8
Alimentación sana GUÍA PARA UNA ALIMENTACIÓN COMPLETA Y NUTRITIVA POR: SILVIA VELASCO ESPINOZA

Actividad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2

Alimentación sanaGUÍA PARA UNA ALIMENTACIÓN COMPLETA Y NUTRITIVA

POR: SILVIA VELASCO ESPINOZA

Page 2: Actividad 2

Presentación La alimentación es un tema de salud que ocupa a los profesionales de la salud en México. La causa radica en que ha ido aumentando la cantidad de personas que presentan sobrepeso y obesidad, estos padecimientos favorecen la aparición de enfermedades denominadas crónico-degenerativas; tales como son hipertensión arterial, diabetes mellitus. (1)

1. www. Promoción.salud.gob.mx

Page 3: Actividad 2

Alimentarnos es más que comer.

El estado nutricio y la salud se encuentran estrechamente relacionados. Sus principales causas determinantes son la actividad física, la dieta, la susceptibilidad genética y la exposición a otros factores de riesgo.

Estos determinantes están afectados a su vez por causas subyacentes, como las prácticas alimentarias, la educación y la distribución de alimentos en el hogar.

Page 4: Actividad 2

Factores de riesgo Finalmente, existe una serie de causas básicas como las estructuras social, política y económica, la movilización, la respuesta social, la urbanización, el medio ambiente y la cultura, con gran influencia sobre las causas subyacentes e inmediatas. Modificado de Nutrición y Salud Pública (Barquera et al. 2008a). (2)

2.

Page 5: Actividad 2

Conceptos sobre alimentación Descubrir el significado real de algunos conceptos nos ayuda a desprendernos de ideas erróneas que hay alrededor de este tema, evitar deficiencias, síndrome o trastornos alimenticios.

Page 6: Actividad 2

Conceptos Dieta: son todos los alimentos que ingerimos a lo largo del día.

Una dieta correcta se debe adecuar a nuestro peso y talla, balanceada rica en proteínas, vitaminas, minerales, cereales, etc.

Nutrición: es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.

Page 7: Actividad 2

Sedentarismo Vs. Actividad Física.

El movimiento corporal equivale a gastar energía corporal.

 Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades; alterar el desarrollo físico y mental, reducir la productividad.

Page 8: Actividad 2

Referencias 1. www. Promoción.salud.gob.mx

http://cavitacionestetica.blogspot.mx/2010/08/la-importancia-de-una-alimentacion-sana.html

http://acrevolucion.wordpress.com/tag/alimentacion-sana/

http://www.educagratis.org/moodle/course/view.php?id=560

 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872010001100017

http://www.educacionincap.org/2012/03/convocatoria-al-diplomado-virtual-manejo-de-factores-conductuales-de-riesgo-de-enfermedades-cronicas/

http://vivirsalud.imujer.com/2011/03/22/dieta-para-diabeticos-e-hipertensos