19
After the Draft (Trabajo Final) Integrantes del Equipo: Flores GuadarramaLuis Miguel Flores Trinidad Javier Thahell Aguilera CruzRubí Isamar Sección: 408 DHTIC

After the-draft

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: After the-draft

After the Draft

(Trabajo Final)

Integrantes del Equipo:

Flores GuadarramaLuis Miguel Flores Trinidad Javier Thahell Aguilera CruzRubí Isamar

Sección: 408

DHTIC

Page 2: After the-draft

Resumen:

 

En México se pueden hacer grandes cambios y mejoras en el sector salud con

ayuda de las TICs, aunque éste sea un país en vías de desarrollo. Además

podemos obtener nuevas y mejores TICs gracias a los tratados y propuestas que

el gobierno está llevando a cabo en estos momentos; la construcción de nuevos y

más modernos hospitales en todo el país y la inversión nacional en la mejora de

las TICs apoyan la evolución del sector salud en el país.

Al paso del tiempo estos aportes de las TICs se han venido haciendo de

algún modo necesarios en todo el sector salud, ya que la mayoría de estos no solo

están relacionados con la atención directa hacia paciente, sino también con la

administración y organización de los hospitales por parte del personal

administrativo de las mismas instituciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

Page 3: After the-draft

 

Índice

Resumen:.................................................................................................................1

Introducción:.............................................................................................................3

Las TICs en la mejora del sector salud, a nivel mundial y en México......................4

1 ¿Qué son las TICs?..............................................................................................4

1.2 Las TICs en la salud de hoy...............................................................................4

1.3 Acceso  a  servicios de información para profesionales y pacientes..................5

2.-Posibilidades de aplicación de las TIC en salud..................................................6

2.1 Posibles aplicaciones de las TIC........................................................................6

2.1.1 En la gestión de los servicios de salud............................................................6

2.1.2 En la prestación de servicios...........................................................................7

2.1.3 En las acciones de información, educación y comunicación (IEC).................7

3. TICs en el sector salud de América Latina...........................................................8

3.1 TICs en el sector salud en México.....................................................................9

3.2 TICs en la administración y organización de hospitales Mexicanos...................9

3.2.1 Incremento de la calidad en la atención al paciente y de la eficiencia............9

3.2.2 Reducción de los costes operativos de los servicios médicos......................10

3.2.3 Disminución de los costes administrativos....................................................10

Conclusión..............................................................................................................11

Bibliografía.............................................................................................................12

 

2

Page 4: After the-draft

 Introducción:

 

El tema “Las TICs en la mejora del sector salud, a nivel mundial y en México” es

un tema de suma importancia para toda la población mexicana ya que trata de las

mejoras que se podrían llevar a cabo si México contara con buenas tecnologías de

la información y de la comunicación por ejemplo al tener toda la historia clínica de

un paciente archivada en una base de datos y no en una papelera se le podría

encontrar más fácilmente y de igual manera se podría salvar la vida de dicho

paciente en una emergencia.

 

En esta ocasión, el ensayo está dirigido a los jóvenes, principalmente para

los que estén estudiando alguna licenciatura relacionada con el área de la salud

con el fin de que se interesen más en la relación de las TICs y el sector salud que

por obvias razones les incumbe y cómo en un corto o mediano plazo éstas pueden

llegar a cambiar al país. 

 

Cabe mencionar que debido al público al que está dirigido el ensayo,  el

lenguaje que se utilizará en la redacción del mismo será un lenguaje formal pero

sencillo, fácil de comprender.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

Page 5: After the-draft

Las TICs en la mejora del sector salud, a nivel mundial y en México

 

1 ¿Qué son las TICs?

 

Teniendo en cuenta el papel fundamental que desempeñan las TICs en el

desarrollo de infraestructura, social y económico a nivel mundial, es importante

definir claramente qué lo constituye, y cuál es su importancia. Diversos

organismos internacionales se han dedicado a delimitar el concepto, llegando al

acuerdo sobre los elementos que las conforman: Ciencia y Tecnología, Informática

y Servicios de Alto Valor Agregado, Telecomunicaciones y Educación.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico OCDE, estas herramientas se definen como sistemas tecnológicos, en

los cuales se recibe, administra y procesa la INFORMACIÓN, facilitando los

procesos comunicativos entre dos o más participantes. Frente a esto se hace

importante clarificar que las TICs no solo hacen referencia a informática o

procesadores, que funcionan como sistemas aislados, si no, por el contrario

impulsar la conexión de los mismos mediante redes integradas. Además permiten

una comunicación interactiva, potenciando el uso de las herramientas tradicionales

de información y difusión (radio, televisión).

 

1.2 Las TICs en la salud de hoy

En el sector sanitario existe una larga historia de utilización De las TICs.

Tradicionalmente la tecnología ha actuado de soporte para los profesionales

sanitarios en forma de instrumentos y medios diagnósticos y terapéuticos muy

diversos, pero, más reciente mente las TICS aparecen como una posible

4

Page 6: After the-draft

respuesta a las necesidades de planificación, gestión de información,

investigación, diagnóstico, tratamiento, etc. en este escenario.

 

Además al examinar las políticas actuales, en materia de salud, se

encuentra como factor común una creciente demanda de nuevos modelos de

gestión y de organización, donde la eficiencia y la calidad son indispensables para

el alcance de los objetivos de las mismas.

 

Estas iniciativas impulsan la implementación de herramientas que permitan la

optimización de la relación costo- beneficio, a la vez que favorecen el desarrollo y

crecimiento de los Sistemas de Salud volviéndolos más integrados y no sólo más

interconectados

 

1.3 Acceso  a  servicios de información para profesionales y pacientes.

 

Las TICs impactan la vida de todos los ciudadanos al mejorar el acceso, la

eficiencia y la eficacia de todos los servicios públicos, como salud y educación,

entre otros. Además transforman la comunicación entre ciudadanos y gobiernos,

haciéndola directa, personal e inmediata, así como la comunicación entre la

ciudadanía.

 

Cuando una persona se convierte en un paciente las TICs ayudan de igual

manera. La utilización de la historia clínica electrónica, por ejemplo, presenta

múltiples beneficios para los pacientes, que al tener en línea su historial médico

pueden acceder más rápidamente a diagnósticos y evitar la repetición de

exámenes. Por otra parte, la teleconsulta y la teleradiología permiten reorganizar

recursos médicos para favorecer el incremento del acceso a prestaciones de salud

más oportunas y de mejor calidad.

 

5

Page 7: After the-draft

2.-Posibilidades de aplicación de las TIC en salud

 

La aplicación de las TIC en la salud se realiza con el objetivo de

intercambiar datos para hacer diagnósticos, realizar tratamientos, prevenir

enfermedades y lesiones, así como para la formación permanente de los

profesionales de la salud, en actividades de investigación y evaluación, y para el

monitoreo y evaluación de indicadores para la toma de decisiones en salud

pública. El uso de tecnología puede consistir en algo tan sencillo como usar un

teléfono para que un médico poco experimentado pueda consultar a un

especialista sobre el mejor tratamiento para un paciente.

 El uso de las TIC en el ámbito de la salud no está simplemente relacionado

con la tecnología. Según la OMS, plantea objetivos todavía más ambiciosos: que

los profesionales de la salud tomen mejores decisiones, que los establecimientos

de salud proporcionen mayor calidad y una atención más segura, que la población

decida sobre su propia salud con mayor información a su alcance, que los

gobiernos tomen la responsabilidad de las necesidades de salud de la población, y

los sistemas locales y nacionales de información desarrollen sistemas de salud

eficaces, eficientes y equitativos.

 

2.1 Posibles aplicaciones de las TIC

 2.1.1 En la gestión de los servicios de salud

 

Las TIC pueden aplicarse en la gestión de los servicios de salud y en el

acceso a su información, contribuyendo a un mejor funcionamiento de los

sistemas de atención de salud. Aquí podemos destacar sistemas para el registro

de pacientes; la gestión logística de la atención al paciente; la administración de

6

Page 8: After the-draft

recursos humanos, equipamiento médico, etc.; la facturación y gestión de

almacén.

2.1.2 En la prestación de servicios

Las TIC pueden aplicarse en la prestación de servicios bajo la modalidad de

telemedicina, mejorando la provisión de atención de salud en varios niveles: la

mejora de la calidad diagnóstica y terapéutica, la fiabilidad del mapeo

epidemiológico, una mejor práctica clínica apoyada por segunda opinión entre los

profesionales de la salud, y el apoyo a los trabajadores de atención primaria en

salud, especialmente en zonas rurales. Estas labores incluyen la búsqueda y

acceso a literatura médica específica; el desarrollo profesional continuo del

personal de atención; la telemedicina y teleconsulta en apoyo al diagnóstico

remoto; el telediagnóstico por imagen y sonido; los sistemas de apoyo a la toma

de decisiones y de control de calidad; la vigilancia de enfermedades y

epidemiología.

