1

Click here to load reader

Actividades Uceif Día Educación Financiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades Uceif Día Educación Financiera

E M 231EL MUNDO. MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2015

EL MUNDO Difundir la importancia de la planificación financiera y el ac-ceso a la información como base de la toma de decisiones econó-micas desde la infancia. Ése es el objetivo principal que se persi-gue con la celebración del Día de la Educación Financiera, que tuvo lugar el pasado lunes y en el que más de 500 alumnos de toda España mantuvieron en-cuentros con directivos de Ban-co Santander en distintas comu-nidades autónomas.

La iniciativa, organizada por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Ministerio de Econo-mía e instituciones como la Fun-dación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la In-vestigación del Sector Financie-ro (Uceif), entre otras, pretende llevar a las aulas la cultura finan-ciera después de casos tan polé-micos en nuestra sociedad como la estafa de las preferentes o, an-teriormente, la de los sellos.

Así, enmarcado en esta jorna-da y con el apoyo de la ONG Ju-nior Achievement y la Fundación Uceif, 85 jóvenes pudieron asistir en Madrid a un encuentro con el country head del Banco Santan-der en España, Rami Aboukhair, tras el que realizaron un taller de planificación financiera y visita-ron las intalaciones de la entidad.

Uceif, con el apoyo de Santan-der Universidades, lleva tiempo

desarrollando distintas iniciati-vas en este ámbito. Entre ellas destacan Wiki-Finanzas, una aplicación gratuita con más de 300 conceptos financieros y cuestiones económicas; Reto

FxM, un juego online para poner a prueba los conocimientos fi-nancieros de los participantes (del 5 de octubre al 4 de noviem-bre en www.retofxm.com) y en el que deberán acertar 50 pre-guntas para optar a distintos premios; o Finanzas para Morta-les (www.finanzasparamorta-les.es), que ofrece formación fi-nanciera sencilla, de la que se benefician entidades como Cruz Roja para impartir este tipo de formación en sus sedes.

Por su parte, Banco Santander apoya el acceso a la educación financiera promoviendo otros proyectos como Aprender Tra-bajando, que proporciona cono-cimientos financieros necesarios a colectivos en riesgo de exclu-sión; Mujeres Emprendedoras, que ayuda a la toma de decisio-nes económicas desde un punto de vista empresarial, o Educa-ción Financiera en las Escuelas de Cataluña, dirigido a alumnos de 14 y 15 años de 300 centros escolares de todo el país.

ayudado a más de 5.000 niños. «No es sólo la radiación. Muchos de ellos viven en zonas que recuer-dan a la España de hace 150 años. Roza el chabolismo. Además, el al-coholismo está muy extendido… ves a madres borrachas las 24 ho-ras del día durante el embarazo», reconoce José Antonio Luna, fun-dador de esta organización.

Con una preocupación latente, este portavoz destaca la cantidad de malos tratos que reciben algunos de los adolescentes. «Rescatamos a pe-queños de cinco o seis años que presentaban quemaduras de ciga-rrillos en los brazos. Y a otros con abusos inimaginables», relata.

En concreto, Luna recuerda un caso en el que trajeron a un niño que había visto con sus propios

ojos cómo su padre mataba a su madre y, posteriormente, cómo aparecía preso en televisión. «Mu-chos llegan con terrores noctur-nos, traumas que arrastran de sus lugares de origen».

Sin traumas pero con anhelos de prosperar Román (Irpin, 1996),

con 10 años, llegó a Castellón, otro niño de Chernóbil. Allí co-noció a Javier Gui-not, su padre de aco-gida. Desde enton-ces, ha repetido todos los veranos.

Al contrario que Ivanna, Román llegó a España por un tema de salubridad, más que por una carencia afectiva. Su ciudad natal se encontraba

muy próxima a la central nuclear, en la zona de influencia de la ra-diactividad. Lourdes Rubio, vice-presidenta de la ONG Aniuk-CAS, la asociación que le rescató, asegu-ra que pasar tres meses fuera de un ambiente contaminado reper-cute muy positivamente en la sa-lud de estos jóvenes.

