6
ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) para una alumna con TDAH. By : Julián Romo Vaquero Ésta A.C.I. está realizada a partir de la Unidad didáctica “Mira que te cuento un cuento” y se ha diseñado teniendo en cuenta el caso de una alumna con informe y posterior dictamen de TDAH por parte del equipo psicopedagógico del colegio. 1.- Objetivos de la AC. - Aceptarse y estar contento con uno mismo. Valorarse y tener iniciativa. Reconocer los logros y errores propios. Superar dificultades. - Ser optimista . Planificarse y marcar los logros. Estar a gusto y disfrutar . Ser consciente de los pensamientos negativos. - Desarrollar la autoconfianza, y la tolerancia. Comprender distintos puntos de vista. Trabajar en grupo. Buscar soluciones. - Saber escuchar y comprender a los demás. Desarrollar la empatía. Respetar turnos de palabra Reconocer emociones. Los objetivos subrayados y en negrita han sido los objetivos fundamentales que, en el caso de la niña con TDAH, debe lograr en la medida de sus posibilidades y el resto de objetivos secundarios se actuará para que intente lograrlos pero una vez que tenga afianzados los prioritarios.

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH

ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTADA (A.C.I.) para una alumna con TDAH.

By : Julián Romo Vaquero

Ésta A.C.I. está realizada a partir de la Unidad didáctica “Mira que te cuento un cuento” y se ha diseñado teniendo en cuenta el caso de una alumna con informe y posterior dictamen de TDAH por parte del equipo psicopedagógico del colegio.

1.- Objetivos de la AC.

- Aceptarse y estar contento con uno mismo. Valorarse y tener iniciativa. Reconocer los logros y errores propios. Superar dificultades.

- Ser optimista . Planificarse y marcar los logros. Estar a gusto y disfrutar. Ser consciente de los pensamientos negativos.

- Desarrollar la autoconfianza, y la tolerancia. Comprender distintos puntos de vista. Trabajar en grupo. Buscar soluciones.

- Saber escuchar y comprender a los demás. Desarrollar la empatía. Respetar turnos de palabra Reconocer emociones.

Los objetivos subrayados y en negrita han sido los objetivos fundamentales que, en el caso de la niña con TDAH, debe lograr en la medida de sus posibilidades y el resto de objetivos secundarios se actuará para que intente lograrlos pero una vez que tenga afianzados los prioritarios.

2.- Contenidos de la AC.

Serán los siguientes para esta unidad:

AUTOESTIMA PENSAMIENTO POSITIVO SOLUCIÓN CONFLICTOS EMPATÍA

Page 2: ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH

Al igual que en los objetivos, se dará prioridad a los contenidos que se trabajen en los objetivos previstos para la alumna en cuestión y por tanto los contenidos se adaptarán a su nivel de aprendizaje.

3.-Secuenciación y temporalización.

La unidad didáctica de la que se diseña esta adaptación está programada para realizarse durante un mes escolar, en una sesión de una hora cada semana.

En las actividades a desarrollar se contemplará la posibilidad de trabajar en talleres, en gran grupo o individualmente, en el caso que la alumna con TDAH muestre cansancio y falta de atención en las actividades propuestas.

Las actividades tendrán como centro de interés diferentes cuentos que están orientados para trabajar en el ámbito escolar los contenidos propuestos y que a través de la dramatización por parte de todos los alumnos se pretende alcanzar los objetivos propuestos.

En su secuenciación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para cuando se precise en el caso de la alumna con TDAH:

- Se adaptará el tiempo, acortándolo, y los agrupamientos, más individual, en el desarrollo de las actividades para captar su atención.

- Se facilitará estrategias atencionales para realizar las tareas diciéndole: fíjate en lo que tienes que hacer, puedes ayudar al grupo con tu participación, acuérdate de pedir el turno para hablar, …

4.- Recursos necesarios.

Page 3: ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH

Los recursos que utilizaré serán los propios cuentos que proyectaremos en la PDI y que se encuentran recogidos en la web sobre cuentos para niños y niñas con TDAH.

- Trasto el Canguro un campeón en la Familia- Pincho el erizo se va de vacaciones- La tortuga Luna destaca en el colegio- Fosforete un amigo muy especial

Utilizaremos también el material (pinturas de cara) del rincón de disfraces para poder caracterizar a los alumnos y alumnas como los personajes de los cuentos.

5.- Metodología.

La metodología estará basada en principios fundamentales como la comprensión, la colaboración y la participación activa de cada uno de los alumnos, todo ello con el objetivo de crear un clima de confianza y tranquilidad en el aula.

