4
Lic. Edgar Gerardo mata Control Estadístico del Proceso Juan de Santiago luna 31/Mayo/2015

Actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1

Lic. Edgar Gerardo mata

Control Estadístico del Proceso

Juan de Santiago luna

31/Mayo/2015

Page 2: Actividad 1

Control estadísticoEl Control Estadístico de Procesos es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información de procesos repetitivos para poder tomar decisiones encaminadas a la mejora de los mismos, es aplicable tanto a procesos productivos como de servicios siempre y cuando cumplan con dos condiciones: Que se mensurable (observable) y que sea repetitivo. El propósito fundamental de CEP es identificar y eliminar las causas especiales de los problemas (variación) para llevar a los procesos nuevamente bajo control.

Los Controles o registros que podrían llamarse "herramientas para asegurar la calidad de una fábrica", esta son las siguientes:

-Hoja de control (Hoja de recogida de datos)

-Histograma

-Análisis paretiano (Diagrama de Pareto)

-Diagrama de Ishikawa: Diagrama de causa y efecto (Espina de Pescado)

-Estratificación (Análisis por Estratificación)

-Diagrama de scadter (Diagrama de Dispersión)

-Gráfica de control

La experiencia de los especialistas en la aplicación de estos instrumentos o Herramientas Estadísticas señala que bien aplicadas y utilizando un método estandarizado de solución de problemas pueden ser capaces de resolver hasta el 95% de los problemas.

En la práctica estas herramientas requieren ser complementadas con otras técnicas como son:

La lluvia de ideas (Brainstorming)

La Encuesta

La Entrevista

Ejemplos

Page 3: Actividad 1

1Supongamos un proceso que fabrica tornillos. Una manera de ensayar cada tornillo sería probarlo con una rosca calibrada.

Si el tornillo no entra en la rosca, se le considera defectuoso o disconforme.

Para controlar este proceso, se pueden tomar muestras de 50 tornillos y contar el número de defectuosos presentes en cada muestra.

2 Se basa en el número de defectos por artículo.

Ejemplo: número de defectos por pieza de madera (manchas, grietas, torceduras). Se inspecciona una pieza y se cuenta cuantos defectos tiene

Paso 1. Se seleccionan N muestras de tamaño n.

Paso 2. En cada muestra se cuentan el número de defectos presentes (suma de todos los defectos que tengan las piezas de la muestra).

ConclusiónLo importante en todas las empresas es que en cada producto que se haga se tiene que tener una excelente calidad para que no se puedan quejar los clientes, aunque

con estas herramientas que ahora se tienen es más fácil para las empresas aplicarlo en sus productos y así evitar tener perdida y perder prestigio