8
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60912109 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica R. Mora-Aguilar, A. Peña-Lomelí, E. López-Gaytán, J. J. Ayala-Hernández, D. Ponce-Aguirre Agrofenología de Physalis peruviana L. en invernadero y fertirriego Revista Chapingo. Serie Horticultura, vol. 12, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 57-63, Universidad Autónoma Chapingo México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Revista Chapingo. Serie Horticultura, ISSN (Versión impresa): 0186-3231 [email protected] Universidad Autónoma Chapingo México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Agrofenología de physalis peruviana l

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agrofenología de physalis peruviana l

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60912109

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

R. Mora-Aguilar, A. Peña-Lomelí, E. López-Gaytán, J. J. Ayala-Hernández, D. Ponce-Aguirre

Agrofenología de Physalis peruviana L. en invernadero y fertirriego

Revista Chapingo. Serie Horticultura, vol. 12, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 57-63,

Universidad Autónoma Chapingo

México

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Revista Chapingo. Serie Horticultura,

ISSN (Versión impresa): 0186-3231

[email protected]

Universidad Autónoma Chapingo

México

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Agrofenología de physalis peruviana l

57

Revista Chapingo Serie Horticultura 12(1): 57-63, 2006.Recibido: 30 de noviembre, 2004Aceptado: 14 de febrero, 2006

AGROFENOLOGÍADE Physalis peruviana L.

EN INVERNADERO Y FERTIRRIEGOR. Mora-Aguilar1¶; A. Peña-Lomelí1; E. López-Gaytán1;

J. J. Ayala-Hernández1; D. Ponce-Aguirre2

1Instituto de Horticultura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.Km. 38.5 Carretera México-Texcoco. Chapingo, Estado de México. C. P. 56230, MÉXICO.

Correo-e: [email protected] (¶Autor responsable).2Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional Daniel Alcides

Carrión. Av. Mariano Melgar No. 310. San Juan Pampa. Pasco, PERÚ.

RESUMENCon el fin de evaluar el comportamiento agrofenológico de seis colectas silvestres de Physalis peruviana L., introducidas de Perú,desde agosto de 2003 hasta febrero de 2004 se realizó el presente estudio en invernadero y fertirriego en Chapingo, México. Se utilizóel diseño de bloques al azar con seis repeticiones; la unidad experimental estuvo constituida por 10 contenedores de polietileno (40cm de altura y 25 cm de diámetro) rellenos con arena de tezontle que fueron colocados en hileras paralelas al sistema de riego; laseparación entre contenedores e hileras fueron 50 y 80 cm, respectivamente. Se obtuvieron diferencias genotípicas significativasentre colectas para rendimiento de fruto, peso fresco de fruto con y sin cáscara, altura total de planta y a la primera bifurcación,diámetro de tallo y número de hojas por planta. A los 64 días después del transplante una colecta procedente de Huancayo alcanzómayor altura de planta (85 cm), diámetro del tallo (1.33 cm) y número de hojas por planta (67). El rendimiento medio de fruto fue de22 t⋅ha-1. El número de frutos por planta, la altura total de planta y a la primera bifurcación, y el número total de hojas por planta,correlacionaron positivamente con el rendimiento total de fruto. El desarrollo fenológico de todas las colectas fue similar a través deltiempo: germinaron en 12 días, mientras que la floración, el crecimiento y la madurez de los frutos empezó a los 42, 52 y 146 díasdespués del transplante, respectivamente; sin embargo, hubo traslape en el periodo de ocurrencia de tales etapas debido al hábito decrecimiento indeterminado de la especie y similar repuesta en el ambiente de producción.

PALABRAS CLAVE ADICIONALES: Solanaceae, fenología, rendimiento, adaptación.

