7
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 97 Nombre ME: ALEXANDRA ACOSTA MICOLTA / LUZ ADRIANA AGUDELO TREJOS I.E. LAS AMÉRICAS/ SEDE RAFAEL URIBE URIBE AAMTIC: EL ARTE DE ESCUCHAR Curso en el que aplica AAMTIC: GRADO 4 LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes ACTIVIDAD # 1 Nombre de la Actividad: Aprender a Comportarme (Los Buenos Modales) Áreas: Ética Y valores/ Competencias y Ciudadanas. Objetivos: 1. Sensibilizar al niño sobre el significado: “la cortesía es el deseo de agradar. No es una cualidad innata del ser humano; se aprende cuando se interactúa socialmente y en comunidad”. 2. Explicar a los niños que las normas de educación son importantes se esté entre conocidos o gente extraña. Son la primera actitud que se tiene para acercarse a los demás. 3. Fortalecer la capacidad de escucha y el cuidado del lenguaje que se utiliza. Hay que mantener el respeto en todo momento por más que se trate de un evento familiar o de amigos. 4. Participar activamente en las actividades grupales, con una actitud solidaria y Dialogante, respetando las opiniones de los compañeros. Estándares: 1. Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. (Competencias integradoras).

Actividad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@: 97Nombre ME: ALEXANDRA ACOSTA MICOLTA / LUZ ADRIANA AGUDELO TREJOSI.E. LAS AMÉRICAS/ SEDE RAFAEL URIBE URIBEAAMTIC: EL ARTE DE ESCUCHARCurso en el que aplica AAMTIC: GRADO 4

LO PLANEADOActividades a desarrollar con los estudiantes

ACTIVIDAD # 1

Nombre de la Actividad: Aprender a Comportarme (Los Buenos Modales)

Áreas: Ética Y valores/ Competencias y Ciudadanas.

Objetivos:1. Sensibilizar al niño sobre el significado: “la cortesía es el deseo de agradar.

No es una cualidad innata del ser humano; se aprende cuando se interactúa socialmente y en comunidad”.

2. Explicar a los niños que las normas de educación son importantes se esté entre conocidos o gente extraña. Son la primera actitud que se tiene para acercarse a los demás.

3. Fortalecer la capacidad de escucha y el cuidado del lenguaje que se utiliza. Hay que mantener el respeto en todo momento por más que se trate de un evento familiar o de amigos.

4. Participar activamente en las actividades grupales, con una actitud solidaria y Dialogante, respetando las opiniones de los compañeros.

Estándares:

1. Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. (Competencias integradoras).

2. Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana comola solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás,Y los practico en mi contexto cercano donde interactúe.

3. Comparto con mis compañeros y maestra mis ideas, reconociéndolos como interlocutores válidos.

Page 2: Actividad 1

Metodología:1. Escuchamos y vemos un video Los Buenos Modales

(https://www.youtube.com/watch?v=sADC9Ejrk-0&list=RDsADC9Ejrk-0#t=20)2. Luego organizamos a los niños en un semi círculo y hacemos un conversatorio; a

cerca del video observado. También aprovechamos para explicarles lo importante que es EL ANTES-EL DURANTE-Y EL DESPUES, de cada actividad que realizas en tu vida cotidiana.( y específicamente hacemos énfasis en la vida escolar)

3. Organizamos grupos de cuatro estudiantes y asignamos una temática para que preparen un dramatizado teniendo en cuenta lo visto en clase.

4. Procedemos a socializar los dramatizados. Y a concluir con algunas anotaciones en el cuaderno de Ética.

Se tendrá en cuenta los siguientes criterios de evaluación durante el desarrollo de las actividades:

La participación activa en cada una de las actividades propuestas Compromiso en las actividades asignadas Presentación actividades desarrolladas en clase

Ubicación Espacial:

Las actividades se desarrollan dentro del aula de clase que posee televisor y portátil para uso del docente.

Tiempo:

Las actividades se llevaran a cabo en dos horas de clase(90 minutos)

5 minutos para saludar y explicar en qué consiste lo que vamos a realizar10 minutos para observar y escuchar el video Los Buenos Modales20 minutos para el conversatorio20 minutos para organizar grupos y preparar dramatizados35 minutos para socializar y concluir

Cómo se ejecutará

Por medio de observación de video, conversatorio, trabajo en equipo y dramatizados pero siempre orientados por el docente.

Organización

Los pupitres estarán organizados en un semi círculo en el aula de clase para facilitar la comunicación.

NTENSIÓN PEDAGÓGICA: todas las actividades han sido encaminadas a una metodología activa- participativa donde el estudiante es la base de su aprendizaje, aprender haciendo y sintiendo. Las actividades van encaminadas a que el estudiante pueda ir desarrollando sus capacidades para llegar hacer competente el día de mañana en los diferentes ámbitos de la vida afectiva y emocional

Page 3: Actividad 1

RECURSOS: Televisor, computador, cartulina, colores entre otros

NEE: en el salón del grado cuarto se ubican niños y niñas con condiciones normales de aprendizaje, se visualizan dos estudiantes posiblemente con atención dispersa y cognitiva.LO EJECUTADOExplicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

Para desarrollar esta actividad vamos a utilizar el video en YouTube(https://www.youtube.com/watch?v=sADC9Ejrk-0&list=RDsADC9Ejrk-0#t=20

En esta actividad se requiere de la utilización de recursos tecnológicos, como televisor y Portátil para la proyección del video a los estudiantes.

Hojas de block y Marcadores para escribir el tema que debe dramatizar cada grupo de trabajo referente a situaciones vividas en la clase y así poder concluir acerca de la importancia del saber escucha.

Cuaderno de apuntes donde los estudiantes tomaran nota de las fortalezas y debilidades que se observaron en el desarrollo de todas las actividades las cuales serán leídas y analizadas por docente y estudiantes.

Cámara y celular: para llevar el registro de fotografías.

RESULTADOSEnuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.

POR MEJORAR

Page 4: Actividad 1

Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)

Page 5: Actividad 1
Page 6: Actividad 1