5
SPC EDUARDO GALICIA MELGAR 3ºD

Actividad #4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad #4

SPCEDUARDO GALICIA MELGAR

3ºD

Page 2: Actividad #4

CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO

El Control Estadístico de Procesos es un conjunto de técnicas estadísticas destinadas a hacer un seguimiento, en tiempo real, de la calidad que ofrece un proceso. El resultado de dicho proceso puede ser un artículo o un servicio. El Control Estadístico se realiza sobre una o varias variables que estén relacionadas con la calidad del artículo o servicio de interés. El concepto y utilidad del Control Estadístico de Procesos se desarrolló inicialmente para procesos industriales, campo que constituye todavía su aplicación más frecuente. Sin embargo, hay que destacar que, hoy en día, todas estas técnicas han demostrado ser muy útiles en cualquier proceso de una organización, incluyendo los administrativos, de fabricación o de servicios.

http://control-estadistico-de-la-calidad.wikispaces.com/file/view/UC17_Control_estadistico_procesos.pdf

Page 3: Actividad #4

SPC• El SPC es la herramienta que proporciona edinn® M2 para ayudar a

mejorar la Calidad en su componente cuantitativa. También dispone de herramientas para la componente cualitativa de la calidad.

• SPC es el acrónimo de las palabras inglesas Statistical Process Control, o Control Estadístico del Proceso.

• El SPC es una metodología de mejoramiento de la calidad de producción de un proceso. La falta de calidad en los productos de un proceso tienen un coste muy alto, porque son productos que tiene que retrabajarse o desecharse y todo el esfuerzo realizado en su producción no ha servido para nada. En el peor caso, esos productos defectuosos llegan al cliente dañando fuertemente la imagen de la organización y por tanto su rentabilidad.

• Para que un producto sea defectuoso, ha tenido que no cumplir alguna variable de calidad. Pues bien, el SPC se basa en realizar mediciones de dichas variables que indican la calidad del producto, no sólo al final, cuando ya es demasiado tarde, sino periódicamente, durante el proceso productivo, para saber si el proceso está controlado dentro de unos límites de control y dentro de unos límites de especificación de cliente.

Page 4: Actividad #4

SPCEl control de calidad es una herramienta que permite de una forma adecuada y consistente analizar procesos con el fin de estudiar su comportamiento y poder evaluarlo, de tal forma que si se hallan procesos fuera de control se puedan hallar las variables que ejercen ese comportamiento. Con la finalidad de que se puedan generar mecanismos que conminen a restablecer el control del proceso de tal forma que se puedan cumplir con las especificaciones planteadas dentro del mismo

http://www.monografias.com/trabajos66/control-proceso/control-proceso.shtml#ixzz3b08NEdzz

Page 5: Actividad #4

1.¿A qué se deben las variaciones en las dimensiones de las piezas fabricadas? 

Se debe a que las piezas no pueden salir de una misma medida medida siempre saldrán variadas aunque se calibre bien la maquina hay varios factores como la materia prima, herramientas etc, que hacen dichas variaciones.

2. ¿Por qué no se construyen máquinas que fabriquen piezas con las dimensiones exactas?

Toda maquina tienen margen de error, por eso se establecen tolerancias.

o en su defecto..Puede existir una mala calibración de la máquina.

3. Escribe una definición preliminar de variabilidad del proceso.

En un proceso las medidas que se establecen en el requerimiento del cliente no siempre son iguales, es por eso que se les asigna una tolerancia en la que claramente aun son servibles para su destino.

Las medidas no siempre son iguales por las cantidades que se producen, por eso por medio del control estadístico del proceso se monitorea y se resuelven los problemas