3

Click here to load reader

Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla

ACTIVIDAD 3 SAP 126. Ivan Figuerola Rambla

Realización de un tangram de madera

La práctica de taller se corresponde a la asignatura de Tecnologías de 1º de

ESO. El contenido al que responde, según el DECRETO 112/2007, es el Bloque 4.

Materiales de uso técnico y más concreto a estos apartados:

– Materiales de uso habitual: clasificación general. Materiales naturales y

transformados.

– La madera: constitución. Propiedades y características. Maderas de uso habitual.

Identificación de maderas naturales y transformadas. Derivados de la madera: papel y

cartón. Tableros artificiales. Aplicaciones más comunes de las maderas naturales y

manufacturadas.

– Técnicas básicas e industriales para el trabajo con madera. Manejo de herramientas y

uso seguro de las mismas. Elaboración de objetos sencillos empleando la madera y sus

transformados como materia fundamental.

– Repercusiones medioambientales de la explotación de la madera.

Los resultados de aprendizaje que esperan que asuman los alumnos tras la

realización de esta práctica son:

2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones técnicas previstas con criterios

de seguridad y valorar las condiciones del entorno.

6. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis, vistas y perspectivas, con el

fin de comunicar un trabajo técnico

8. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, sus variedades

y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones más usuales y

emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta,

respetando los criterios de seguridad adecuados.

Page 2: Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla

Descripción de la práctica:

La práctica se realizará en el taller de Tecnologías donde los alumnos encontrarán

los materiales necesarios para la realización de la tarea. Ésta práctica consiste en

realizar de forma individual un tangram. El tangram es un juego chino muy antiguo,

que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las

7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:

• 5 triángulos rectángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo

tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.

• 1 cuadrado

• 1 paralelogramo o romboide

Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.

Los alumnos deberán realizar el tangram y su caja de guardado mediante

madera contrachapada. Para realizar este elemento tendrán 3 sesiones y deberán

seguir estos pasos:

1. Realización de bocetos y croquis con las medidas que el profesor facilitará del

tangram y de su caja en papel. Para este punto se dedicará toda una sesión y

los alumnos deberán traer material de dibujo como escuadra, cartabón,

transportador de ángulos y regla.

2. Traslado de los datos de los bocetos a un trozo de madera contrachapada para

el posterior cortado y lijado de las piezas. Para el cortado de las piezas del

tangram y la caja los alumnos tendrán otra sesión. Los alumnos, para trasladar

las medidas del papel a la madera deberán traer las herramientas de dibujo de

la sesión anterior y para realizar los cortes y lijar las piezas utilizarán las

herramientas que se encuentran en el taller.

Page 3: Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla

3. Para terminar, en otra sesión, los alumnos procederán al pintado de las piezas

del tangram y el ensamblaje de la caja mediante cola blanca y se dejarán secar

en sus taquillas. Importante comprobar antes de pintar que las piezas caben

dentro de la caja. La pintura y la cola será la que haya en el taller con tal de

evitar que el alumno traiga pintura de su casa.

Los alumnos una vez finalizada la práctica entregarán al profesor el tangram

dentro de su caja y los bocetos realizados.

El presupuesto que deberá aportar el alumno para realizar esta práctica son 0€.