas de chartered public accountant).

Los dominios .coop, .aero y .museum son dominios esponsorizados, ya que tienen una comunidad destrás que se encarga de la gestión del dominio y es esta comunidad la que decide que entidades físicas o jurídicas pueden acceder al registro del dominio. Recientemente entró en esta categoria el dominio .cat,

Page 8: Act 2.1. dominios

aprobado por la ICANN el 16 de Septiembre de 2005, que engloba sitios dedicados a la cultura catalana.

La decisión de crear estos nuevos dominios llevó a desechar otras propuestas como .sex o .xxx para sitios con contenido erótico, .kids para niños, o .web (generalista). No es probable que se creen a corto o medio plazo nuevas extensiones de dominios.

En Junio de 2005 se publicó la noticia de que la ICANN ha aprobado finalmente la creación de los dominios .xxx, que estarán disponibles a finales del mismo año. Se pretende mejorar el control de acceso a sitios de contenido pornográfico, si bien a priori estos dominios no impedirán que se publiquen este tipo de contenidos bajo otros dominios, como sucede en la actualidad.

Por otro lado a finales de 2006, se pondrán en marcha los dominios .mobi creados especificamente para dispositivos móviles, por lo que las webs alojadas bajo estos dominios deberán cumplir una serie de estándares aun por definir.

Dominios .es

La información de está página dejó de ser valida el 7 de Junio de 2005, cuando entró en vigor la nueva normativa reguladora de los dominios .es, mucho más abierta que la anterior y que equipara los dominios .es a los genéricos. Se mantiene como referencia histórica.

El nombre de dominio .es está muy valorado, debido a que aporta considerables ventajas a aquellos sitios que logran hacerse con uno. Todas estas ventajas están relacionadas con el hecho de que se relaciona el sitio y la información o servicios que presta con España. Por ejemplo dan la seguridad de que el sitio se encuentra bajo la legislación española, lo que a su vez conlleva confianza, proximidad y seriedad.

Estas ventajas surgen debido a que la actual legislación del dominio .es, dependiente de ESNIC, departamento de la Entidad Pública Empresarial RED.ES, es muy restrictiva, lo que, por otro lado, ha hecho que el dominio .es no se haya generalizado en España como los dominios territoriales de otros paises, y que existan voces críticas ante está legislación.

Es posible registrar un nombre de dominio .es en los siguientes casos:

Empresas

El nombre completo de la organización, tal y como aprece en la escritura de constitución.

Page 9: Act 2.1. dominios

Nombre abreviado, de manera que la identificación de la organización sea inequívoca.

Todos los nombres de las marcas de las que sean titulares o licenciatarios y se encuentren registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas o bien en la Oficina de Armonización del Mercado Interior.

Particulares

Nombre y apellido. Tal y como aparecen en el DNI o tarjeta de residencia. Si el nombre es compuesto, se permite la inicial de uno de ellos. Por ejemplo alguien llamado Jose Maria Perez podría registrar jmariaperez.es o josemperez.es.

Uno o varias marcas o nombres comerciales de los que sean titulares o licenciatarios, y que estén debidamente registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas o bien en la Oficina de Armonización del Mercado Interior.

El nombre de su oficio o profesión seguido de un guión y el nombre con el se conoce al solicitante en el Registro Mercantil.

Administraciones

Nombre completo de la organización, como aparece en su norma de creación.

Nombre abreviado si éste lo identifica de manera inequívoca.

Una o varias marcas o nombres comerciales de los que sean titulares o licenciatarios, y que estén debidamente registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas o bien en la Oficina de Armonización del Mercado Interior.

La administración territorial podrá solicitar un topónimo si éste lo identifica de manera inequívoca.

Las denominaciones de origen podrán solicitar su nombre de dominio. Si coincide con el de un topónimo deberá especificar el producto, como por ejemplo vinoderioja.es.

En caso de espacios naturales protegidos, podrán asignarse a sus organismos gestores.

