5
Núñez Pavón Patricia Cristina 1ºE Preparatoria estatal No.8 Carlos Castillo Peraza María del Rosario Raygoza Patricia Cristina Núñez Pavón, 1ºE, 12 de diciembre del 2014

Actividad de aprendizaje 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de aprendizaje 2

Núñez Pavón Patricia Cristina 1ºE

Preparatoria estatal No.8 Carlos Castillo Peraza

María del Rosario Raygoza

Patricia Cristina Núñez Pavón, 1ºE, 12 de

diciembre del 2014

Page 2: Actividad de aprendizaje 2

En agosto de 1962, J.C.R. Licklider, científico que

laboraba en el Massachusetts Institute of

Technology (MIT), trabajó sobre la posibilidad de

cómo realizar una red interconectada

globalmente, a través de la cual cada persona

tuviera el derecho de acceder, desde cualquier

lugar, a datos y programas.

Patricia Cristina Núñez Pavón, 1ºE, 12 de diciembre del

2014

Page 3: Actividad de aprendizaje 2

A finales de 1966 Lawrence G. Roberts se

trasladó a la DARPA a desarrollar un concepto

de la red de computadoras, y estructuró su plan

para ARPANET, el cual fue publicado en 1967.

Patricia Cristina Núñez Pavón, 1ºE, 12 de diciembre del

2014

Page 4: Actividad de aprendizaje 2

DARPA lanzó un Request For Quotations (RFQ) o

petición de cotización para el desarrollo de uno

de sus componentes clave: los conmutadores de

paquetes llamados interface message processors

(IMPS).

Patricia Cristina Núñez Pavón, 1ºE, 12 de diciembre del

2014

Page 5: Actividad de aprendizaje 2

En septiembre de 1969, Bolt Beranek y Newman

instaló el primer procesador de mensajes de

interfaz en la UCLA, y así quedó conectado el

primer host.

A finales de 1969 cuatro máquinas (host) fueron

conectadas conjuntamente a la ARPANET inicial

y se hizo realidad el primer prototipo de lo que

hoy es Internet.

Patricia Cristina Núñez Pavón, 1ºE, 12 de diciembre del

2014