AGROPHENOLOGY OF Physalis peruviana L.UNDER GREENHOUSE AND FERTI-IRRIGATION CONDITIONS

SUMMARYThe present study was undertaken in a greenhouse and ferti-irrigation at Chapingo, Mexico, to evaluate the agrophenological behaviorduring the period of August 2003 to February 2004 of six wild harvests of Physalis peruviana L., introduced from Peru. A random designwith six repetitions was used; the experimental unit was made up of 10 polyethylene containers, (40 cm high and a diameter of 25 cm)filled with tezontle sand, that were placed in rows parallel to the irrigation system; the containers and rows were separated by 50 cmand 80 cm, respectively. There was a significant difference in genotypes among the collections with regards to fruit yield, fresh fruitweight with and without peel, total plant height, and first bifurcation, diameter of the stalk, and the number of leaves per plant. On the64th day after being transplanted, a collection from Huancayo reached the tallest plant height (85 cm), diameter of the stalk (1.33 cm),and number of leaves per plant (67). The average fruit yield was 22 t·ha-1. The number of fruit per plant, total plant height, and to the firstbifurcation, and total number of leaves per plant had a positive correlation with the total yield of fruit. The phonological development ofall the collections were similar over time: they germinated in 12 days, while the flowering, growth, and fruit maturity began at 42, 52 and146 days after being transplanted, respectively. Nevertheless, the period when these stages occurred overlapped due to the habit ofundetermined growth of the specie and similar responses to the production environment.

ADDITIONAL KEY WORDS: Solanaceae, phenology, yield, adaptation.

INTRODUCCIÓN

Physalis pertenece a la familia Solanaceae e incluye100 especies conocidas entre plantas anuales y perennes;de éstas, tres son cultivadas como hortalizas: Physalis

ixocarpa Brot., Physalis peruviana L. y Physalis pruinosaL., y una como ornamental Physalis alkekengii L. (Legge,1974; Quiroz, 1984; Abak, 1994). P. peruviana es originariade Perú, crece en forma silvestre y semisilvestre entre los800 y 3,000 msnm, y está ampliamente distribuida en la

Page 3: Agrofenología de physalis peruviana l

58

Agrofenología de Physalis...

zona andina. En la actualidad se encuentra en casi todoslos altiplanos de los trópicos y en varias partes de lossubtrópicos donde se comporta como planta anual operenne, respectivamente (Morton, 1987; Criollo e Ibarra,1992; Chia et al., 1997; MADR, 2002). Esta especie ha sidointroducida en otras áreas del mundo para su cultivo y sele puede encontrar en el Sur y Centro de África, en lasAntillas, Australia, Nueva Zelanda, China, India, Malasia,Filipinas, Estados Unidos de Norteamérica e Inglaterra(Morton, 1987), en áreas ubicadas desde el nivel del marhasta los 2,400 msnm (Morton, 1987; Criollo e Ibarra, 1992;MADR, 2002). Los principales países productores sonNueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Kenia, India y Colom-bia; también ha sido cultivada por cortos periodos en Francia(Abak et al., 1994).

P. peruviana se comercializa por su fruto que es unabaya carnosa, de 1.25 a 2.50 cm de diámetro y peso entre4.0 y 10.0 g; este fruto pertenece a la categoría de loscarotenogénicos, los cuales durante su maduración secolorean gradualmente hacia amarillo, naranja o rojo, y seencuentran cubiertos por el cáliz que les protege contrainsectos, pájaros, patógenos y condiciones climáticasextremas (Morton, 1987; Fischer y Martínez, 1991; MADR,2002; Palme, 2002). Cada fruto contiene entre 150 y 300semillas y constituye una excelente fuente de las vitaminasA (236 mg de β-caroteno por 100 g de fruto fresco), C (32.2mg de ácido ascórbico y 2,018 mg de ácido cítrico por 100g de fruto fresco) y del complejo B (NRC, 1989; Chía et al.,1997), además de hierro y fósforo. Su jugo tiene altoscontenidos de pectinasa, lo cual reduce los costos en laelaboración de mermeladas y otros productos similares;también se le atribuyen propiedades medicinales (MADR,2002). El contenido de azúcares en frutos producidos eninvernadero y campo varía desde 11 hasta 15 °Brix, y lafirmeza llega a ser de 0.4.a 0.7 kg.

