4
laclasedehablar.blogspot.com ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LAS CONCIENCIA FONOLÓGICA ¿Qué es la conciencia fonológica o las habilidades fonológicas? Es la capacidad que tenemos las personas de reflexionar sobre los sonidos que componen nuestra lengua. Es la habilidad de pensar sobre ellos y manipularlos con la finalidad de adquirir una conciencia de los segmentos sonoros que conforman nuestra lengua. ORIENTACIONES GENERALES: - Es importante realizar las actividades propuestas con apoyo manipulativo y visual para facilitar la adquisición de los aprendizajes y hacerlos más lúdicos. - Los dictados deben de realizarse al principio lentamente , articulando bien los sonidos y alargándolos para resaltarlos. Ej: Si omite las sílabas inversas , alargar el sonido de la sílaba. - Presentar las letras utilizando su sonido. - Reforzar el recuerdo de cada letra utilizando un dibujo motivador, usando gestos de apoyo o fijándonos en la posición de la boca. - Empezar primero por las actividades de sílabas, luego las de fonemas y finalmente por las palabras. - Empezar por las vocales, seguir con las consonantes, continuar con sílabas inversas, finales o mixtas y finalmente sílabas trabadas. - Tener paciencia y ser constantes en la realización de las actividades. - Reforzar todas las actividades que realice correctamente el alumno, felicitándole. Empezar y acabar por actividades que el niño haga bien para reforzarle.

Actividades conciencia fonológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Maestra de Audición y lenguaje. laclasedehablar.blogspot.com

Citation preview

Page 1: Actividades conciencia fonológica

laclasedehablar.blogspot.com

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LAS CONCIENCIA FONOLÓGICA

¿Qué es la conciencia fonológica o las habilidades fonológicas?

Es la capacidad que tenemos las personas de reflexionar sobre los sonidos que componen nuestra lengua. Es la habilidad de pensar sobre ellos y manipularlos con la finalidad de adquirir una conciencia de los segmentos sonoros que conforman nuestra lengua.

ORIENTACIONES GENERALES:

- Es importante realizar las actividades propuestas con apoyo manipulativo y visual para facilitar la adquisición de los aprendizajes y hacerlos más lúdicos.

- Los dictados deben de realizarse al principio lentamente , articulando bien los sonidos y alargándolos para resaltarlos. Ej: Si omite las sílabas inversas , alargar el sonido de la sílaba.

- Presentar las letras utilizando su sonido.- Reforzar el recuerdo de cada letra utilizando un dibujo motivador, usando

gestos de apoyo o fijándonos en la posición de la boca.- Empezar primero por las actividades de sílabas, luego las de fonemas y

finalmente por las palabras.- Empezar por las vocales, seguir con las consonantes, continuar con sílabas

inversas, finales o mixtas y finalmente sílabas trabadas.- Tener paciencia y ser constantes en la realización de las actividades.- Reforzar todas las actividades que realice correctamente el alumno,

felicitándole. Empezar y acabar por actividades que el niño haga bien para reforzarle.

CONCIENCIA LÉXICA ( saber distinguir las palabras en una oración)

- Contar con palmas, pitos, cruces, rayitas o gomets las palabras que tiene una oración.

- Separar las palabras de una oración . EJ: mamacomepan mama/come/pan- Dictados de palabras.- Dictado de palabras cortas y palabras largas.- Dictado de rayitas cortas y largas.- Reflexionar si la palabra escrita tiene un significado. Ej: semeha, ¿significa

algo?- Omitir palabras en una oración. Ej: Papa bebe leche- papa bebe- Añadir palabras en una oración. Ej: Papa bebe- papa bebe agua- papa bebe

agua fría…- Cambiar palabras de una oración: - Elaborar frases con un número determinado de palabras. Ej: Escribe una frase

de 2 palabras (Ana salta) , escribe una de 3 palabras (pablo bebe zumo). - Comparar frases y clasificarlas según el número de palabras.

Page 2: Actividades conciencia fonológica

laclasedehablar.blogspot.com

- Trabajar el significado y la importancia de palabras funcionales como : La, el, los , las, de, en, me, se …;

- Seguir la siguiente estructura:1) Dictar una frase.2) Contar las palabras que tiene (con palmas, pitos, dedos…)3) Poner rayitas dependiendo del número de palabras.4) Dictar de nuevo la frase y poner cada palabra en la rayita correspondiente.

- Ordenar palabras para formar una frase.- Escribir en una tira de papel una frase seguida sin separar las palabras y que el

niño vaya cortando con una tijera la tira y separando las palabras.- Encontrar palabras en una sopa de letras (dada la palabra o el dibujo).

CONCIENCIA SILÁBICA (Distinguir sílabas dentro de una palabra)

- Contar sílabas con palmas, pitos, golpes en la rodilla, cruces, gomets…)- Clasificar palabras según el número de sílabas.- Decir palabras con un determinado número de sílabas. Ej: palabras de una

sílaba (pan, tren, pez, paz…), palabras de dos sílabas (pata, cama, perro…), palabras de tres sílabas (pelota, cocina, cometa…)

- Encontrar palabras que empiecen por la misma sílaba.- Encontrar palabras que acaban por la misma sílaba.- Jugar a realizar rimas.- Jugar a las palabras encadenadas.- Omitir sílabas y observar como queda la palabra y si cambia su significado.

Ej: Tomate- toma- Omitir primero sílaba final que es más fácil, luego sílaba inicial y

posteriormente sílabas medias.- Añadir sílabas y observar como queda la palabra. Ej: pelo-pelota- Cambiar sílabas y observar como queda la palabra. Ej: paloma- piloma- Ordenar sílabas para formar una palabra.- Decir sílabas que empiecen por una determinada sílaba.- Decir palabras que acaben por una determinada sílaba.- Decir palabras que tengan una sílaba determinada (da igual su posición dentro

de la palabra)- Completar palabras con la sílaba que falta. EJ: E----FANTE, falta la sílaba LE

CONCIENCIA FONÉMICA (Distinguir fonemas y sonidos aislados dentro de una palabra)

- jugar al Veo – veo- Dictado de sonidos- Encontrar palabras que empiecen por un determinado sonido.- Encontrar palabras que acaben por un determinado sonido.- Clasificar palabras según su sonido.

Page 3: Actividades conciencia fonológica

laclasedehablar.blogspot.com

- Dar una palmada, hacer una cruz o poner un gomet cuando suene un sonido determinado. Ej: Dar una palmada mientras leemos un cuento cada vez que suene el sonido SSSSSSSS.

- Dada una palabra deletrearla en voz alta.- Decir palabras que empiecen por un sonido determinado. Ej: palabras que

empiecen por LLLLLLL- Decir palabras que acaben por un sonido determinado. Ej: palabras que acaben

por RRRRRRR- Omitir el sonido inicial de la palabra y observar como queda la palabra. Ej:

bola- ola- Omitir el sonido final de la palabra y observar como queda la palabra.- Cambiar una sonido por otro. Ej: cambiar la BBBBBB por la LLLLLL. Bola-

Lola- Ordenar sonidos para formar una palabra. EJ: A M C A , CAMA.- Identificar sonidos que se repiten. Ej; ¿Que sonido se repite en las siguientes

palabras? FOCA- FLAN, se repite la FFFFF- Jugar al ahorcado pero diciendo el sonido de las letras.- Crear palabras con letras sueltas, imantadas…;

La maestra de Audición y lenguaje