8
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑOS CURRCULARES POR COMPETENCIAS MODULO 2: DISEÑO DE PERFIL POR COMPETENCIAS ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Elaborado por: Carmen Lassen ENERO 2014.

Actividad1 powert point. slide share

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad1  powert point. slide share

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑOS CURRCULARES POR COMPETENCIAS

MODULO 2: DISEÑO DE PERFIL POR COMPETENCIAS

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Elaborado por: Carmen Lassen

ENERO 2014.

Page 2: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

QUE SON LAS COMPETENCIAS:

Se refiere al desempeño o la actuación integral del

sujeto lo que implica conocimientos, habilidades,

Destrezas, actitudes y valores dentro de un contexto ético

COMO SE RECONOCE UNA COMPETENCIA:

Un verbo referente al desempeño

Un objeto sobre el cual recae la actuación

Una finalidad

Una condición idónea.

Verbo: Evidencia el producto de resultado de una actuación dirigido al desempeño .Solo se debe incluir un verbo conjugado en presente indicativo

Objeto: Comprensible para la audiencia a cualquier lector. En el recae la actuación.

Finalidad: Indica para que se actúa. Puede haber más de una finalidad en una competencia.

Condición idónea: Es un parámetro de calidad del desempeño. Responde a la situación en que la persona aplica el conocimiento/habilidad/ actitud.

Page 3: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

LA FORMACIÓN CONVENCIONAL Y LA NO CONVENCIONAL (POR COMPETENCIAS)

Convencional: Modalidad bancaria

Memorística

Ceñida al cumplimiento de objetivos v/s contenidos

Frontal en su enseñanza

No relaciona vivencias ni intereses de los estudiantes

Docente rígido

Segmenta la realidad y su análisis

No es comprometida con la acción

Utiliza la lógica experimental

Destaca la importancia de la carga horaria.

Preocupación por la evaluación cuantitativa sin verificar aprendizajes.

Este tipo de modelo no responde a las demandas de la sociedad , la tendencia ha sido enfocar el aprendizaje / los currículos a lenguajes disciplinarios / diferenciaciones entre las ciencias puras – blandas / obviando la formaicón integral del hombre.

Page 4: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

No convencional ( por competencias)

• Aprendizaje activo/ reflexivo

• Utiliza estrategias metodológicas y recursos

didácticos prácticos, interactivos.

• Genera procesos dinámicos, pensamiento abierto

( innovador).

• Propicia diversos saberes: conocer- hacer- ser.

• Integra a los aprendizajes inteligencia, voluntad y efectividad.

• Parte de la lógica de contenidos a la lógica de la acción.

• Establece vínculos entre la escuela y la sociedad.

• Contribuye a la formación de los ámbitos: físico / mental y espiritual.

Este tipo de formación por competencias orienta los currículos y aprendizajes a diversos saberes que lleven al dominio de actividades y/o resolver problemas con sentido ético/ tanto para el desarrollo personal como en la construcción y afianzamiento del tejido social.

Page 5: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS:

Que es currículo? Práctica pedagógica y por ello social en donde se integran las

posiciones de los sujetos , las culturas y la sociedad. Está centralmente implicado en

aquellos que somos, en lo que nos convertimos y nos convertiremos( López Marga

Ysabel).

Page 6: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

A QUE DEBE RESPONDE UN CURRICULO POR COMPETENCIAS:

Conocimiento válido- Que debe aprender el estudiante? Que debe ser seleccionado en materia de contenidos que son indispensable en la formación profesional?

Formas pedagógicas- como creemos que deben adquirir los estudiantes los conocimientos, habilidades, actitudes?

Garantizar el desarrollo y evaluación de competencias- como concebir las debidas estrategias y procedimientos que regulen y auto- regulen el proceso de aprendizaje? Como evaluar el logro de las competencias y el dominio de ellas? Como darme cuenta que logro los objetivos de las experiencias de aprendizaje?

LOS CURRÍCULOS POR COMPETENCIAS:

Los currículos por competencias constituyen un nuevo discurso

en el sistema educativo y persigue la necesidad de formar en

los estudiantes un nuevo pensamiento /saberes

(conocer- hacer- ser) que les permita con una visión holística,

e innovadora tener éxito en la vida personal como laboral.

Page 7: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

LA COMPLEJIDAD DEL CONCEPTO Y DISEÑO DE CURRICULOS POR COMPETENCIAS:

Se trata de un concepto con múltiples definiciones y

diversos enfoques para abordarlo que a veces se convierte

en obstáculo para el diseño y ejecución de los currículos o

programas de formación.

Cuáles son esos obstáculos que hoy debe el sistema o

Modelo educativo superar?

1. La variada confluencia de los múltiples aportes disciplinarios y tendencias sociales y económicas

2. Las diversas críticas y reelaboraciones que se le han dado a este enfoque

3. La diversidad de metodologías para llevar a la práctica el enfoque de competencias.

4. La falta de dominios de los actores en el manejo de este enfoque: autoridades- docentes- estudiantes.

Page 8: Actividad1  powert point. slide share

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

COMO SUPERAR LAS CRÍTICAS AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y LOGRAR UN

MODELO EDUCATIVO ORIENTADO LAS NUEVAS EXIGENCIAS DE ESTE SIGLO XXI?

Diseñar programas de estudios con el componente

Laboral buscando que los estudiantes se conecten de

Forma pertinente en el mundo del trabajo.

Enfatizar en la ejecución de actividades y tareas que la dimensión afectivo- fomente la dimensión afectiva-motivacional de

manera que los estudiantes puedan saberse desempeñar con excelencia no

solo en el mundo laboral sino con excelencia en el plan de la vida humana.

Se requiere hace énfasis en la gestión de la calidad del aprendizaje y la docencia,

integrando el conocer, el saber y el hacer, logrando que los programas respondan

a los requerimientos del contexto, y que las evaluaciones de competencias sean

construidas con criterios académicos y científicos.