En el caso del niño con TDAH tendré en cuenta los siguientes aspectos necesarios para su integración en la dinámica del resto del grupo:

- Facilitarle ordenes claras y cortas- Que ocupe espacios cerca del tutor en cada una de las

actividades- Hablarle con un tono y volumen suave de voz y

mirándonos a los ojos- Tener pequeños toques en el hombro, para que advierta

mi presencia y se tranquilice- Encomendarle pequeñas tareas que le hagan sentirse

responsable e importante (borrar la pizarra, colocar material,…)

6.- Evaluación

Se realiza la ACI para esta Unidad didáctica haciendo revisiones periódicas, si fuera necesario, para observar si la

Page 4: ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH

alumna con TDAH alcanza los objetivos propuestos o si procede su modificación.

La evaluación será a cargo del tutor y del maestro de apoyo además de la propia valoración de las personas que componen el equipo psicopedagógico.

Utilizaré rubricas adaptadas en sus criterios y niveles a los objetivos propuestos y modificados para la alumna a través de las cuales evaluaré sus logros personales:

- Expresa sus necesidades y deseos. Intenta hacer las cosas. Pide ayuda.

- Suele ser optimista. Tolera bien las frustraciones. Evita frases negativas.

- Tiene destrezas para resolver un problema. Pide ayuda al grupo y colabora con él.

- Comprende lo que sienten los otros. Presta atención cuando se le habla.

Igualmente evaluaré el propio proceso de enseñanza y aprendizaje poniendo especial atención a los diferentes aspectos recogidos en esta A.C.I.

En la siguiente rúbrica se incluyen los diferentes criterios de evaluación así como sus indicadores para valorarlos según el nivel alcanzado por la alumna en cuestión.

Conciencia de su comportamiento: intereses personales y espíritu de superación

 Nivel 1

 Nivel 2

 Nivel 3

 Nivel 4

 1.1. Conocer y aceptar

las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas)

 

 1. En el conocimiento de sí mismo depende de la opinión de los demás.

 

 1. Reconoce algunas de sus capacidades. 

 

 1. Conoce sus capacidades aunque le cuesta aceptar algunas.

 

 1. Conoce sus capacidades, las acepta y quiere mejorarlas.

 

2.2.            Tener confianza en sí mismo

  

 

2. Vive pendiente de la aprobación de los demás.  

 

2. En algunos aspectos depende de la opinión de los otros. 

2. En algunas ocasiones es capaz de manifestarse venciendo el condicionamiento exterior

2. habitualmente se manifiesta con libertad. 

 

Page 5: ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (A.C.I.) PARA UNA ALUMNA CON TDAH

  (ridículo...)

3.3.            Desarrollar una actitud positiva consigo mismo y con los demás

 

3. Muestra Una actitud equivocada.

 

3. ve que debe mejorar pero no hace nada. 

 

3. Hace planes de mejora pero no es constante. Se desanima con frecuencia.

 

3. Mejora significativamente y muestra una actitud claramente positiva.

  4.4.            Afrontar los

problemas y aprender de los errores

4. Se inhibe ante un problema y no reconoce sus errores porque la culpa cree que es de los demás.

4. Reconoce sus errores y problemas pero no sabe qué hacer. 

 

4. Intenta resolver los problemas aunque no todos con éxito. 

 

4. Resuelve problemas y tiene estrategias para utilizarlas otra vez. 

 

 5.5.            Tener espíritu

de superación y mantener la motivación

5. No tiene objetivos   

 

5. Se propone objetivos inalcanzables y esto hace que abandone. 

 

5. se propone algunos objetivos alcanzables que le aumentan la motivación y le hacen capaz de ser más constante.

5. tiene motivaciones claras que le capacitan para llegar hasta el final con perseverancia.

 

6.6.            Sabe respetar el turno de palabra y valorar las aportaciones de sus compañeros

 

 6. Su actitud no es la adecuada. 

 

 6. es capaz de escuchar a otros y pedir el turno de palabra.

 

 6. Es capaz de admitir otros puntos de vista y valorarlos.

 

 6. Escucha, admite y valora los puntos de vista de otros y es capaz de replantearse los suyos.

  7.7.            Buscar consejo

cuando se necesite.

 7. no admite la ayuda de nadie .

 7. Se reconoce necesitado .

 7. Pide ayuda cuando está en apuros.

 7. Sabe pedir consejos y se fía.