53
El Diverso mundo de los animales y plantas Adaptaciones de los seres vivos Profesora: Orietta Fernández Silva

Adaptaciones de los seres vivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptaciones de los seres vivos

El Diverso mundo de los

animales y plantas

Adaptaciones de los seres vivos

Profesora: Orietta Fernández Silva

Page 2: Adaptaciones de los seres vivos

¿Qué características les permiten a los peces vivir en el ambiente

acuático? ¿Y a los pingüinos vivir en la Antártica? ¿Qué relación existe

entre las características de los seres vivos y el ambiente en que habitan?

Page 3: Adaptaciones de los seres vivos

Sin duda, hay una estrecha relación entre las características propias de los organismos y el ambiente en que viven. Esta relación incluye aspectos relacionados con la forma de alimentación, de locomoción, de reproducción, protección, entre otros.

Page 4: Adaptaciones de los seres vivos

Las características

“especializadas”

que presentan los

seres vivos, y que

les permiten

sobrevivir en un

ambiente

determinado, se

denominan

adaptaciones.

Page 5: Adaptaciones de los seres vivos

Hay adaptaciones que están

relacionadas con la forma de las

estructuras u órganos de los seres vivos,

y se conocen con el nombre de

adaptaciones morfológicas. Las

características morfológicas de los

organismos han cambiado a lo largo de

miles de años y estos cambios se deben

a procesos de adaptación.

¿Habrá sido así

la evolución de

la ballena?

Page 6: Adaptaciones de los seres vivos

Todas la formas que permiten a los seres vivos sobrevivir en su ambiente se llaman adaptaciones. Las adaptaciones se heredan de padres a hijos.

Page 7: Adaptaciones de los seres vivos

Adaptaciones de los vegetales La mayoría de las plantas que habitan en el

ambiente terrestre poseen adaptaciones que están en función del clima o cambios de

estación y de la disponibilidad de agua o luz.

Page 8: Adaptaciones de los seres vivos

En el caso de las plantas, las características morfológicas se aprecian en sus hojas o tallos, los que les ayudan a sobrevivir en lugares inhóspitos, muy secos, fríos o cálidos

Page 9: Adaptaciones de los seres vivos

Los cactus, plantas del desierto,

tienen adaptaciones para vivir

con poca agua, y excesivo calor

durante el día. Las adaptaciones

que presenta el cactus evitan que

la planta pierda agua. Muchos

poseen raíces muy profundas.

Page 10: Adaptaciones de los seres vivos

Almacenan el agua en sus troncos.

Tienen una capa externa gruesa y

con espinas que permiten disminuir

la evaporación y además pueden

concentrar pequeñas gotas de agua

provenientes de la niebla o vientos

húmedos, para posteriormente

escurrir por el cuerpo del cactus

hasta alcanzar la raíz.

Page 11: Adaptaciones de los seres vivos

Las plantas de

lugares secos

pueden presentar

hojas pequeñas para

no perder humedad

Page 12: Adaptaciones de los seres vivos

Por otro lado, en el suelo de los bosques hay musgos que crecen favorecidos por el aumento de humedad. También enredaderas que tienen tallos largos con adaptaciones para trepar por las plantas y alcanzar la luz solar.

Page 13: Adaptaciones de los seres vivos

Las plantas que viven en lugares donde llueve mucho,

como la selva, suelen tener las hojas muy grandes y delgadas.

De este modo, pierden mucha agua a través de las

hojas por medio de la evaporación.

Page 14: Adaptaciones de los seres vivos

Las plantas acuáticas tienen raíces cortas

como los nenúfares.

Page 15: Adaptaciones de los seres vivos

Las plantas también tienen

adaptaciones para

reproducirse. Flores, frutos

y semillas para producir y

dispersar el polen.

Page 16: Adaptaciones de los seres vivos

Hay plantas que tienen semillas que están cubiertas de

“ganchos” que se aferran al pelo de los animales y son

transportadas a diferentes lugares.

Page 17: Adaptaciones de los seres vivos

Hay otras que

tienen una

especie de “alas”

o “paracaídas”

para que se las

lleve el viento.

