5
PRIMER TEXTO ANIMALES ACUÁTICOS ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres. Las especies viven en los ríos, lagos y mares, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor profundidad. Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características llamadas adaptaciones, que les permiten vivir en su ambiente. Algunos, como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos y fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas pueden impulsarse y aprovechar los recursos del ambiente acuático. DIVERSAS ADAPTACIONES Su cuerpo son muchas veces es hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad. Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación, los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor. Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal. La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso. La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares muy fríos como la Antártida. Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas. Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y nadan, viven parte de su vida en ambientes aeroterrestre, como los elefantes marinos y las focas.

Adaptaciones al ambiente acuático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A

Citation preview

Page 1: Adaptaciones al ambiente acuático

PRIMER TEXTO

ANIMALES ACUÁTICOS

ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO

Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres.

Las especies viven en los ríos, lagos y mares, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor profundidad.

Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características llamadas adaptaciones, que les permiten vivir en su ambiente. Algunos, como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos y fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas pueden impulsarse y aprovechar los recursos del ambiente acuático.DIVERSAS ADAPTACIONES

Su cuerpo son muchas veces es hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad. Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación, los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor.

Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal.

La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso. La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir

en lugares muy fríos como la Antártida. Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas. Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y

nadan, viven parte de su vida en ambientes aeroterrestre, como los elefantes marinos y las focas.

Page 2: Adaptaciones al ambiente acuático

SEGUNDO TEXTO

ANIMALES ACUÁTICOS

ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO

Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres. Los animales acuáticos, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros

nadan activamente en el medio acuático y están los otros que se encuentran a mayor profundidad.Estos animales, como todos los seres vivos presentan características, que les permiten vivir en su

ambiente, llamadas adaptaciones. Algunos como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos porque fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas.DIVERSAS ADAPTACIONES

Los animales que viven sumergidos, sus cuerpos son muchas veces hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad. Por ejemplo: los peces, ballenas, etc. Toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal; por ejemplo el tiburón, el pez raya, etc.La vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso, por ejemplo peces como la merluza, el lenguado etc.

Los que viven en ambientes aeroterrestre-acuático.Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación. Los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor, por ejemplo delfín, pingüino.Las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas, por ejemplo gaviotas, pelícanos etc.La capa de grasa y el pelo de los mamíferos los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares muy fríos como la Antártida por ejemplo la orca, oso polar etc.Algunos mamíferos nadan en el mar, como las ballenas y los delfines. Otros, aunque se sumergen y nadan, viven parte de su vida en ambientes aeroterrestres, como los elefantes marinos y las focas.

TERCER TEXTO

Page 3: Adaptaciones al ambiente acuático

ANIMALES ACUÁTICOS

ADAPTACIONES AL AMBIENTE ACUÁTICO

Los ambientes acuáticos presentan condiciones para la vida distintas a las de los ambientes terrestres. Los animales acuáticos, pueden habitar en distintos lugares: algunos en zonas superficiales, otros nadan activamente en el medio acuático y están los que se encuentran a mayor profundidad.

Los animales acuáticos, como todos los seres vivos presentan características especiales, que les permiten vivir en su ambiente, llamadas adaptaciones. Algunos como los peces, están adaptados a vivir permanentemente sumergidos porque fuera del agua mueren. Otros, como los patos o las gaviotas, viven en la tierra, en contacto con el aire, pero nadan y buscan su alimento en el agua gracias a sus patas en forma de aletas pueden impulsarse y aprovechar los recursos del ambiente acuático.

DIVERSAS ADAPTACIONES

Los animales que viven sumergidos, sus cuerpos son muchas veces hidrodinámicos (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar con mayor velocidad,como los peces,y las ballenas. Estos animales toman el oxígeno del agua a través de sus branquias, que es una lámina que está siempre mojada, en contacto con el agua del exterior. Si se seca, el oxígeno no pasa al interior del cuerpo del animal; por ejemplo el tiburón, el pez raya y el atún. En ellos la vista está poco desarrollada, dado que su ambiente es poco luminoso. Es el caso de peces como la merluza y el lenguado . Los animales que viven en ambientes aeroterrestre-acuático.Algunos tienen aletas o patas palmadas (poseen membranas, entre sus dedos) lo que favorece la natación. Esto los hace más veloces porque empujan mayor volumen de agua y se desplazan mejor, por ejemplo el delfín y el pingüino.También las aves acuáticas poseen una glándula, productora de un aceite que impermeabiliza sus plumas, como las gaviotas y los pelícanos.A los mamíferos acuáticos la capa de grasa y el pelo, los aíslan del frío de aguas heladas y les permite vivir en lugares con muy bajas temperaturas, como la Antártida. Por ejemplo la orca y el oso polar. Es muy importante y valioso el cuidado de los ambientes acuáticos para preservar todas las especies que viven en él, evitemos tirar residuos contaminantes como en el caso de basura, desechos químicos de fábricas e industrias, etc.

Page 4: Adaptaciones al ambiente acuático