El cultivo se desarrolla con temperaturas mínimas de13 a 15 °C y óptimas entre 27 y 30 °C, pero es susceptiblea temperaturas extremas porque más de 35 °C dañan a lafloración y fructificación, y las temperaturas nocturnas yconstantes inferiores a 10 °C impiden que la planta prospere(Chia et al., 1997; MADR, 2002). Esta especie no resistelas heladas pero tiene cierta tolerancia a bajas temperaturasy puede rebrotar después de una helada poco severa (Chiaet al., 1997), pero no se recupera si la temperatura baja a -0.75 °C (Morton, 1987); necesita aproximadamente 70 díaslibres de heladas para fructificar, ya que diferencia losbotones florales a partir del 12avo o 13avo fitómero maduroy los frutos requieren entre 70 y 90 días para madurar(Morton, 1987; Chia et al., 1997), de acuerdo a lascondiciones del ambiente de producción.

La temperatura, la luz y las condiciones del sueloinfluyen sobre el porte de la planta que alcanza entre 60 y90 cm de altura y, en condiciones óptimas, llega a medirhasta 180 cm (Chia et al., 1997); conforme se desarrollan

los brotes de la base del tallo, la planta tiende a acamarsey romperse, por lo que requiere apoyo adicional paramantener los tallos juntos y conservar su crecimiento erecto(Palme, 2002). Esos factores también influyen sobre eltamaño, color, contenido nutricional, sabor y tiempo demaduración de los frutos, que requieren una intensidadlumínica equivalente entre 1,500 y 2,000 h luz por año paraalcanzar óptima calidad. En campo abierto, lasprecipitaciones deben oscilar entre 1,000 y 2,000 mm, biendistribuidas a lo largo del año, con una humedad relativaentre 70 y 80 % (MADR, 2002).

Puede crecer en suelos bien drenados pero lo hacemejor en los limosos, arenosos o pedregosos, con pH de5.0 a 6.5 (Morton, 1987; Abak et al., 1994; Chia et al., 1997).El crecimiento de las plantas es muy vigoroso en los suelosaluviales fértiles, igual que en condiciones protegidas, loque retarda la maduración de los frutos (Morton, 1987) yafecta negativamente el rendimiento y la calidad de éstos(Palme, 2002).

El rendimiento de fruto de esta especie enSudamérica por lo común alcanza entre 20 y 33 t⋅ha-1 (NCR,1989); éste varía de acuerdo con las condicionesambientales del sitio de producción. En Colombia, loscultivos bien manejados tienen un rendimiento promedio ymáximo de 14 y 18 t⋅ha-1, respectivamente (CCI, 1999),aunque el rendimiento medio nacional estimado en el año2000 fue de 20 t⋅ha-1, pudiéndose obtener hasta 36 t⋅ha-1.En Alemania el rendimiento experimental de fruto ha sidode entre 5.0 y 8.0 t⋅ha-1 (Palme, 2002).

P. peruviana puede alcanzar gran importancia si seexplota adecuadamente, ya que sus posibilidades deexportación son amplias (Criollo e Ibarra, 1992);internacionalmente el fruto se comercializa fresco yprocesado como mermelada, pasas y confites cubiertosde chocolate, y por sus características puede ser procesadopara obtener jugo, néctar, pulpa y otros productos (MADR,2002). Su demanda ha aumentado en Europa, donde secomercializan 5,000 kg de fruto al año y las canastillas con100 g de éste alcanzan un precio de 1.5 a 2.5 euros, yaque está ganando popularidad en los mercados deespecialidad (Klinac, 1986; Palme, 2002).

En México, esta especie se conoce como cereza delPerú (Morton, 1987) y de producirse en su territorio tieneexcelente oportunidad de mercado (MDR, 2002); sin em-bargo, no existe investigación en torno a esta especie, porlo que el objetivo de este estudio fue caracterizaragronómicamente seis colectas silvestres de P. peruvianay determinar su fenología bajo condiciones de invernaderoy fertirriego.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó entre los meses de agosto

Page 4: Agrofenología de physalis peruviana l

59

Revista Chapingo Serie Horticultura 12(1): 57-63, 2006.

