6
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor: miguel castillo cruz TEMA: Comunidades virtuales Nombre del maestro: Samuel inzunza tapia Nombre de la alumna: Adyela Anirak Loaiza Valdez Grado: 2 semestre Grupo: “A” El Sabino el Fuerte Sinaloa

Adyela tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adyela tics

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

Profesor: miguel castillo cruz

TEMA:

Comunidades virtuales

Nombre del maestro:

Samuel inzunza tapia

Nombre de la alumna:

Adyela Anirak Loaiza Valdez

Grado: 2 semestre

Grupo: “A”

El Sabino el Fuerte Sinaloa

Page 2: Adyela tics

APRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo es "un sistema de interacciones cuidadosamente

diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un

equipo."(Johnson y Johnson, 1998).

Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se

sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando

una interdependencia positiva que no implique competencia.

El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de

trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la

construcción del conocimiento.

En el aprendizaje Colaborativo apunta a compartir la autoridad, a aceptar la

responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.

Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y

conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es

esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede

conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el

que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el

trabajo, las tareas a realizar.

Page 3: Adyela tics

La credibilidad del docente

Uno de los factores que quizás se obvia cuando se habla de la profesionalidad de

un docente y de sus capacidades, es su “credibilidad”. Una credibilidad que va a

marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos

de su función docente.

¿Cómo podemos mejorar esa credibilidad docente? ¿Qué factores van a marcar

que el docente sea más creíble que sus compañeros y, por ello, aumente la

consideración de sus disertaciones por parte de sus alumnos? Para ello la

adaptación del excelente artículo de Darren Evans.

Page 4: Adyela tics

5 Ventajas y Desventajas del TCV:

Ventajas.

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc.

° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.

° Interacción, continúa actividad intelectual.

° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.

° Alto grado de interdisciplinariedad.

° Mejora de las competencias de comprensión y creatividad.

° Atractivo por la variedad de sus herramientas.

° Favorecen la cooperación y la colaboración entre los miembros de grupo de trabajo.

° Eliminan las barreras de tiempo y espacio.

° Desarrollo de habilidades y selección de la información.

Desventajas:

° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes

con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado,

puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad

simplistas y poco profundas.

° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces

cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo

electrónico.

° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican

a otras actividades en vez de trabajar.

Page 5: Adyela tics

° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus

inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya

se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean

numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en

espectadores.