2

Click here to load reader

Actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

LIC. EN PEDAGOGIA

INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA

ACTIVIDAD DE INICIO

PROFESORA:

CARMEN DOLORES GRISELDA PEDRAZA

RUEDA

ALUMNA:

LETICIA FLORES LOPEZ

GRUPO 9195

Page 2: Actividad 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

1.- Las oscuras sombras del matrimonio/E. de Gálvez 2.-La letra con sangre entra/Eduardo Rojas Rebolledo 3.-El espíritu y el amor por comer y beber/Vincent 4.-El cuerpo sus encantos y el desnudo/Angélica Vázquez del Mercado Página 1

CONDICIONES HISTÓRICO-SOCIALES

La lectura “Prehistorias”, de E. de Gálvez, presenta textos redactados por

diferentes autores en la cual se describen los usos y costumbres de los hombres y

mujeres que vivieron en la Edad Media. Los temas que menciona son; el

matrimonio, la educación, el amor, la gula, el valor y el cuerpo; en ellos se narran

los abusos cometidos por la gente de mayor jerarquía o de hombres hacia mujeres

y niños, la promiscuidad sexual, los excesos, las intrigas y el odio, muy

característicos de aquella época.Pienso que en la Edad Media a pesar de existir

un gobierno, no había leyes que obligaran la convivencia en paz, respeto y

justicia entre sus pobladores, esto y la falta de legitimidad del matrimonio

desencadeno el surgimiento de una población carente de valores familiares y

morales, pues el hombre tenía cierta libertad para tener las mujeres que quisiera,

“A ciencia cierta no se sabe las proporciones de las uniones ilegitimas con

respecto a las conyugales, pero podemos suponer que la unión “pecaminosa” era

bastante frecuente” 1, los excesos cometidos por los burgueses hacia los

campesinos eran crueles, “la crueldad y el maltrato se encontraban implícitos en

toda enseñanza”2 la marcada diferencia de clases también significaba un

problema pues se truncaban las aspiraciones de los jóvenes al ser destinados a

ejercer el oficio de sus padres, disfrutaban de fiestas masivas en las cuales

buscaban satisfacer los placeres en comida, bebida y sexo lo cual representaba

un gasto desmesurado que perjudicaba económicamente a campesinos y

burgueses, El hombre medieval vivía al día, y lo vivía veloz.3

Esta lectura hace suponer que en aquella época habrá existido algún desorden

mental, pues muchos gobernantes ante la menor sospecha de deslealtad fuera

probada o no, daban orden de matar a la persona que hubiera tenido la desdicha

de ser el blanco de sus sospechas, razón por la cual se dio muerte a un gran

número de gente.

Y por último, el tema de la desnudez, me resulta irónico que teniendo mujeres e

hijos desperdigados por todo su territorio, a los hombres les causara vergüenza la

desnudez y a su vez las jóvenes tuvieran que ser encerradas en habitaciones cuya

llave era celosamente guardada por el padre. Hacer el amor debió haber

estipulado el uso de una camisa para la mujer y unas bragas para el hombre.4