4

Click here to load reader

Actividad parte 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad  parte 2

ACTIVIDAD ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PARTE 2

6- La mayoría de las enfermedades respiratorias comunes del invierno

son producidas por una gran variedad de virus. Esta variedad de gérmenes explica la posibilidad de que personas absolutamente sanas

sufran de estas enfermedades en forma repetida; en especial, los niños menores de cinco años, que pueden padecer entre tres y cinco episodios

de enfermedad por año.

Como estas enfermedades son producidas por virus, no se tratan con

antibióticos, los cuales sólo serán indicados por su médico cuando sospeche una infección producida por una bacteria.

Gripe. La gripe es una infección de las vías respiratorias causada por los virus de la gripe. Se contagia muy fácilmente de persona a persona al hablar, toser o estornudar. La gripe ocurre fundamentalmente entre los meses de junio y septiembre.

El Resfriado Común. Es una inflamación superficial de las fosas nasales causada fundamentalmente por virus; otras veces es de causa alérgica y en menos de 10% de los casos son producidos por bacterias. Los enfriamientos favorecen la infección viral y la aparición de los síntomas. Se contagia con gran facilidad. Los niños sufren más resfriados que los adultos y sus síntomas pueden ser más molestos, pues generalmente la infección se extiende más en las vías respiratorias.

Rinofaringitis. La rinofaringitis compromete más extensamente las vías respiratorias altas que el resfriado común y por eso también se la llama comúnmente infección respiratoria alta (IRA).

Bronquitis. Cualquier virus respiratorio puede provocar esta afección. La bronquitis ocurre cuando los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad. Es generalmente causada por una infección viral y menos frecuentemente por bacterias.

Amigdalitis. Amigdalitis estreptocócica o “llagas de garganta” es una infección de la garganta y amígdalas causada por una bacteria llamada estreptococo. Es más común en niños de cinco a 13 años

Page 2: Actividad  parte 2

Producidas por bacterias

Tuberculosis

-Afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.

La enfermedad se propaga a través del aire, por medio de gotas pequeñas cuando

la persona infectada tose o estornuda.

El contagio se da cuando se existe un contacto frecuente con personas infectadas.

Al introducirse la bacteria en el pulmón se forma un granuloma que es la infección

primaria de la tuberculosis, este proceso es asintomático (no produce síntomas) y

en el 95% de los casos se recupera solo

Neumococo

Bacteria que puede ocasionar infecciones graves como: meningitis o neumonía y

otras muy molestas como sinusitis u otitis, por lo que es importante prevenirla a

través de la vacuna

Estas pueden ser muy peligrosas, sobre todo en niños pequeños, personas mayores o en las que su estado de salud no es óptimo. Las infecciones por el neumococo se presentan con mayor frecuencia durante los meses fríos y su contagio se da de la misma forma que en otras enfermedades, por medio de las gotitas de saliva que una persona portadora de la bacteria expulsa al hablar, toser o estornudar.

7-

RELACION QUE HAY ENTRE CONTAMINACION Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El aire contiene suspendidos numerosos agentes nocivos, partículas orgánicas, gases, humus, microorganismos, virus, hongos, toda clase de alérgenos, humedad, sustancias volátiles, etc., que en determinado momento pasan a la tráquea, bronquios y alvéolos, produciendo diferentes episodios de enfermedad respiratoria que van desde una afección gripal, una crisis de broncoespasmo o una neumonía bacteriana. Los niños y ancianos son los más vulnerables a estos factores atmosféricos, por una parte por el tamaño de la vía aérea y porque los mecanismos de defensa no tienen la madurez suficiente; por otra parte en la tercera edad se asocian factores inmunológicos, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma y otras patologías respiratorias preexistentes.

La mucosa bronquial y los movimientos ciliares son los encargados de expulsar todas las partículas extrañas, además que por su contenido en IGA (inmunoglobulina A), leucocitos y macrófagos tratan de neutralizar los microorganismos. El incremento de la polución atmosférica ha aumentado considerablemente las enfermedades de las vías respiratorias, especialmente los procesos crónicos.

Page 3: Actividad  parte 2

8-La aparición de nuevas enfermedades como la gripe A o la gripe aviar podría deberse en parte al cambio climático que sufre el planeta, en opinión de expertos catalanes en neumología, quienes aseguran que están resurgiendo viejas enfermedades que se consideraban acotadas.

9-las enfermedades respiratorias más comunes en Medellín son:

El asma

El cáncer de pulmón

Bronquitis

Amigdalitis

Gripa

10.

Tipo De Diagnósticos Se Utilizan Para Identificar Las Enfermedades Respiratorias

Tipos de diagnósticos utilizados para identificar enfermedades respiratorias Las pruebas

para detectar enfermedades respiratorias sirven para una evaluación pormenorizada de la

función pulmonar y cada una de las pruebas valora un aspecto distinto de la función

pulmonar.

Tipo de diagnósticos respiratorios:

Medición de volumen pulmonar y flujo respiratorio

Prueba de flujo- volumen

Evaluación de fuerza muscular

Evaluación de capacidad difusión

Estudio del sueño

Análisis de sangre arterial

Exploración radiológica de tórax

Toracocentesis

Biopsia pleural con aguja

Broncos copia

Page 4: Actividad  parte 2

Mediastinos copia

Toracotomía

Aspiración traqueal