2
1. Si un ADN tiene un contenido de G+C del 42%, ¿qué porcentaje tiene cada una de las bases? 2. Un retrovirus tiene la siguiente composición química: 22% U, 14% A, 31% C y 33% G. ¿De qué tipo de ácido nucleico se trata? ¿Cuál será la composición del ADN formado a partir de él? 3. Indique la secuencia de aminoácidos que saldría de esta cadena ADN. ADN : T A C G C T G C G A T A A A C A T T G C T C G A G 4. Hay algunos antibióticos que inhiben el funcionamiento del ARN polimerasa (enzima necesaria para la síntesis del ARNm). ¿Qué consecuencias tendrá este hecho en aquellas células donde esté presente el antibiótico? 5. En la replicación del ADN se ha producido un error que no ha sido reparado, lo que ha dado lugar a una mutación. El error consiste en un pequeño fragmento de ADN: donde había GAA, ahora hay GAG. ¿Habrá alguna modificación en la proteína resultante? 6. Las mutaciones en los tripletes de ADN formados por ATT, ACT y ATC tienen graves consecuencias. Explique los motivos por los que ocurre esto. 7. ¿Tendrá los mismos efectos en la secuencia de aminoácidos de una proteína una mutación causada por un cambio de un nucleótido que motivada por la pérdida del mismo? Explíquelo utilizando un ejemplo. 8. Observa la siguiente secuencia de aminoácidos y responde a las cuestiones: Trp-Met-Lys-Glu-Cys-His-Val-Asp a) ¿A qué tipo de molécula corresponde esta secuencia? b) Reconstruye la secuencia de ácido nucleic utilizada para la traducción.

Actividades biología molecular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades biología molecular

1. Si un ADN tiene un contenido de G+C del 42%, ¿qué porcentaje tiene cada una de las bases?

2. Un retrovirus tiene la siguiente composición química: 22% U, 14% A, 31% C y

33% G. ¿De qué tipo de ácido nucleico se trata? ¿Cuál será la composición del ADN formado a partir de él?

3. Indique la secuencia de aminoácidos que saldría de esta cadena ADN.

ADN : T A C G C T G C G A T A A A C A T T G C T C G A G

4. Hay algunos antibióticos que inhiben el funcionamiento del ARN polimerasa (enzima necesaria para la síntesis del ARNm). ¿Qué consecuencias tendrá este hecho en aquellas células donde esté presente el antibiótico?

5. En la replicación del ADN se ha producido un error que no ha sido reparado, lo

que ha dado lugar a una mutación. El error consiste en un pequeño fragmento de ADN: donde había GAA, ahora hay GAG. ¿Habrá alguna modificación en la proteína resultante?

6. Las mutaciones en los tripletes de ADN formados por ATT, ACT y ATC tienen

graves consecuencias. Explique los motivos por los que ocurre esto.

7. ¿Tendrá los mismos efectos en la secuencia de aminoácidos de una proteína una

mutación causada por un cambio de un nucleótido que motivada por la pérdida del mismo? Explíquelo utilizando un ejemplo.

8. Observa la siguiente secuencia de aminoácidos y responde a las cuestiones:

Trp-Met-Lys-Glu-Cys-His-Val-Asp

a) ¿A qué tipo de molécula corresponde esta secuencia?

b) Reconstruye la secuencia de ácido nucleic utilizada para la traducción.

Page 2: Actividades biología molecular

c) ¿De que tipo de ácido nucleic se trata?

d) ¿Puedes reconstruir la secuencia exacta? E ncaso negative, indica la causa.

9. Lee el siguiente texto.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) Hay sólo 4 aminoácidos diferentes que, combinándose de diversas maneras, dan lugar a muy pocos tipos de proteínas.

b) Las proteínas son sintetizadas en las mitocondrias, unos pequeños orgánulos exclusivos de la célula eucariota animal.

c) Las enzimas son proteínas que posibilitan las reacciones químicas en los seres vivos. Por consiguiente, estas reacciones dependen del ADN.

d) Las mutaciones génicas siempre causan enfermedades. No es posible que aparezca, por mutación, una proteína más eficaz. Por ello no podemos explicar la evolución de las especies.

e) La secuencia de aminoácidos de una proteína depende de la secuencia de bases del material genético.

f) Las mutaciones génicas pueden provocar enfermedades genéticas, ya que pueden dejar de ocurrir ciertas reacciones bioquímicas.

g) Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos. Las cadenas peptídicas o polipeptídicas son algo más cortas (menos de 100 aa).

10. Describe la realización de una maqueta de ADN: materiales e instrucciones para su realización. ¡Sé imaginativo! Te a través a realizarla, habla primero conmigo.