1
MÓDULO EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO Palacios Peña, Wilson Oswaldo 1 CUESTIONARIO SOBRE CONCEPTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA De manera individual, con el conocimiento que en momento posea intente responder a los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Un modelo pedagógico es lo mismo que una estrategia didáctica? Sí ____ No X 2. ¿Qué es lo propio de la pedagogía? R// La pedagogía es el arte de saber enseñar al pueblo, es decir, aplicar estrategias didácticas para llevar adecuadamente el conocimiento al individuo de forma coherente y precisa. 3. ¿Qué es lo propio de la didáctica? R// Son aquellas metodologías que se aplican en el campo educativo que buscan mejorar significativamente todos los procesos de enseñanza y aprendizaje en el educando y educador. 4. ¿Cómo se relacionan estos términos? R// La pedagogía y la didáctica están estrechamente relacionado ya que tiene como común denominador los procesos de enseñanza y aprendizaje. 5. ¿Qué entiende por teorías pedagógicas? R// Son todos aquellos estudios que determinan un tema en particular con respectos a los procesos pedagógicos (enseñanza-aprendizaje) y la aplicación de éstos en un contexto determinado. 6. ¿Cómo podría explicar y definir un modelo pedagógico? R// Hay que definir primero que es un modelo, y éste se entiende como un esquema teórico. Haciendo una unión de ambos términos (Modelo y pedagógica) se entiende como un esquema que aplica diversos procesos metodológicos, didácticos y dinámicos que tiene como fin hacer efectiva la enseñanza y aprendizaje. 7. ¿Qué aporta en la formación docente el estudio de las diferentes teorías educativas y pedagógicas que se han dado en la historia de la humanidad? R// Primero innovación en los procesos educativos de la época, segundo desarrollo en teorías psicológicas, pedagógicas y sociales, que de una u otra forma buscan el mejoramiento social, cultural y económico. No obstante, el desarrolla de dichas teorías brinda al docente la capacidad analizar las necesidades cultural, antropológicas y globales de las generaciones actuales y futuras. 1 Estudiante del diplomado en Informática Educativa, Universidad Unicatolica- Colegios Arquidiosesanos de Cali. Santiago de Cali, 05 de Mayo del 2016. Relatoría en el módulo #2.

Actividad de reconocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de reconocimiento

MÓDULO EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

Palacios Peña, Wilson Oswaldo1

CUESTIONARIO SOBRE CONCEPTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

De manera individual, con el conocimiento que en momento posea intente responder a los

siguientes cuestionamientos:

1. ¿Un modelo pedagógico es lo mismo que una estrategia didáctica? Sí ____ No X

2. ¿Qué es lo propio de la pedagogía?

R// La pedagogía es el arte de saber enseñar al pueblo, es decir, aplicar estrategias didácticas

para llevar adecuadamente el conocimiento al individuo de forma coherente y precisa.

3. ¿Qué es lo propio de la didáctica?

R// Son aquellas metodologías que se aplican en el campo educativo que buscan mejorar

significativamente todos los procesos de enseñanza y aprendizaje en el educando y educador.

4. ¿Cómo se relacionan estos términos?

R// La pedagogía y la didáctica están estrechamente relacionado ya que tiene como común

denominador los procesos de enseñanza y aprendizaje.

5. ¿Qué entiende por teorías pedagógicas?

R// Son todos aquellos estudios que determinan un tema en particular con respectos a los

procesos pedagógicos (enseñanza-aprendizaje) y la aplicación de éstos en un contexto

determinado.

6. ¿Cómo podría explicar y definir un modelo pedagógico?

R// Hay que definir primero que es un modelo, y éste se entiende como un esquema teórico.

Haciendo una unión de ambos términos (Modelo y pedagógica) se entiende como un esquema

que aplica diversos procesos metodológicos, didácticos y dinámicos que tiene como fin hacer

efectiva la enseñanza y aprendizaje.

7. ¿Qué aporta en la formación docente el estudio de las diferentes teorías educativas y

pedagógicas que se han dado en la historia de la humanidad?

R// Primero innovación en los procesos educativos de la época, segundo desarrollo en teorías

psicológicas, pedagógicas y sociales, que de una u otra forma buscan el mejoramiento social,

cultural y económico. No obstante, el desarrolla de dichas teorías brinda al docente la

capacidad analizar las necesidades cultural, antropológicas y globales de las generaciones

actuales y futuras.

1 Estudiante del diplomado en Informática Educativa, Universidad Unicatolica- Colegios Arquidiosesanos de Cali.

Santiago de Cali, 05 de Mayo del 2016. Relatoría en el módulo #2.