7
ACTO 25 DE MAYO INTRODUCCIÓN Hoy estamos reunidos para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. ¡¡Mayo tu nombre es sagrado en esta Patria porque le diste la vida!! En la niebla de tus noches se gestó la revolución, y bajo el gris de tus días nació el sol de la esperanza, cual encendió la llama de la libertad avivada por un puñado de valientes. ENTRADA DE LA BANDERA Son colores de lucha, igualdad y libertad los que conforman nuestra bandera nacional y son esos los que esperamos iluminen y cobijen el camino de nuestros jóvenes para que puedan construir una sociedad más justa. Recibimos a nuestra Bandera de ceremonias. HIMNO NACIONAL Hoy, más que nunca, debemos recordar los logros obtenidos y poner en práctica el compromiso de todo para que perduren a través del tiempo. En homenaje a la libertad que consiguieron nuestros próceres y a todos los habitantes de esta tierra que desean un país libre y pacífico, cantemos juntos las estrofas de nuestro Himno Nacional.

Acto 25 de mayo 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acto 25 de mayo 2011

ACTO 25 DE MAYOINTRODUCCIÓN

Hoy estamos reunidos para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo.¡¡Mayo tu nombre es sagrado en esta Patria porque le diste la vida!! En la niebla de tus noches se gestó la revolución, y bajo el gris de tus días nació el sol de la esperanza, cual encendió la llama de la libertad avivada por un puñado de valientes.ENTRADA DE LA BANDERA

Son colores de lucha, igualdad y libertad los que conforman nuestra bandera nacional y son esos los que esperamos iluminen y cobijen el camino de nuestros jóvenes para que puedan construir una sociedad más justa.Recibimos a nuestra Bandera de ceremonias.HIMNO NACIONAL

Hoy, más que nunca, debemos recordar los logros obtenidos y poner en práctica el compromiso de todo para que perduren a través del tiempo. En homenaje a la libertad que consiguieron nuestros próceres y a todos los habitantes de esta tierra que desean un país libre y pacífico, cantemos juntos las estrofas de nuestro Himno Nacional.PALABRAS ALUSIVAS.

Escucharemos al/ a la alumna/o de……. Año con palabras alusivas a esta fecha. LECTURA ABUELOS Y ALUMNO.

Hoy nos acompañan algunos abuelos del geriátrico para celebrar esta fecha. Seguidamente, escucharemos a uno de ellos con una reflexión acerca de esta fecha.

Page 2: Acto 25 de mayo 2011

RETIRO DE BANDERA DE CEREMONIAS.

A continuación se retira nuestra Bandera de Ceremonias.CONCLUSIONES DE LOS ALUMNOS (Proyecto de efemérides)

Los alumnos de nuestra institución expondrán las conclusiones arribadas respecto a la Revolución de Mayo. OBRA DE TEATRO.

Los alumnos de Quinto año representaran una obra titulada “El Jabón de Vieytes”, basada en un relato de Vicente Muleiro.DOCUMENTAL

Invitamos a ver un documental de……………………………………………………………………………Para conmemorar una vez esta fecha.MERIENDA

Para continuar con los festejos la escuela los agasajara con………………………………………………………………………….

Page 3: Acto 25 de mayo 2011

PALABRAS ALUSIVASUn largo camino ha transitado el pueblo argentino desde que el 25 de mayo de 1810 salió a la calle y se reunió frente al cabildo, para reclamarles a las autoridades españolas que abandonase el gobierno. Un pueblo cansado de las injusticias participó de una revolución sin armas pero si con la firme idea de no seguir oprimido.Primero, algo temerosos, unos pocos vecinos se ubicaron en la calle. Mientras llegaban más personas, con decisión y haciendo escuchar su voz, esperaron conocer los acontecimientos que dentro del cabildo estaban ocurriendo.Un grupo de criollos importantes de la ciudad colonial de Buenos Aires y algunos españoles influyentes, estaban discutiendo la destitución del Virrey y la formación de un nuevo gobierno.Con energía y haciéndose sentir desde afuera, pedían noticias, querían saber que estaba ocurriendo, la espera llegó a su fin.Se abrieron las puertas del primer piso del cabildo y desde el balcón los criollos anunciaron que el virrey había cesado en sus funciones y que se había formado la primera junta de gobierno.Por eso decimos que el pueblo argentino ha recorrido un largo camino; siguió luchando y consiguió la libertad, declaró la independencia y continuó debatiéndose entre luchas y logros, tratando de formar el estado argentino.

Page 4: Acto 25 de mayo 2011

Hoy ya está formado, vivimos en democracia y gozamos de esa independencia que los patriotas de 1810 comenzaron a conseguir y si bien aún hay mucho por hacer, hay algo de lo que si gozamos todos los argentinos: Del uso de la libertad y formar parte de este país del que estamos todos orgullosos. Esta en cada uno de nosotros seguir luchando para que nuestra vida se desarrolle adecuadamente haciendo honor a los criollos de 1810.

PALABRAS ALUSIVAS DE UN ABUELO.

Al margen de opiniones diversas y hasta encontradas de muchos historiadores sobre la gesta de mayo y más allá de folclóricos vecinos con paraguas pintados frente al cabildo, en aquel 25 de mayo surgió un espacio que hasta ese momento no se había

Page 5: Acto 25 de mayo 2011

perfilado como una actividad diferenciada y propia: LA POLITICA.Informar y difundir la opinión de los dirigentes porteños entre la población urbana de Buenos Aires y el conjunto de los pueblos del antiguo virreinato fue, sin duda, la obra de “La Gaceta”. Por primera vez los habitantes del Río de la Plata fueron periódicamente convocados para elegir Juntas gubernativas, diputados constituyentes, gobernadores y miembros de cabildos.La transparencia, de la cual tantas veces oímos hablar y pocas veces practicar, tenía un canal abierto ya en 1810.Si entendemos como Política el modo de dirigir los asuntos de un estado, esperamos que muchos de los jóvenes reunidos aquí sean los dirigentes alertas y de ideas sensatas practicables en el futuro. Se seguirá así con el gran fuego experimental que se encendió hace dos mil once años. Por eso, decimos que cada día nos encuentre juntos y unidos por un mismo ideal…una Nación verdaderamente libre.