CUADRO 1. Colectas nativas de Physalis peruviana L. evaluadas en condiciones de invernadero y fertirriego. Chapingo, Méx. Ciclo Otoño-Invierno 2003/2004.

Tratam. Área de colecta1 Altitud media (msnm) Tipo de suelos Tipo de clima

01 Ambo, Perú 2,065 Delgados, ácidos, franco, arcillosos Templado calido02 Huanuco, Perú 1,912 Delgados, ácidos, arcillosos Templado calido03 Ayacucho, Perú 2,761 Delgados, ácidos, franco arcillosos Templado seco04 Huariaca, Perú 2,941 Delgados ácidos, arcillosos Templado seco05 Huancayo, Perú 3,249 Delgados, ácidos, francos Templado seco06 Huancayo, Perú 3,249 Delgados, ácidos, francos Templado seco

CUADRO 2. Composición de la solución nutritiva aplicada a Physa-lis peruviana L. durante su desarrollo bajo invernaderoy fertirriego. Chapingo, México. Ciclo OI-2003/2004.

Fuente Cantidadz

Ácido sulfúrico 1.0 LitroÁcido fosfórico 2.0 LitroSulfato de potasio 17.4 kgSulfato de magnesio 24.6 kgNitrato de potasio 15.0 kgNitrato de calcio 52.0 kgSulfato ferroso 1.0 kgSulfato de manganeso 100.0 gSulfato de Zinc 40.0 gSulfato de cobre 40.0 gBórax 200.0 g

zCantidad utilizada para preparar 20,000 litros de solución nutritiva.

(2003) y febrero (2004) bajo condiciones de invernadero yfertirriego, en Chapingo estado de México (19° 29’ N, 98°53’ O y 2,240 msnm) (García, 1981). Se utilizaron seiscolectas silvestres de P. peruviana introducidas del Perú através de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónde Cerro de Pasco (Cuadro 1), que se establecieron bajoel diseño experimental de bloques al azar con seisrepeticiones. La unidad experimental estuvo constituida pordiez contenedores de polietileno, de 40 cm de altura y 25cm de diámetro, llenos con arena de tezontle (10 kg porcontenedor); éstos fueron colocados en hileras paralelasal sistema de riego por goteo, separados cada 50 cm entreellos y cada 80 cm entre hileras.

La siembra se realizó el 2 de julio del 2003, en charolasde poliestireno de 200 cavidades conteniendo musgo (Peatmoss) marca Sunshine Mix 3 como sustrato. Desde lasiembra y hasta los 45 días después de la emergencia(dde), momento en que se realizó en trasplante, el sustratose mantuvo húmedo mediante irrigación diaria;posteriormente el cultivo se manejó bajo el sistema defertirriego. Se irrigó por goteo por tres ocasiones al día conduración de 15 min cada una de éstas; la solución nutritivase preparó con las fuentes y cantidades de fertilizantes quese indican en el Cuadro 2.

Las plantas fueron tutoradas al alcanzar, en promedio,50 cm de altura. Para ello se colocaron tutores de maderaen los extremos de cada hilera y se tendieron hilos de rafiaen ambos lados de las plantas, con separación de 30 cm alo largo de éstas, lo cual permitió que mantuvieran su hábitode crecimiento erecto.

Durante la germinación y desarrollo del cultivo seaplicó Captan (1.0 g⋅litro-1 de solución nutritiva) paraprevenir daño de Damping off causado por Rhizoctoniasolani Kunh, Pythium spp. y Phytophthora spp. Cuandohubo infestaciones leves de mosquita blanca (Trialeurodesvaporiorum Westwood) y de gusano falso medidor(Trichoplusia ni Hubner), se asperjó manualmentesoluciones preparadas con los insecticidas Confidor, Flint

o Malathion, en dosis de 75 ml⋅litro-1.