Page 18: Adaptaciones de los seres vivos

Otras semillas están cubiertas

por un fruto comestible, como

las cerezas o la uva. Los

pájaros se comen el fruto pero

no pueden digerir las semillas, y

las transportan hasta que las

expulsan con los excrementos

Page 19: Adaptaciones de los seres vivos

Adaptaciones de los animalesGran parte de los animales poseen adaptaciones

relacionadas con el tipo de alimentación y de desplazamiento dependiendo si son terrestres o acuáticos

Page 20: Adaptaciones de los seres vivos

Estructuras para nadar como las aletas y forma alargada de los peces, que les permite desplazarse mejor en el agua. Además poseen branquias que les permite sacar el oxígeno del agua. Otros, como los que viven en las profundidades tienen boca y ojos muy grandes

Page 21: Adaptaciones de los seres vivos

Las aves tienen las alas,

el cuerpo cubierto de

plumas, su cuerpo

liviano con huesos

huecos que están

adaptados para volar

El cuerpo del

guepardo está

adaptado para correr

más que sus presas y

así poderlas atrapar

Page 22: Adaptaciones de los seres vivos

Presentan adaptaciones a los cambios de

temperatura

Como el oso polar que tiene

pelaje y una capa de grasa que lo

protege del frío, además su piel es

negra lo que le permite la

absorción el calor del sol.

Como aislante del frío, el pingüino

emperador presenta una cubierta de

plumas cortas y densas, y bajo la piel,

una gruesa capa de grasa, que

además le sirve como reserva

energética.

Page 23: Adaptaciones de los seres vivos

Grandes orejas para

“refrigerar” en el elefante

El pelícano presenta

una maravillosa

adaptación como es

pico para capturar a

su presa

Page 24: Adaptaciones de los seres vivos

Epidermis gruesa e

impermeable como la

del cocodrilo que lo

protege en el

ambiente donde vive.

Los camellos poseen

grandes párpados para

protegerse de las

tormentas de arena del

desierto y jorobas para

conservar el agua corporal

ya que pueden permanecer

varios días sin tomar agua.

Page 25: Adaptaciones de los seres vivos

Los animales terrestres como los leones y pumas que son carnívoros, tienen dientes muy filosos para desgarrar la carne y poseen garras para capturar a sus presas.

Page 26: Adaptaciones de los seres vivos
Page 27: Adaptaciones de los seres vivos

Las vacas y los caballos que son animales herbívoros, tienen dientes menos filosos e incisivos adaptados para cortar y muelas para moler.

Page 28: Adaptaciones de los seres vivos

Animales como el

chancho y el oso pardo que

son omnívoros presentan

unos dientes que les sirven

tanto para moler los

vegetales, como para

desgarrar la carne.

Page 29: Adaptaciones de los seres vivos

Las aves carnívoras como el águila y otras aves tienen el pico poderoso para matar a sus presas y garras fuertes para atraparlas en el vuelo.

Page 30: Adaptaciones de los seres vivos

El pico le sirve

para conseguir

el alimento,

construir su

nido, arreglarse

el plumaje y

como defensa.

Page 31: Adaptaciones de los seres vivos

Las aves que comen semillas como el loro tienen un pico grueso y curvo con el que parten las semillas.

Page 32: Adaptaciones de los seres vivos

Otras como el picaflor tienen el pico largo y fino para alcanzar el néctar de las flores

Page 33: Adaptaciones de los seres vivos

Las patas de las aves también están adaptadas

al tipo de hábitat

Page 34: Adaptaciones de los seres vivos

En el caso de los insectos

las adaptaciones de los

aparatos bucales están

relacionados con el tipo

de alimentación . En

algunos casos, el aparato

bucal sirve para picar y

succionar, como el de los

mosquitos y zancudos;

para lamer, como el de

las abejas; o para morder,

como el de las chinitas

Page 35: Adaptaciones de los seres vivos

Es fácil pensar que en el mundo animal siempre

triunfan los más rápidos, los más fuertes o los más ágiles,

pero en la despiadada competencia por sobrevivir, el

disimulo, la picardía y el engaño son armas muy

frecuentes para escapar o atacar. Quienes no tienen la

fuerza de un elefante, la agilidad de un guepardo o el

poder de un león, quizá deban disfrazarse para vivir…

Seguramente, habrás oído hablar muchas veces de animales que se mimetizan y otros que se camuflan, pero, ¿sabes diferenciar entre mimetismo y camuflaje?