Las embajadas y consulados extranjeros, organizaciones internacionales a las que pertenezca España, y entidades resultantes de acuerdos o convenios internacionales, podrán solicitar los nombres de dominios o territorios respectivos.

Page 10: Act 2.1. dominios

Ademas existen dos prohibiciones expresas; por un lado no se registran nombres genéricos, y por otro el nombre de dominio no puede coincidir con otro dominio de primer nivel, como por ejemplo info.es.

Dominios de tercer nivel

Desde el 10 de Diciembre de 2003 es posible registrar los nuevos dominios de tercer nivel .com.es, .org.es y .nom.es. Estos nombres de dominio, al contrario que los .es, no tienen ninguna restricción, por lo que cualquiera puede registrar el nombre de dominio que desee, con la evidente salvedad de que dicho dominio este libre.

De cualquier manera ESNIC diferencia entre las distintas extensiones señalando las siguientes indicaciones a la hora del registro.

.com.es: Personas físicas o jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que tengan intereses o vínculos con España.

.nom.es: Personas físicas que tengan intereses o vínculos con España.

.org.es: Entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que tengan intereses o vínculos con España.

Además también se crearon los dominios de tercer nivel .gob.es y .edu.es, si bien no pueden ser registrados libremente sino que los solicitantes deben cumplir algunos requisitos.

.gob.es: Administraciones Públicas españolas y entidades de Derecho Público de ella dependientes, así como sus dependencias, unidades u órganos.

.edu.es: Entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica, que gocen de reconocimiento oficial y se dediquen o estén relacionadas con la enseñanza o la investigación en España.

No existen diferencias técnicas entre estos dominios y otros de segundo nivel, los servicios que se pueden mantener, (hosting, correos), son los mismos con la salvedad de que el nombre de dominio es diferente.

Dominios .eu

Los dominios .eu nacieron con la intención de crear una identidad europea en Internet. Su creación se comenzó a gestar en julio de 2000 en el parlamento europeo, si bien sus cimientos fueron asentados el 22 de Marzo de 2002 en el Reglamento 733/2002. En mayo de 2003 el Parlamento escogió al consorcio

Page 11: Act 2.1. dominios

sueco-italo-belga Eurid como gestora de los dominios .eu, y un año más tarde se aprobó el Reglamento 874/2004, que regula la normativa.

Una vez publicada dicha normativa el 7 de Diciembre de 2005 se abrió el proceso de pre-registro, en el que tuvieron prioridad titulares de marcas y organismos públicos. El 7 de Febrero se abrió una segunda fase de preregistro para otras denominaciones protegidas en países comunitarios y finalemente el 7 de Abril de 2006 su registro quedó libre para todas empresas y usuarios de la Unión Europea, aplicandose el principio de "First Come, first served". Antes de esta fecha la empresa arsys.es registró el primer dominio .eu de españa, corresponiente a www.larioja.eu, perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja.

Dominios .ws

Los nombre de dominio .ws son un caso especial de dominios territoriales. Perteneciente a West Samoa, (Samoa occidental), un lejano país compuesto por un archipiélago en las islas del Pacífico, tiene la particularidad de que sus siglas coinciden con Web Site, (página web o sitio web), lo que ha hecho que este dominio adquiera gran popularidad en Internet. Su registro está abierto a cualquiera que lo desee, ya que no es necesario que el titular del dominio tenga que estar establecido en el pais. En 2003 se produjeron alrededor de 250.000 registros de este dominio. Cualquier empresa, persona u organización puede hacerse con uno.

Dominios .us

Los dominios .us son la extensión de dominio de los Estados Unidos de Ámerica, tras la liberación que llevo a cabo NeuStar, el organismo que regula este tipo de nombres de dominio, pueden ser registrados por personas físicas o jurídicas siempre que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Ser ciudadano de los Estados Unidos

Ser residente en EE.UU.

Tener la constitución de la empresa en EE.UU.

Tener una sucursal de la empresa en EE.UU.

Organizaciones o instituciones de fuera de EEUU con bona FIDE presence, que mantengan relaciones legales, comerciales o no comerciales.

