5
RED PRONIÑO DE EDUCADORES GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES DICIEMBRE 2011 NOTA: ESTE DOCUMENTO ES UN PRIMER BORRADOR PUNTO 7 DEL DECÁLOGO FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE IGUALES ( METODOLOGÍA ”PAREJAS DIGITALES”) RED PRONIÑO DE EDUCADORES 16/12/2011: Avances Grupo Internacional de Dinamizadores 1

AFT Parejas Digitales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AFT Parejas Digitales

RED PRONIÑO DE EDUCADORES

GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES

DICIEMBRE 2011

NOTA: ESTE DOCUMENTO ES UN PRIMER BORRADOR

PUNTO 7 DEL DECÁLOGO

FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE IGUALES ( METODOLOGÍA ”PAREJAS DIGITALES”)

RED PRONIÑO DE EDUCADORES 16/12/2011: Avances Grupo Internacional de Dinamizadores 1

Page 2: AFT Parejas Digitales

ÍNDICE DE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL DEBATE DEL HILO 7 DEL GRUPO INTERNACIONAL DE DINAMIZADORES

INTRODUCCIÓN

1. LAS PAREJAS DIGITALES SON POSIBLES: PROPUESTA DE MODELO.

2. EN REALIDAD, YA EXISTEN, DE CIRTO MODO, EN NUESTRAS ESCUELAS.

INTRODUCCIÓN

El mes de diciembre siempre es un poco bastante especial, en algunos lugares es fin de curso, en todos nos llega la Navidad…

Pero, a pesar de ello, es un buen mes para darle la vuelta a alguna idea y compartir el resultado con los copmpañeros y compañeras…

Este mes, el tema de debate en el Grupo Internacional de Dinamizadores son las “Parejas Digitales”.

Las “Parejas Digitales” es una estrategia de formación (y alfabetización digital) de docentes que consiste en emparejar dos docentes: uno con un cierto dominio o experiencia TIC con otro que recién empieza.

Las “parejas digitales” se suelen organizar por cuenta propia, es decir, se buscan los tiempitos para coincidir en el Aula Fundación Telefónica o, donde sea que haya una compu conectada a Internet) para ir avanzando juntos…

Se basan en el compromiso de ambos para avanzar y ayudarse mútuamente. recuerden que, en muchas ocasiones, cuando más se aprende es cuando se enseña ¿cierto?

2

Page 3: AFT Parejas Digitales

Se trata de una estrategia de formación de docentes que suele funcionar  muy muy bien, tanto  que algunos países la incluyen como parte de la formación de sus docentes.

Imagínense que ponen en marcha un proyectito de “Parejas Digitales” en su escuela…

(y aquí van las preguntas para el debate) 1) ¿Cómo lo organizarían?

2) ¿En cuanto tiempo calculan que se conseguiría que todos los docentes de sus escuela contaran, al menos, con el nivel básico de Competencias TIC?

1. LAS PAREJAS DIGITALES SON POSIBLES: PROPUESTA DE MODELO

Propuesta de modelo a partir de las intervenciones en el Foro 7 del Grupo Internacional de Dinamizadores de:

Mirta Cristina (Argentina)Pily Peñafiel (Ecuador)Jeany Guevara (Ecuador)

FundamentaciónDel diagnóstico realizado en la institución sobre alfabetización digital se desprende que hay desigualdad en competencias Tic en los docentes.

Para achicar esta brecha las dinamizadoras proponemos formar parejas digitales móviles motivando el acercamiento de un docente  con cierta experiencia con otro que recien empieza por ejemplo.

Propósitos-Avanzar ayudandose mutuamente para lograr mayor confianza y autonomía

3

Page 4: AFT Parejas Digitales

-Lograr nivel básico de competencias TIC en todos los docentes (Módulo Naranja)-Lograr productividad y experiencias compartidas

Organización/Procedimiento

a. Elaboración de Diagnóstico

b. Identificar a aquellos docentes que poseen mayor cantidad de  habilidades tecnológicas y preguntarles sobre la disponibilidad (días de la semana y horas del día) para compartir sus conocimientos y experiencias con compañeros.

c. Crear y compartir un cuadrante con las dos listas de docentes y sus disponibilidades horarias.

d. Dejar un tiempito para que los propios docentes se emparejen e incentivar, en la medida de lo posible, dichos emparejamientos. Pasado este tiempo prudencial, proceder a “ligar” tantas parejas como sea posible, siempre dentro de la lógica que dichas parejas podrán trabajar juntas. Desisitr de “ligar” parejas si sabemos que no funcionarán y esperar a la incorporación de nuevos docentes para acabar de ligarlas.

e. Publicación de los emparejamientos ( en el mural de la sala de profesores y/o en el Blog AFT)

f. Objetivo mínimo de partida: competencias TIC dispuestas en el Módulo Naranja del Itinerario de Formación del Proyecto.

g. Motivar, en la medida de lo posible, la aplicación de los aprendizajes en las aulas.

h. Evaluar los resultados tomando como referencia las competencias Tic del módulo Naranja.

i. Realizar una autoreflexión y expresar los resultados obtenidos para mejorar las estrategias de formación y alfabetización digital.

j. El tiempo destinado para llevar a cabo el proyecto sería un año escolar.

4

Page 5: AFT Parejas Digitales

2. EN REALIDAD, YA EXISTEN, DE CIERTO MODO, EN NUESTRAS ESCUELAS.

 Patricia Santana (Argentina)… considero una muy buena estrategia para lograr involucrar màs docentes en el uso de las Tic`s, en mi caso ya tengo maestros que ayudan a sus compañeros que recien empiezan, la verdad han sido de gran ayuda, y poco a poco estamos logrando motivarlos para que desarrollen sus clases con el uso de la tecnologìa,

5