4
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Plantilla de Proyectos Eduteka Profesor: Claudia Patricia Zúñiga Osorio Institución Educativa: I.E. Normal Superior Farallones de Cali Área: Sociales, Matemáticas, Lenguaje Asignatura: Ética y valores, matemáticas, Lengua Castellana Tema: La cultura del manejo de las basuras Habilidades: .Comparar los comportamientos de su entorno frente al manejo de las basuras con los de países que dan ejemplo. .Crear estrategias para mejorar el manejo de las basuras en la escuela. Grado/Edad: 10 a 12 años Competencia: Propone acciones para mejorar el manejo de las basuras en la escuela a través del pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo. Tiempo/ Cantidad de Sesiones: Objetivo de Aprendizaje: Reflexionar sobre los diferentes comportamientos de la comunidad educativa en el manejo de las basuras. Diseñar estrategias dirigidas a toda la comunidad para cambiar hábitos en el manejo de la basura. 1 Sesión 1. 15 minutos 2 Sesión 2. 30 minutos 3 Sesión 3. 40 minutos 4 Sesión 4. 120 minutos 5 6 Recursos TIC : Conectividad Videos Celulares Grabadora Video Beam Portátil bafles Otros Carteles Fotos Fotocopias Requisitos: Internet inalámbrico Word Acceso a Internet. Google. Búsqueda de videos en youtube. Actividades por Sesión Docente Estudiante

Actividad de aprendizaje formato eduteka

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de aprendizaje formato eduteka

Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Plantilla de Proyectos Eduteka

Profesor: Claudia Patricia Zúñiga Osorio Institución Educativa: I.E. Normal Superior Farallones de Cali

Área: Sociales, Matemáticas, Lenguaje

Asignatura: Ética y valores, matemáticas, Lengua Castellana

Tema: La cultura del manejo de las basuras

Habilidades: .Comparar los comportamientos de su entorno frente al manejo de las basuras con los de países que dan ejemplo. .Crear estrategias para mejorar el manejo de las basuras en la escuela.

Grado/Edad: 10 a 12 años

Competencia: Propone acciones para mejorar el manejo de las basuras en la escuela a través del pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo.

Tiempo/ Cantidad de Sesiones:

Objetivo de Aprendizaje:

Reflexionar sobre los diferentes comportamientos de la comunidad educativa en el manejo de las basuras.

Diseñar estrategias dirigidas a toda la comunidad para cambiar hábitos en el manejo de la basura.

1 Sesión 1. 15 minutos

2 Sesión 2. 30 minutos

3 Sesión 3. 40 minutos

4 Sesión 4. 120 minutos

5

6

Recursos TIC : Conectividad Videos Celulares Grabadora Video Beam Portátil bafles Otros Carteles Fotos Fotocopias

Requisitos: Internet inalámbrico Word Acceso a Internet. Google. Búsqueda de videos en youtube.

Actividades por Sesión

Docente Estudiante

Page 2: Actividad de aprendizaje formato eduteka

Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Plantilla de Proyectos Eduteka

1. Sesión 1.

Lluvia de Ideas: Se pregunta a los estudiantes ¿Cómo manejan la basura en casa? Luego se pregunta: ¿Cuál es el problema de basuras más frecuente en el colegio?

2. Sesión 2

-Se forman en grupos de máximo 4 personas y deben salir a observar en los lugares asignados a cada grupo y decir cómo encontraron el lugar, si hay basuras, qué tipo de basuras vieron. Deben anotar en sus cuadernos. Los lugares asignados son: Cafetería y tarros de la cafetería. (asomarse y verlos) Corredores cerca de la cafetería. Cancha de baloncesto cerca de transición. Corredor de la capilla. Los juegos Las cancha de futbol El jardín frente a los salones de quinto y sala de lectura. Restaurante escolar

3. Sesión 3.

Se socializan los hallazgos y se genera un debate alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cómo afecta a nuestra escuela tanta basura encontrada? ¿Por qué crees que los estudiantes de la escuela tiran la basura al piso y no la recogen? Se les muestra el siguiente texto: “Los japoneses recogen la basura en el mundial” http://sustentator.com/blog-es/blog/2014/06/26/juntar-la-basura-en-el-mundial/ Después de leer deben contestar en forma individual pero dentro de cada grupo: ¿En tu casa vives entre la basura y los escombros?

1. Los estudiantes participan en forma individual y espontánea dando respuestas.

2. Luego cada estudiante anota en su cuaderno todo lo que sus compañeros opinan.

3. Deben ir a revisar estos lugares y anotar si ven basura o no, si hay tarros, si

no los hay, cuántos hay, cuál es el tipo de basura más frecuente que encuentran.

4. Deben contar la cantidad de empaques de papas y de dulces que econtraron, la cantidad de cáscaras de frutas y otro tipo de basura que hayan encontrado.

Se pide que entre los grupos escriban las respuestas a estas preguntas y luego deleguen a una persona para que hable por el grupo. Cada estudiante debe ingresar al link y hacer la lectura. Luego responde en su cuaderno las siguientes preguntas. Una vez termine deben socializar dentro del grupo y elegir las mejores respuestas para que salga un representante a decirlas.

Page 3: Actividad de aprendizaje formato eduteka

Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Plantilla de Proyectos Eduteka

Si el colegio es tu segundo hogar ¿Debes entonces tirar la basura al suelo? ¿Qué debemos aprender de la cultura japonesa al respecto?

4. Sesión 4

Ver los siguiente video sobre las Tres ERRES https://www.youtube.com/watch?v=xWO20r3DnSw https://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g https://www.youtube.com/watch?v=rKltPYb2mSo https://www.youtube.com/watch?v=wXB2ZRNP_XE

Deben ver atentamente los videos y empezar a generar preguntas alrededor de lo que se podría hacer en el colegio. Diseñar estrategias para hacer que los compañeros dejen de tirar la basura al suelo. Diseñar campaña publicitaria para que dejen de tirar la basura. Hacer entrevista a los compañeros sobre los motivos por los que tiran la basura al piso. Buscar videos o páginas sobre lo que se puede hacer con los empaques de papas y de dulces.

Reflexión Final (cierre): ¿Crees que con estas campañas se pueda disminuir la cantidad de basura que dejan los compañeros? ¿Qué crees que motivaría a tus compañeros a no seguir dejando tanta basura en el piso?

¿Es posible llegar a tener una escuela limpia?

Evaluación

Aspectos 5 4 3 2 1

Participación

Puntualidad en entrega

Generación de ideas

Trabajo en clase

Uso de las TICS

Page 4: Actividad de aprendizaje formato eduteka

Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Plantilla de Proyectos Eduteka

Nombre del Proyecto: RED HUMANA AMBIENTAL

Descripción: A través de este proyecto interclases se busca que los estudiantes se apropien de las problemática ambiental de su sede para que a través del trabajo colaborativo puedan implementar estrategias que los lleven a solucionarlos. Se busca crear conciencia ambiental en los estudiantes de toda la escuela sobre el buen manejo de las basuras en la escuela, a través de la Identificación de la problemática ambiental que más impacta en la escuela, de la reflexión alrededor de la temática del manejo de las basuras desde el hogar hasta el colegio y de la implementación de las habilidades del siglo XXI en la construcción de estrategias que ayuden a mejorar la problemática ambiental de la escuela.

Observaciones: