3
Acto Día del Maestro. IPEM Nº87 - anexo - Setiembre de 2011 “Un día decidiste que era lo que querías ser” Quisiste ser una persona que diera amor a los niños y jóvenes que pasaban por tu vida; siendo consciente que no eran tus hijos y que seguramente con el tiempo, al crecer se olvidarían de ti. Una persona que sería como un albañil, que derrumbaría muros y construiría a diario puentes para poder cruzar a otras orillas y poder volver. Una persona que trabajaría en un espacio donde la imaginación no tiene límites. Por ello vamos a comenzar este acto homenajeando y felicitando a todas aquellas personas que eligieron esta noble profesión, que decidieron ser docentes. Hace 123 años de la desaparición física del que llamamos el Padre del aula, Don Domingo Faustino Sarmiento, y es en su homenaje que se considera el día 11 de septiembre el Día del Maestro. Es en su persona que pretendemos valorar la acción de todos los maestros y profesores que diariamente hacen de la educación, más que un trabajo, una razón de vida. “Donde hay Bandera, hay escuela. Donde hay escuela, hay un maestro que continúa la labor de aquel que hizo de la docencia su motivo de vida” Para que presida nuestro acto, demos la bienvenida a nuestra Bandera de Ceremonias. (entra la bandera…) Unidos en un mismo sentir, entonemos con orgullo las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino. (se entona el Himno) Cuando Sarmiento fue presidente de la Nación envía al Congreso un mensaje redactado y firmado por su ministro Avellaneda en el que expresa que "Las Provincias no tienen maestros. La escuela requiere ante todo la presencia del maestro que es su alma y de la que depende su decadencia o progreso". El propósito era principalmente combatir la ignorancia, salvar a los pueblos de la barbarie y para todo ello nada mejor que la creación de establecimientos oficiales para formar maestros. Con la propagación de las escuelas normales, pudo resolverse en gran parte el problema del analfabetismo. De aquellas escuelas normales salieron las primeras generaciones de

Acto dia del maestro 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acto  dia del maestro 2011

Acto Día del Maestro. IPEM Nº87 - anexo - Setiembre de 2011

“Un día decidiste que era lo que querías ser” Quisiste ser una persona que diera amor a los niños y jóvenes que pasaban por tu vida; siendo consciente que no eran tus hijos y que seguramente con el tiempo, al crecer se olvidarían de ti. Una persona que sería como un albañil, que derrumbaría muros y construiría a diario puentes para poder cruzar a otras orillas y poder volver. Una persona que trabajaría en un espacio donde la imaginación no tiene límites. Por ello vamos a comenzar este acto homenajeando y felicitando a todas aquellas personas que eligieron esta noble profesión, que decidieron ser docentes. Hace 123 años de la desaparición física del que llamamos el Padre del aula, Don Domingo Faustino Sarmiento, y es en su homenaje que se considera el día 11 de septiembre el Día del Maestro. Es en su persona que pretendemos valorar la acción de todos los maestros y profesores que diariamente hacen de la educación, más que un trabajo, una razón de vida.

“Donde hay Bandera, hay escuela. Donde hay escuela, hay un maestro que continúa la labor de aquel que hizo de la docencia su motivo de vida” Para que presida nuestro acto, demos la bienvenida a nuestra Bandera de Ceremonias.

(entra la bandera…)

Unidos en un mismo sentir, entonemos con orgullo las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.

(se entona el Himno)

Cuando Sarmiento fue presidente de la Nación envía al Congreso un mensaje redactado y firmado por su ministro Avellaneda en el que expresa que "Las Provincias no tienen maestros. La escuela requiere ante todo la presencia del maestro que es su alma y de la que depende su decadencia o progreso". El propósito era principalmente combatir la ignorancia, salvar a los pueblos de la barbarie y para todo ello nada mejor que la creación de establecimientos oficiales para formar maestros. Con la propagación de las escuelas normales, pudo resolverse en gran parte el problema del analfabetismo. De aquellas escuelas normales salieron las primeras generaciones de

Page 2: Acto  dia del maestro 2011

maestros, que mal pagados, pero con una vocación enorme de hacer patria, recorrieron de punta a punta el país inaugurando cátedras de civismo, ilustraron a grandes y a chicos y por sobre todo enseñaron a cantar el Himno Nacional y sobre los ranchos y los humildes locales escolares, enarbolaron la bandera de la patria. Siendo Presidente de la Nación multiplicó el número de alumnos en las escuelas (la cifra de educandos pasó de 30 mil a 100 mil), promocionó la práctica de la lectura, a través de la Ley de Bibliotecas Populares, que dió origen a 140 bibliotecas en todo el país, e impulsó la creación de escuelas en todas las geografías de la nación. La sanción de la Ley 1420 de educación obligatoria, laica y gratuita constituye un reflejo de su lucha. Domingo Faustino Sarmiento fue una de las personalidades más importantes de nuestra historia. Su figura despertó admiración, resistencia y oposición desde las más diversas posiciones políticas en su época e incluso posteriormente. Fue docente, periodista, militar, estadista, promotor de avances científicos, político y escritor. Como hombre de acción, soñó un rol protagónico para nuestro país en el grupo de las grandes naciones del mundo. Maestros, educadores, docentes de nuestros días debemos dar respuestas a nuevas realidades. Debemos fortalecernos, pensar nuevas soluciones… nuestra autoridad es el ejemplo, el afecto, la honestidad, el cumplimiento de las normas, la afirmación de valores, el mantener el sentido común. Educadores seamos capaces de soñar con un futuro lleno de esperanzas.

A continuación escucharemos unas palabras dedicadas a nuestros maestros:

LOS MAESTROS FASCINANTES

*. Los buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumnos para poder educarlos mejor.

*. Los buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los maestros fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.

*. Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros fascinantes educan la emoción, enseñan a sus alumnos a explorar su propio ser.

*. Los buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los maestros fascinantes la usan para estimular la creatividad.

Page 3: Acto  dia del maestro 2011

*. Los buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son inolvidables.

*. Los buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases con inteligencia.

*. Los buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros fascinantes educan para la vida.

Mientras haya un docente, los alumnos y la escuela serán una promesa válida de un futuro mejor. En este día queremos renovar ese sueño y desearles a todos un MUY FELIZ DÍA.

Despedimos a nuestra bandera de ceremonias y damos por finalizado este acto.