Page 12: Act 2.1. dominios

La mayoria de solicitantes de dominio .us puede acogerse a este último punto, ya que no hay una información clara sobre lo que significa la bona FIDE presence.

Dominios .tv

El nombre de dominio .tv es muy preciado por compañias de televisión y otros medios de telecomunicación. La gestión de este dominio pertenecía al pais de Tuvalu, un pequeño archipiélago del Pácifico compuesto por nueve islas y de menos de 10.000 habitantes. La gestión de este dominio fue vendida a dotTV Corporation por 45 millones de dolares, y si bien es posible registrar dominios desde 50$ algunos nombres como drugstore.tv no se venden por menos de medio millón de dolares. dotTV Corporation pretende que los dominios tv se asocien a dominios de última generación, con una gran cantidad de contenidos multimedia.

Como curiosidad, el archipielago de Tuvalu tiene serios problemas debido al calentamiento global del planeta, que quizás lleve a su desaparición por inundación.

Dominios .cat

Los dominios .cat son dominios genéricos pero restringidos, ya que uso se limita a webs con contenidos en catalán, (pudiendo no obstante haber otros idiomas en el sitio) o que su temática relacionada con la lengua o cultura catalana. Fue aprobado por la ICANN el 15 de Septiembre de 2005 y desde el 21 de Abril de 2006, tras las típicas fases de preregistro y sunrise su registro es libre siempre que se cumplan las condiciones señaladas anteriormente.

La gestión del dominio es llevada por la Fundación puntCat, que en 2005 culminó un proceso en el que logró el apoyo de 68.000 personas, empresas e instituciones. La fundación puntCat puede bloquear un dominio si no se ajusta a las restricciones anteriores. Existe un caso especial llamado registro defensivo con el que se puede bloquear el registro de una marca aunque no se tenga ninguna realción con la cultura catalana. Eso sí, su precio es muy elevado y el dominio no podrá desarrollarse.

Como curiosidad la ICANN prohibió expresamente el desarrollo de páginas sobre gatos (cat significa gato en inglés), si no se ajustaban a las restricciones.

http://www.dominios-internet.com/tipos-de-dominios/cat.htm

Page 13: Act 2.1. dominios

D o m i n i o Costo Anual

.com $ 175.00 pesos

.net $ 200.00 pesos

.org $ 200.00 pesos

.info $ 250.00 pesos

.tv $ 700.00 pesos

.ws $ 550.00 pesos

.cc $ 600.00 pesos

.biz $ 300.00 pesos

.com.mx $ 320.00 pesos

.net.mx $ 550.00 pesos

.org.mx $ 550.00 pesos

.edu.mx $ 550.00 pesos

.gob.mx $ 550.00 pesos

TABLA DE COSTOS

Page 14: Act 2.1. dominios

PROVEEDORES Y/O ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LOS DOMINIOS DE INTERNET

IANA

IANA es la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (del inglés: Internet Assigned Numbers Authority), responsable de la coordinación global de los dominios Raíz de DNS y de los dominios .int y .arpa, del direccionamiento IP y otros recursos del Protocolo de Internet.3

ICANN y la asignación oficial[editar]

La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del Inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.4

INTERNIC[editar]

InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos de América y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios.

LACNIC[editar]

LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. [1]. Si bien no tiene relación directa con los dominios, sí es la organización regional a cargo de los recursos de Internet como Direcciones IP y ASNs.

LACTLD[editar]

LACTLD es una organización sin fines de lucro que busca agrupar a los administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe, con el objeto de Coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y

Page 15: Act 2.1. dominios

establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.

LATINOAMERICANN[editar]

LatinoamerICANN es una organización para la difusión de información y diálogo en temas de Nombres de Dominio, Números IP y Gobierno o Gobernanza de Internet en América Latina y el Caribe. Su misión asimismo es la de colocar información en español, portugués y francés de acceso para todos, considerando que la información en los idiomas de la región resulta siendo un elemento para poder comprender los fenómenos propios del Internet, desde una perspectiva regional en el contexto global

http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet