6
Deserción escolar en escuelas de Educación Media Superior Actividad 2 La estadística y mi carrera

Actividad 2 La estadística y mi carrera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2 La estadística y mi carrera

Deserción escolar en escuelas de Educación Media Superior

Actividad 2 La estadística y mi carrera

Page 2: Actividad 2 La estadística y mi carrera

Contexto El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 destaca que el Sistema

Educativo Mexicano debe fortalecerse para estar a la altura de las necesidades que un mundo globalizado demanda. Los resultados de las pruebas estandarizadas de logro académico muestran avances que, sin embargo, no son suficientes. La falta de educación es una barrera para el desarrollo productivo del país ya que limita la capacidad de la población para comunicarse de una manera eficiente.

De igual manera su eje un México con Educación de calidad se busca garantizar busca incrementar la calidad de la educación para que la población tenga las herramientas y escriba su propia historia de éxito. El enfoque, en este sentido, será promover políticas que cierren la brecha entre lo que se enseña en las escuelas y las habilidades que el mundo de hoy demanda desarrollar para un aprendizaje a lo largo de la vida.

Page 3: Actividad 2 La estadística y mi carrera

Contexto Actualmente el Sistema Educativo Nacional atiende actualmente a

35.2 millones de niños y jóvenes, en la modalidad escolarizada. La educación básica constituye la base de la pirámide educativa, la cual representa el 73.4% de la matrícula del Sistema Educativo, que registra a 25.9 millones de alumnos que se encuentran en los siguientes niveles: 4.8 millones atendidos en educación preescolar, 14.8 millones en primaria y 6.3 en educación secundaria. En estos niveles del servicio educativo colaboran alrededor de 1.2 millones de docentes en casi 228 mil escuelas.

En los planteles de educación media superior se está atendiendo a 4.4 millones de jóvenes, correspondiendo el 91.3% a los bachilleratos y 8.7% a la educación profesional técnica, donde se incluyen los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Por cada 100 egresados del bachillerato, 85.9 se inscriben en alguna institución de educación superior.

Page 4: Actividad 2 La estadística y mi carrera

Contexto En este sentido en Educación Media Superior se cuenta con los

mayores índices de deserción escolar, lo que se refleja en la trayectoria posterior de sus egresados, ya que solamente el 50% continúa con la educación superior y la mayor tasa de desempleo es justamente entre los jóvenes de 18 años que egresan del bachillerato con una tasa de 8.5% (Avances y transformaciones en la Educación Media Superior, 2009).

Existen diversas definiciones que explican el significado de la deserción. “Es el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos, provocado por una combinación de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual. (Cols 2006).“

Page 5: Actividad 2 La estadística y mi carrera

Contexto El problema de estudio del presente trabajo corresponde al tema de

deserción escolar en las escuelas de Educación Media Superior en México.

Las razones por las cuales elegí este tema es porque actualmente laboro en una escuela de nivelo bachillerato en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en la cual el problema al que nos enfrentamos son los altos índices de deserción escolar en los turno matutino y vespertino.

El papel de la estadística en el análisis de dicha problemática corresponde a identificar las causas que provocan dicha problemática y a través de ella podemos buscar los mecanismos para reducir los índices de deserción escolar.

Considero que la carrera de Ingeniería en Telemática permite desarrollar soluciones de software, a través del análisis de información.