En los primeros 64 días después del trasplante (ddt)y a intervalos de ocho días se registró la altura total deplanta (APT; cm), diámetro de tallo (DTA; cm) al nivel delcuello de la planta y número de hojas por planta (NOH), enuna muestra aleatoria de tres plantas por unidad experi-mental. A estas variables se les realizó un análisis devarianza bajo el modelo de parcelas divididas, donde laparcela grande lo constituyó la colecta y la parcela chica,las fechas de registro de datos, y otro de regresión.Aproximadamente a los 175 ddt, también en una muestrade tres plantas por unidad experimental, se registró la alturaa la primera bifurcación (ABIF; cm), número de ramasdebajo de la primera bifurcación (NORAM), número defrutos por planta (NOFR), diámetro y largo de fruto (DIAFR,LAFR; cm), porcentaje de llenado de cáliz a lo largo y ancho(POLL, POLA; %), peso de fruto con y sin cáscara (PEFRC,PEFRS; g), número de semillas por fruto (NOSFR),concentración de azúcares en grados Brix (GBRX). Elrendimiento de fruto fue registrado a los 146 y 158 ddt(REFR1, REFR2; g); mediante la suma de REFR1 y REFR2se estimó el rendimiento total de fruto (REFRT; kg).

1Ponce-Aguirre, D. 2002. Comunicación personal. Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional Daniel AlcidesCarrión. Av. Mariano Melgar No. 310. San Juan Pampa. Pasco, Perú.

Page 5: Agrofenología de physalis peruviana l

60

Agrofenología de Physalis...

Las fases fenológicas siguientes: emergencia, iniciode ramificación (bifurcación del tallo principal), inicio defloración, inicio de fructificación (amarre de fruto), inicio dedesprendimiento de las hojas senescentes y del desarrollode brotes en la base del tallo, inicio de la madurez fisiológicade los frutos, caída de los primeros frutos maduros, primeray segunda cosecha de frutos maduros (primero y segundocorte) y muerte de la planta debida a la ocurrencia de unahelada severa, se registraron de manera general para lasseis colectas silvestres de P. peruviana porque no hubodiferencias entre éstas en el momento de ocurrencia dedichas fases; se registró el momento en que éstassucedieron, en dde, cuando cada fase fue evidente en el50 % de la población.

A partir del trasplante y hasta el momento quemurieron las plantas por efecto de una helada tardía, seregistró la temperatura mínima, máxima y media (°C)ambiental diaria en el interior del invernadero, a 150 cm dealtura sobre el piso, y se calculó el número de grados díasde desarrollo (GDD) acumulados para alcanzar el inicio decada fase fenológica mediante el método residual: GDD =Σ (Temp. media – Temp. base), considerando 8 °C comotemperatura base (Chia et al., 1997).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las colectas silvestres de P. peruviana evaluadasmostraron diferencias altamente significativas en la alturade planta, diámetro de tallo y número de hojas por plantaen los primeros 64 ddt (Cuadro 3), así como en elrendimiento de fruto en el primero y segundo corte yrendimiento total de fruto, peso de fruto sin cáscara y alturaa la bifurcación, y significativas en el peso de fruto concáscara (Cuadro 4); en las demás variables registradas nohubo diferencias significativas. Estos resultados reflejan lavariabilidad genética existente entre las colectas evaluadas,lo cual hace suponer que al considerar mayor número deéstas sería posible identificar aquellas que tengan

características sobresalientes para ser utilizadascomercialmente sin necesidad de llevar a cabo un procesoprevio de mejoramiento genético.

