7

Click here to load reader

Acto 25 de mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acto 25 de mayo

Acto 25 de mayo: Celebración del

Bicentenario de la Patria.

INTRODUCCIÓN

Hoy es un día que formará parte de nuestra historia personal y

argentina: estamos celebrando el Bicentenario de nuestra Patria.

Estamos celebrando los doscientos años de la revolución que inauguró

el camino hacia la Independencia.

Celebramos que hace 200 años la vida política y social de nuestro

pueblo cambió porque un grupo de criollos se animó a formar nuestro

Primer Gobierno Patrio. De esa manera, fuimos capaces de comenzar a

romper los lazos que nos unían a España.

Celebramos que hace 200 años iniciamos un largo proceso

independentista que incluyó batallas, asambleas, congresos, triunfos y

derrotas que nos condujeron a la declaración de nuestra

independencia, el 9 de julio de 1816.

Celebramos que hace 200 años empezamos el proceso que daría lugar

al surgimiento del Estado Argentino, cuya primera señal fue recién en

1853, con la proclamación de la Constitución Nacional.

Y, por sobre todas las cosas, celebramos que hace 200 años nos

organizamos, participamos y todo el pueblo quiso saber de qué se

trataba.

Por todo esto les decimos: 2oo años cumplimos, está de fiesta el

país.

¡Que las banderas se agiten y que el pueblo esté feliz!

Page 2: Acto 25 de mayo

IZAMIENTO DE LA BANDERA

Comencemos a vivir esta fiesta patria acompañando con

nuestra mirada a la Bandera. Ella, nuestra enseña patria, es el

reflejo de nuestro patriotismo por lo tanto se hace presente.

Con profundo respeto izaremos a nuestra querida Bandera.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

A lo largo de la historia, nuestra canción patria ha sufrido

diferentes modificaciones; pero el sentir de aquel que creó sus

versos continúa intacto y emociona a aquellos que lo entonan

con verdadero sentimiento de argentinidad. Entonemos

nuestro Himno Nacional, demostrando que nos sentimos

orgullosos de pertenecer a este país.

PALABRAS A CARGO DEL INTENDENTE

A continuación el Señor Intendente de nuestra localidad,

Héctor Hugo Monetto, nos dirigirá unas palabras alusivas a

esta fiesta patria.

PALABRAS A CARGO DE UN ALUMNO DEL IPEM Nº 324

Este Bicentenario nos tendió la mano para que, en esa escuela,

podamos vivir momentos de enseñanza y aprendizaje

comprometidos con la historia nacional.

Page 3: Acto 25 de mayo

A continuación los alumnos del IPEM N º 324 leerán “El sol

del veinticinco” de Domingo Lombardi.

NUMERO ARTÍSTICO DEL PRIMARIO Y JARDIN DE

INFANTES

El Bicentenario, para nuestra comunidad, es una oportunidad

para aprender, reflexionar, repensar, cuestionar y conocer lo

que sucedió en 1810; pero también es un momento para

expresar a través de manifestaciones artísticas la

importancia de este festejo.

Los alumnos de la escuela

primaria………………………………………………………………………………

…………..

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………

Los alumnos del Jardín de

infantes………………………………………………………………………………

…………..

Ahora es el turno de los más pequeñitos, del futuro de nuestra

patria. A continuación los niños del CCI “Los Patitos”

desfilaran acompañados por sus padres y maestros.

CIERRE DEL COFRE DEL BICENTENARIO

Page 4: Acto 25 de mayo

Cuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto

que implicará la transformación total de su idiosincrasia, dos

ingredientes se hacen indispensables: Valor y Decisión.

Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la

seguridad de un estilo de vida y decisión para actuar con

firmeza en las situaciones extremas.

Para los criollos esa situación extrema se produjo en mayo de

1810, cuando llegaron a Bs. As. las noticias de un clima caótico

en la Metrópoli: el rey legítimo Fernando VII había sido

encarcelado por Napoleón y sustituido por el hermano de éste.

Criollos y españoles se unieron entonces para formar un

gobierno de emergencia frente al francés usurpador. Pero los

criollos ya tenían en sus corazones el germen del espíritu

independiente y democrático que alcanzaría su punto

culminante en el Cabildo abierto del 22 de mayo.

Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser

colonia para formar una verdadera Nación bajo la guía de

ilustres figuras con grandes cualidades: el valor y las

condiciones militares de Saavedra; la pasión democrática de

Moreno; la decisión de Juan José Paso; la valentía y la

inteligencia de Manuel Belgrano; la erudición de Castelli, la

consagración total de Alberti, la vocación republicana de

Page 5: Acto 25 de mayo

Azcuénaga y la generosidad de Matheu y Larrea.

Sin embargo, no debemos caer en la falsa ilusión de un 25 de

mayo con paraguas y cintas celestes y blancas. La revolución

no fue tan pacífica como aparentó y muchas veces se impuso

con violencia ante sus opositores. Como toda ruptura, ella trajo

aparejada temores, desgarros y dolor.

Como cada año, desde 1813 (fecha en que la Asamblea

instituye el 25 de mayo como fiesta patria) festejamos un

cumpleaños en el que todos imprimimos en esos ideales de

1810 nuestros nuevos ideales de 2010.

Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos

corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin

excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de

Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el

entusiasmo de Castelli, la caridad de Alberti, la vocación de

Azcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea.

Es nuestro deber, entonces, recoger la herencia de estos

grandes patriotas''.

Por lo tanto para continuar la tarea de estos patriotas, se

llevara a cabo el cierre del cofre del bicentenario que, será

depositado en nuestra plaza para ser abierto en el año 2060.

Allí irán todos nuestros pensamientos e ideales que serán

herencia de las futuras generaciones.

DESPEDIDA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

Page 6: Acto 25 de mayo

Llegó el momento de despedir a nuestra Bandera de ceremonia

que engalano nuestro acto.

De esta manera damos por finalizada esta celebración,

convencidos de que hemos aportado nuestro grano de arena a

la memoria colectiva de muchos, revisando el pasado,

analizando el presente y proyectándonos hacia un futuro

mejor.

CIERRE DEL ACTO

En aquel mes de mayo inolvidable surgió una nueva Nación. El

pueblo, presente y activo, comenzó a recorrer el mismo camino

que hoy recorremos nosotros, y que tiene por destino un

futuro mejor de paz, justicia y libertad, en el que todos

tengamos las mismas oportunidades.

¡Viva la Patria, querida comunidad educativa! Y muchas gracias

por acompañarnos en este Bicentenario.

A continuación, invitamos a todos a compartir de un rico

chocolate.

Page 7: Acto 25 de mayo