«Al venir aquí, regeneran sus cé-lulas y se reducen las probabilida-des de que desarrollen un cáncer linfático», dice Rubio, que reconoce que muchas guías fidedignas, como la de Lonely Planet, recomiendan no comer pescado del río Dniéper, bayas del bosque o lácteos, «ali-mentos de consumo habitual».

Similar punto de vista comparte Manuel Pedraza, fundador de la Asociación Vallés Obert, quien sub-raya la precariedad de la sanidad ucraniana. «Al hospital debes lle-varte tus propias sábanas, tu pro-pia comida, pagarte las medici-nas…», explica Pedraza, achacan-do a la invisibilidad el mayor peligro de la radiación.

«Ves bosques frondosos y anima-les que parecen sanos, pero la rea-lidad es bien distinta. Las vacas se alimentan de plantas contamina-das, por lo que su leche también lo estará. Incluso en el río Dniéper los siluros son de dos o tres metros…, cuando en España miden 40 centí-metros. Si te caes al río te comerían como si fuesen tiburones», añade.

Fue la Asociación Vallés Obert la que llevó a Maryna (Ivankiv, 1987) a Barcelona con nueve años. En la actualidad trabaja en una multina-cional tras haberse licenciado en Farmacia en la Ciudad Condal. «Mi localidad está a 60 kilómetros de Chernóbil. Los residentes de la zona son conscientes de la radia-ción. Saben perfectamente que los campos donde cosechan sus plan-tíos están corrompidos, pero no tienen poder económico para ha-cer otra cosa. Es necesidad», asu-me esta ucraniana.

La de Maryna, al igual que la de Román o la de Ivanna, es una vida que regateó a un destino in-cierto. Ejemplos de superación a los que el azar les regaló una oportunidad de ser quien ellos querían ser, y no quienes el entor-no quería que fuesen.

A la izquierda, Román posa en la Universidad de Valencia. Abajo, imagen de archivo de un niño de Chernóbil con cáncer recibiendo quimioterapia en un hospital. JOSÉ CUELLAR

REALIDADES BIEN DISTINTAS

TECNOLOGÍA

ENCUENTRO CON WOZNIAK EN LA EUROPEA El cofundador de la firma Apple, Stephen Wozniak, inauguró ayer la Impact Busi-ness School, la escuela de ne-gocios que la Universidad Eu-ropea ha puesto en marcha en Alcobendas (Madrid). Con un diálogo distendido y abierto a preguntas del público en la sa-la y a través de la interacción en redes sociales, Wozniak re-pasó su experiencia profesio-nal y vital.

ELECCIONES

‘CAMPUS’ PONE LA UNIVERSIDAD EN LA AGENDA CAMPUS se ha propuesto colo-car a la Universidad, el conoci-miento y la I+D en el centro de la reinvención de la España post crisis y de cara a las elecciones. Este jueves organizará en el Co-legio de Arquitectos de Madrid, desde las 9.00 horas, un encuen-tro entre las voces más prestigio-sas de la política, la ciencia, la empresa y la universidad bajo el título Reformar la Universidad, transformar España.

CONGRESO

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, A DEBATE La isla de La Palma acoge, desde hoy, la primera edición del Congreso 100xCiencia (Communicating Frontier Science). En él, los 20 centros de investigación españoles re-conocidos por el programa de excelencia Severo Ochoa acer-carán su ciencia de frontera al público, en un foro de debate sobre la comunicación y divul-gación de la ciencia a través de los medios de comunicac ión.

INICIATIVA DÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

FORMACIÓN CONTRA MALAS PRÁCTICAS

Más de 500 alumnos se citan con directivos de Banco Santander en toda España y ponen a prueba sus conocimientos sobre economía

EL OBJETIVO ES IMPULSAR EL CONOCIMIENTO EN ESTE ÁMBITO DESDE EDADES TEMPRANAS

Un grupo de jóvenes se hace una foto sobre el parqué de la Bolsa de Madrid. EFE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

925000

147877

Diario

404 CM² - 39%

16848 €

31

España

7 Octubre, 2015

- 29 -