A los 64 ddt, la altura de la planta y diámetro de tallofue de 72-85 y 1.30-1.33 cm, respectivamente, y el númerode hojas por planta varió entre 54 y 67 (Figura 1); en gen-eral, el incremento en altura de planta, diámetro de tallo ynúmero de hojas en el tallo principal, en los primeros 64ddt, siguió una tendencia exponencial (Figura 1), cuyatendencia se ajustó adecuadamente los valores observados(R2≤0.95). Estos caracteres tuvieron mejor expresiónfenotípica en una de las colectas procedentes de Huancayo(Trat. 6), mientras que en la otra colecta de esa mismalocalidad (Trat. 5) y en la de Ayacucho (Trat. 3) fue menor,lo cual permite hacer selección entre y dentro de ellas conel fin de contar con materiales mejorados y adaptados alas condiciones ambientales de algunas regiones de Méxicoy, también, generar información sobre el manejoagronómico de las colectas más uniformes para esascaracterísticas de la planta.

Considerando el promedio de las seis colectas, seprodujeron 214 frutos por planta que alcanzaron un pesoindividual de 4.1 g, un diámetro de 1.95 cm y tuvieron hasta236 semillas (Cuadro 4). Estos resultados concuerdan conlo señalado por otros investigadores (Morton, 1987; NCR,1989; Palme; 2002), lo que evidencia el grado deadaptabilidad de P. peruviana a diferentes condiciones decultivo. La concentración de azúcares en los frutos, enpromedio, fue 10 °Brix; sin embargo, fue menor a los 12 a15 °Brix indicados por Vega et al. (1991), Lizana y Espina(1991) y Palme (2002), debido principalmente al grado demadurez de los frutos al momento de medir esta variable,ya que de acuerdo con Fischer y Martínez (1991), el máximoincremento en la cantidad de sólidos solubles ocurre cuandolos frutos se tiñen de color naranja.

A los 40 ddt, la altura de las plantas varió entre 34 y 43cm, mientras que el diámetro del tallo y la altura a la primera

CUADRO 4. Análisis de varianza en siete características agronómicasde Physalis peruviana L. Chapingo, México. Ciclo Otoño-Invierno, 2003/2004.

FVy GL ABIF PEFRC PEFRS REFR1 REFR2 REFRT

COL 5 52.6**z 0.8* 0.8** 0.8** 4.3** 38.1**BQ 5 11.4 0.5 0.5 1.3 2.8 20.6Media 25.5 4.1 4.0 2.4 5.6 22.1R2 0.9 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6CV (%) 5.3 12.1 12.2 19.5 15.6 13.7yFV: Factor de variación; GL: Grados de libertad; ABIF: Altura a la bifurcación (cm); PEFRC:Peso de fruto con cáscara (g); PEFRS: Peso de fruto sin cáscara (g); REFR1: Rendimiento defruto en el primer corte (t⋅ha-1); REFR2: Rendimiento de fruto en el segundo corte (t⋅ha-1); REFRT:Rendimiento toal de fruto (t⋅ha-1); COL: Colecta; BQ: Bloque; R2: Coeficiente de determinación;CV: Coeficiente de variación.

z*,**: significativo con P<0.05 y 0.01 respectivamente.

CUADRO 3. Análisis de varianza en tres variables agronómicas dePhysalis peruviana L. evaluadas durante 64 ddt.Chapingo, México. Ciclo Otoño-Invierno, 2003/2004.

FVy GL APT (cm) DTA (cm) NOH

COL 5 449.9**z 0.064** 133.5**BQ 5 104.3 0.004 17.8BQ x COL 25 22.8 0.008 18.9MUE 7 20345.3 3.510 11831.8COL x MUE 35 11.3 0.004 19.6Media 37.4 0.909 29.1R2 0.9 0.980 0.9CV (%) 4.3 4.420 6.1yFV: Factor de variación; GL: Grados de libertad; APT: Altura de planta (cm); DTA: Diámetro detallo (cm); NOH: Número de hojas; COL: Colecta; BQ: Bloque; MUE: Fecha de muestreo; R2:Coeficiente de determinación; CV: Coeficiente de variación.

z**: significativo con P<0.01.

Page 6: Agrofenología de physalis peruviana l

61

Revista Chapingo Serie Horticultura 12(1): 57-63, 2006.

