4

Actividades que se sugieren para los futuros docentes air

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Page 2: Actividades que se sugieren para los futuros docentes air

Actividades que se sugieren para los futuros docentes

1. ¿Qué ventajas ofrecen para el aprendizaje de las matemáticas en el primer grado de la escuela primaria las actividades en las cuales los alumnos deben descomponer y componer colecciones de objetos? Argumenta tus respuestas tan ampliamente como te sea posible.

Las ventajas que adquiere el alumno al trabajar con este tipo de actividades es que se derivan distintos tipos de conocimientos los cuales le servirán de guía para adquirir la forma de entender que es una de descomposición de números el cual un número x que se le asigne al educando este deberá saber cómo se conforma el número que números tienen que influir para dar resultado a cierto número y esto conlleva a una relación de todos los números, también es rescatable que la descomposición de números se puede dar a entender de distintas maneras ya sea como una adicción o sustracción para dar resultado al número x.

2. ¿Qué limitaciones en su aprendizaje matemático puede presentar un alumno que no ha tenido la experiencia de componer y descomponer colecciones de objetos? Discute tu respuesta con tus compañeros y trata de llegar a conclusiones argumentadas.Las limitaciones que llegan a tener los alumnos que no han tenido la oportunidad de desarrollar estos diferentes aspectos sobre la descomposición de números por lo que será una limitación para el alumno y un reto que cumplir para el maestro esto conllevara a un estancamiento al comienzo de la introducción en este tema la cual será una deficiencia que el alumno tendrá y esto será completamente fundamental para la inclusión del docente en este problema debe desarrollar desde las bases las cuales serían el conocimiento adecuado de los números y todo lo que conlleva antes de desarrollar las descomposiciones de distintas maneras.

2. Indaga cuál es la definición de “colecciones discretas”, “magnitudes discretas” y “magnitudes continuas”, compara esas definiciones y analízalas con tus compañeros en términos de sus características didácticas.

Colecciones discretas:Estas colecciones se representan de manera que las unidades se puedan ser visibles en conjunto.

Page 3: Actividades que se sugieren para los futuros docentes air

Magnitudes discretas:

Se puede decir que su cantidad se determina por el método llamado enumeración. El método de enumeración de la cantidad de una magnitud discreta consiste en contar cuántas cantidades unidas contiene el número que se le pide al alumno.

 

Magnitudes continúas:

Se determina mediante el proceso de medición y se puede representar de manera que la unidad se necesita contar cuántas veces esta cantidad es mayor (o menor) que una cantidad unidad que se da.

3. Encontrar una respuesta lo más general posible a las dos preguntas planteadas al final de la columna de “Reflexiones adicionales”.

Mediante estas dos últimas magnitudes se alcanza a percibir las 2 formas de expresar la representación de numeración y el proceso de medición que se puede interpretar como para que ambos tengan relación y este proceso se puede llevar a cabo mediante la representación de este tipo enseñanza.