 

2.1.3 En las acciones de información, educación y comunicación (IEC)

Las TIC pueden aplicarse en las acciones de información, educación y

comunicación (IEC) en los servicios dirigidos a los profesionales de la salud y a la

población en general. Aquí hablamos de las oportunidades que las TIC abren en la

compartición de conocimiento para los profesionales y en la difusión de

información de salud para el conjunto de la población. Pueden favorecer el diálogo

cultural de alternativas de salud, el debate y la movilización social en torno a la

conciencia de salud pública.

 

 Este tipo de iniciativas incluyen sistemas de e-learning y canales de

televisión interactivos para ciclos formativos del personal de salud; contemplan la

creación de espacios colaborativos y participación en redes sociales relacionados

con programas específicos de prevención y atención para los profesionales; el

7

Page 9: After the-draft

desarrollo de portales informativos en Internet, orientados a informar a los

pacientes, prevenir enfermedades y crear redes entre el público objetivo; la

utilización de medios de radiodifusión y televisión en campañas de promoción de

la salud; la mejora de la efectividad de los sistemas de comunicación existentes y

el desarrollo de puntos de acceso comunitarios para la información de salud como

pueden ser los telecentros.

 

3. TICs en el sector salud de América Latina.

 

En América Latina existen notorias inequidades en salud. Una variedad de

factores limitan el acceso a una atención médica oportuna y de calidad: escasez

de recursos-humanos, de infraestructura, equipamiento, medicamentos, distancia

física y cultural entre la oferta pública y la población demandante e ingresos

familiares reducidos.

 

Un estudio de la OCDE relacionado con el desempeño de los sistemas de

salud identifica el reto del intercambio de información clínica relevante y

comprensible de manera oportuna entre los hospitales públicos y los servicios de

primer nivel. Este documento señala amplias dificultades para enlazar los servicios

ambulatorios con los cuidados de condiciones de salud agudas y crónicas.

También identifica como fuentes potenciales de error las referencias entre el

primer, segundo y tercer nivel de atención

 

Por otra parte, para promover el uso de las TIC en la salud, fomentando así

el acceso universal a la salud en las Américas, la organización Panamericana de

la Salud, llevo a cabo una serie de actividades a lo largo del año pasado, que

incluyeron la cooperación tecnológica con 16 países de América Latina y el

Caribe, encaminadas a facilitar la elaboración de Políticas de E-salud, además del

entrenamiento de docenas de profesionales y formadores del área de la Salud, en

el uso de las redes sociales, recursos de acceso a la información, y el

8

Page 10: After the-draft

aprovechamiento de los dispositivos móviles para la prevención de eventos de

interés en salud pública, entre ellos la obesidad infantil.

3.1 TICs en el sector salud en México.

 

El uso de las TIC en el sector salud en México enfrenta a sus gobiernos a

crear incentivos para favorecer la interoperabilidad y a trabajar en las restricciones

legales, jurisdiccionales, colaborativas y organizacionales; así como de

información, gestión, costo, tecnológicas y de desempeño que estos implican. Las

tecnologías de la información y comunicación, son ampliamente conocidas por su

uso a nivel mundial encaminado a la mejora de resultados y el incremento del

costo-efectividad en salud. Adicionalmente estas herramientas tienen aplicación

en diversos campos relacionados con salud, incluyendo servicios al cuidado de

salud, vigilancia en salud, literatura, educación, conocimiento e incluso la

investigación.

 

Los sistemas de atención primaria tienen generalmente limitaciones

económicas y técnicas para afrontar sus retos. Esto es especialmente difícil en las

regiones rurales y aisladas. Desde los años 80, la Atención Primaria en Salud y

sistemas de salud basados en la descentralización distrital, son considerados por

la Organización Mundial de la Salud (OMS) la estrategia clave para alcanzar los

objetivos de equidad y acceso universal a los servicios de salud (“Salud para

Todos”). La descentralización se enfoca a la transferencia de toma de decisiones,

planeamiento, presupuesto, gestión y asignación de recursos desde el nivel

nacional a niveles provinciales y distritales, con el objetivo de reducir los costes e

ineficiencias asociadas a los sistemas centralizados.

