1
Clase de tipos de investigación a realizar – actividades de clase TEMA: Tipos de estudios según el alcance de la investigación o niveles de profundidad. A partir de los siguientes ejemplos, definir a qué tipo de diseño de investigación corresponde según el alcance o profundidad del mismo, y señalar sus características: - “Este estudio tiene la pretensión de conocer cuáles son las causas que determinan la satisfacción con la tarea de tres grupos de empleados de alta jerarquía de una empresa: los gerentes, los profesionales y los técnicos altamente calificados”. - “Se trata de una investigación sobre los factores de cronicidad de la enfermedad asmática infantil. (…) La segunda finalidad de la investigación consistió en proceder a evaluar una muestra más restringida de casos que se estaban volviendo crónicos y habían sido definidos como difícilmente tratables en el plano médico, poniendo de relieve si justamente en estos casos no era posible rastrear situaciones interpersonales familiares que concurriesen a la estabilización y perpetuación de la perturbación y que habitualmente son descuidadas o ignoradas en las respuestas terapéuticas ofrecidas por los servicios”. Onnis, Luigi. Terapia Familiar de los trastornos psicosomáticos. - “…la inundación de 2003 en Santa Fe, inicialmente producida por causas naturales, por la intervención de factores humanos se aproxima a una catástrofe de tipo social, cuyas consecuencias psicosociales pueden ser devastadoras y difíciles de predecir. Los objetivos de la investigación plantean: conocer las consecuencias psicosociales producidas a partir del fenómeno en dos barrios con características distintas, examinar cómo incide en cada grupo humano y valorar los aspectos subjetivos de cómo registran la situación vivida”. - “Pinkerton, otro investigador que se ocupó sobre todo del asma bronquial, trató de establecer una correlación entre la gravedad de la perturbación respiratoria de un grupo de 25 niños asmáticos y las tensiones emotivas que derivan de las respectivas dinámicas familiares. Sobre la base de la actitud afectiva e interactiva de los padres con respecto al niño, el autor clasificó a las familias en tres grupos: especialmente sobreprotectoras; especialmente rechazantes y ambivalentes”. Onnis, Luigi. Terapia Familiar de los trastornos psicosomáticos.

Actividad de "Tipos de Investigacion a Realizar"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de "Tipos de Investigacion a Realizar"

Clase de tipos de investigación a realizar – actividades de clase TEMA: Tipos de estudios según el alcance de la investigación o niveles de profundidad.

A partir de los siguientes ejemplos, definir a qué tipo de diseño de investigación corresponde según el alcance o profundidad del mismo, y señalar sus características:

- “Este estudio tiene la pretensión de conocer cuáles son las causas que determinan la satisfacción con la tarea de tres grupos de empleados de alta jerarquía de una empresa: los gerentes, los profesionales y los técnicos altamente calificados”.

- “Se trata de una investigación sobre los factores de cronicidad de la enfermedad asmática infantil. (…) La segunda finalidad de la investigación consistió en proceder a evaluar una muestra más restringida de casos que se estaban volviendo crónicos y habían sido definidos como difícilmente tratables en el plano médico, poniendo de relieve si justamente en estos casos no era posible rastrear situaciones interpersonales familiares que concurriesen a la estabilización y perpetuación de la perturbación y que habitualmente son descuidadas o ignoradas en las respuestas terapéuticas ofrecidas por los servicios”. Onnis, Luigi. Terapia Familiar de los trastornos psicosomáticos.

- “…la inundación de 2003 en Santa Fe, inicialmente producida por causas naturales, por la intervención de factores humanos se aproxima a una catástrofe de tipo social, cuyas consecuencias psicosociales pueden ser devastadoras y difíciles de predecir. Los objetivos de la investigación plantean: conocer las consecuencias psicosociales producidas a partir del fenómeno en dos barrios con características distintas, examinar cómo incide en cada grupo humano y valorar los aspectos subjetivos de cómo registran la situación vivida”.

- “Pinkerton, otro investigador que se ocupó sobre todo del asma bronquial, trató de establecer una correlación entre la gravedad de la perturbación respiratoria de un grupo de 25 niños asmáticos y las tensiones emotivas que derivan de las respectivas dinámicas familiares. Sobre la base de la actitud afectiva e interactiva de los padres con respecto al niño, el autor clasificó a las familias en tres grupos: especialmente sobreprotectoras; especialmente rechazantes y ambivalentes”. Onnis, Luigi. Terapia Familiar de los trastornos psicosomáticos.