Page 36: Adaptaciones de los seres vivos

CamuflajeHay animales que se confunden con el

medio donde viven, gracias a su coloración, forma o a dibujos que tienen en su cuerpo. El animal puede utilizarlo para pasar inadvertido frente a sus depredadores o para atacar a su presa. Esto se llama camuflaje.

Page 37: Adaptaciones de los seres vivos

El camaleón es un

reptil capaz de variar

los colores de su

cuerpo para pasar

desapercibido, y de

esa manera

protegerse o atrapar

su alimento.

Los insectos hoja han

evolucionado tanto que

su cuerpo puede imitar

la forma y el color de

una hoja entera,

mordisqueada, seca

o muerta.

Page 38: Adaptaciones de los seres vivos

El color de la piel del león le permite pasar desapercibido en el pasto seco de la sabana africana. Lo anterior le permite acercarse más a sus posibles presas.

La sepia, un increíble

cefalópodo, emplea sus

miles de cromatóforos

(células que contienen

pigmentos y emiten o

reflejan luz) para cambiar el

color de su cuerpo; es tan

perfecta esta característica

que hasta es capaz de

imitar texturas

Page 40: Adaptaciones de los seres vivos

Perdiz NivalPez escorpión

Araña cangrejo Iguana terrestre

Page 43: Adaptaciones de los seres vivos

¿Dónde está el animal?

Page 44: Adaptaciones de los seres vivos
Page 45: Adaptaciones de los seres vivos

En el caso del mimetismo los animales toman el aspecto de

otro animal peligroso. Lo usan como mecanismo de defensa.

Serpiente falsa coral Serpiente coral

Page 46: Adaptaciones de los seres vivos

La falsa coral es una embaucadora profesional, pues los anillos a lo largo de su cuerpo son muy parecidos a los de la venenosa y mortal coral; esto hace que los depredadores se alejen de ella aunque no sea venenosa

La lechuza terrestre o

vizcachera anida en

cavidades del suelo,

donde sus polluelos

emiten un sonido similar

al de la serpiente

cascabel para alejar a

sus potenciales

enemigos

Page 47: Adaptaciones de los seres vivos

La mariposa búhopresenta una mancha en forma de ojo en cada una de sus alas que la ayuda a escapar de los predadores, pues desvía la atención hacia la parte externa de éstas, evitando así que ataque su cabeza.

El mimetismo en la caso de

las plantas lo usan para

atraer insectos para ser

polinizadas. Es el caso de la

Ophrys speculum que tiene el

aspecto de una abeja a los

ojos de un macho .

Page 48: Adaptaciones de los seres vivos

Tanto el mimetismo como el camuflaje forman parte de las adaptaciones biológicas de muchos animales.

La clave para entender la diferencia entre mimetismo y camuflaje es que en el mimetismo una especie simula características de otra, mientras que en el camuflaje el proceso consiste en confundirse con el medio que lo rodea.

El mimetismo puede imitar características visuales, olores, sonidos y comportamientos.

Camuflaje Mimetismo

Page 49: Adaptaciones de los seres vivos

Además del mimetismo y el camuflaje, los seres vivos

presentan otras adaptaciones para defenderse de sus

enemigos naturales, para atraer pareja, etc. Estas

adaptaciones pueden ser fisiológicas o de

comportamiento. Algunos ejemplos son:

Las púas del

puercoespín las usa

para defenderse

La armadura del

armadillo la usa

para protegerse

Page 51: Adaptaciones de los seres vivos

El periodo de hibernación de las tortugas, osos, roedores o el lirón

que esperan el buen tiempo para salir

La migración es la salida y regreso de

lugares, que llevan a cabo algunas

especies para buscar alimento, pareja

o condiciones favorables para vivir.

Para ello se organizan en grupos para

protegerse, pues muchos

depredadores no se atreven a atacar a

sus presas cuando éstas se hayan

agrupadas

Page 52: Adaptaciones de los seres vivos
Page 53: Adaptaciones de los seres vivos

¡Felicitaciones por el interés puesto en las clases

No olvides estudiar clase a clase.

“La constancia es la principal virtud”

Tu profesora Orietta