 

3.2 TICs en la administración y organización de hospitales Mexicanos

9

Page 11: After the-draft

3.2.1 Incremento de la calidad en la atención al paciente y de la eficiencia

Una de las carencias más importantes del sector salud es la fragmentación

o la falta de la atención sanitaria y las dificultades de trasmitir eficazmente la

información. Las TIC pueden ayudar a mejorar la seguridad del paciente mediante

el acceso directo al historial médico, la consulta online de los tratamientos,

registrando la evolución de los enfermos y previendo posibles errores médicos. Un

estudio refleja que estas herramientas son percibidas entre profesionales y

usuarios como sustancialmente positivas para mejorar la seguridad del paciente,

por lo que los países promueven su implantación.

3.2.2 Reducción de los costes operativos de los servicios médicos

 

 Las TIC ayudan a disminuir este tipo de costes con la reducción del tiempo

requerido para procesar datos o manejar documentación, y podemos decir que no

hay mejor ayuda que l bajar el costo de la protección de la salud. En Suecia los

médicos  ahorran hasta treinta minutos diarios gracias a la receta electrónica. El

sistema de archivo y transmisión de imágenes (PACS, por sus siglas en inglés) se

presenta como indispensable para el desarrollo de la historia clínica electrónica

(EHR, por sus siglas en inglés) y la telemedicina, ya que reduce los tiempos de los

análisis y los resultados.

3.2.3 Disminución de los costes administrativos

 

La facturación presenta grandes posibilidades de ahorro gracias al uso de

las TIC. En Estados Unidos, el coste unitario de las transacciones en papel ha

disminuido, desde que en 1997 comenzaran a sustituirse por las operaciones

electrónicas, de cinco dólares a 25 centavos. A pesar de la evidencia de estos

datos, la facturación electrónica aún no está ampliamente extendida en la mayoría

de los países.

10

Page 12: After the-draft

Conclusión

 

En conclusión, es clave que la incorporación de las TIC en salud se

considere como la introducción y utilización de herramientas que contribuyan a

fortalecer los sistemas de salud de forma integral, poniendo en el centro el sistema

de atención primaria y dentro del marco nacional o regional de estrategias de

eSalud. También es crucial pensar que en ocasiones soluciones tecnológicamente

sencillas pueden suponer grandes mejoras, y no generar relaciones

excesivamente dependientes con los proveedores de servicios o los fabricantes de

tecnología, sino apostar por el desarrollo de capacidades locales. Aquí pueden

jugar un papel importante las soluciones de código abierto y tecnologías

interoperables, considerando la inversión en desarrollo de capacidades que estas

opciones requieren.

 

 

 

11

Page 13: After the-draft

Bibliografía

 

1. Referencia 1 Ramos, V. (2008) Las TIC en el sector salud. 10 de junio de 2015.

Recuperado de

http://www.researchgate.net/profile/Victoria_Ramos/publication/28168792_Las_TI

C_en_el_sector_de_la_salud/links/0c960519484fe69796000000.pdf

2. Referencia 2 Avella, L. (2013). Tecnologías de la información de la comunicación

(TICS) en el sector salud. 10 de junio de

2015.http://www.bdigital.unal.edu.co/11172/1/laurayanethavellamartinez.2013.pdf

3. Referencia 3 Palacios, L (2010) Salud y TIC. 10de julio de 2015. Recuperado

dehttp://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/3/44733/newsletter12.pdf

4. Victoria Ramos González. (2007). Las TIC en el sector de la salud. Junio

9, 2015, de Asociación Española de Ingenieros en Telecomunicación

Sitio web:

http://www.researchgate.net/profile/Victoria_Ramos/publication/2816879

2_Las_TIC_en_el_sector_de_la_salud/links/0c960519484fe6979600000

0.pdf

5. Jana Palacios. (2012). Diagnóstico del sector tic en México: conectividad

e inclusión social para la mejora de la productividad y el crecimiento

económico. 2015, de Instituto Mexicano para la Competitividad Sitio web:

http://imco.org.mx/wp-

content/uploads/2013/1/diagnosticosectorticenmexico_sept2012_2.pdf

12

Page 14: After the-draft

6. Inés Bebea. (2013). tic y salud. 7 junio 2015, de Ongawa Sitio web:

http://www.ongawa.org/compromiso-y-desarrollo/files/2014/02/TIC2

7. Dave Whitlinger. (2013). Webinar: eHealth business opportunities and things to

consider when entering the USA market. Junio 22, de TicBiomed Sitio web:

http://www.ticbiomed.org/2015/06/19/webinar-ehealth-business-opportunities-and-

things-to-consider-when-entering-the-usa-market/

13