FIGURA 1. Cinética del crecimiento de P. peruviana. a) Altura deplanta; b) Número de hojas; c) Diámetro de tallo.Promedio de registros en seis colectas silvestres.Chapingo, México. Ciclo Otoño-Invierno, 2003/2004.

2Peña-Lomelí, A. 2004. Comunicación personal. Instituto de Horticultura.Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5carretera México-Texcoco. Chapingo, 56230, México.

bifurcación lo hicieron entre 0.86-0.95 y 23-31 cm,respectivamente, y el número de hojas por planta fue de 27 a31 (Cuadro 5). Para esas características sobresalieron lascolectas de Huancayo (Trat. 6) y Ambo (Trat. 1), lo que leshace deseables para iniciar un proceso de mejoramientogenético por selección, aunque bajo su condición actualpueden ser utilizados en explotaciones comerciales, sobretodo porque a los 146 ddt, el peso del fruto con cáscara (3.8-4.8 g) o sin ella (3.7-4.7 g) alcanzan un tamaño intermedio agrande; no obstante, con base en el rendimiento total de fruto,así como en el rendimiento de fruto en el primero y segundocorte, las colectas con mejor expresión fenotípica procedieronde Huanuco (Trat. 2), Huariaca (Trat. 4) y Huancayo (Trat.6), con un rendimiento total de fruto de 22, 24 y 26 t⋅ha-1.Estos rendimientos se encuentran dentro del rango esperadoque es de 3 hasta 33 t⋅ha-1, según lo indica el NRC (1989),pero fueron más altos que los obtenido en E.U.A., Australia yNueva Zelanda (3.5–6.0 t⋅ha1) por Klinac (1986). No obstante

que el rendimiento total de fruto fue mayor con relación alque se obtuvo en el primero y segundo corte, coincide con elobtenido por Ayala (1992) y CCI (1999) en Colombia, bajocondiciones de invernadero; el rendimiento de fruto en elsegundo corte (4.8 a 7.1 t⋅ha-1) fue similar al que obtuvo Palme(2002) en Alemania, lo cual indica la adaptabilidad de estaespecie a condiciones ambientales muy diversas, por lo quees de esperase que en áreas de México con condicionesambientales más favorables de temperatura y humedad quelas prevalecientes en el sitio y condición de evaluación, sepueda obtener mayor rendimiento y elevada calidad de fruto.

Los resultados contrastantes entre algunas de lascolectas en estudio pueden deberse a su informacióngenética, ya que muestran gran variabilidad entre sí (McCain,1993), pero al considerar a cada una de ellas como un culti-var se aprecia que tienen gran uniformidad (Zuang et al.,1992) y manifiestan buena adaptación a las condicionesambientales en que fueron evaluadas en Chapingo, México,por lo que es posible su explotación comercial.

El rendimiento total de fruto correlacionó con el mayornúmero de variables evaluadas (0.31*≤ r ≤0.88**), conexcepción del diámetro de tallo (Cuadro 6), mientras que elrendimiento en el primer corte (0.51*≤ r ≤0.558**) o en elsegundo (0.32*≤ r ≤0.68**) lo hicieron solamente con elnúmero de hojas por planta, altura a la bifurcación y númerode frutos por planta. Estos resultados son similares a losobtenidos en el estudio realizado por Asna et al. (1988),quienes encontraron que el rendimiento de fruto por plantacorrelacionó positivamente con el número de hojas y de ramaspor planta, ancho de hoja y altura de planta.

Es lógico esperar la mayor correlación entre el rendi-miento total de fruto con el rendimiento obtenido en el primeroy segundo corte; sin embargo, estos resultados tienen elevadaaplicación práctica pues en evaluaciones posteriores se podráseleccionar materiales con base en los resultados sobresa-lientes del primer corte, ya sea que se considere el fruto cono sin cáscara, pues será deseable seleccionar genotipos pre-coces con elevado rendimiento de fruto en la cosecha inicial,como ocurre en Physalis ixocarpa Brot. (Peña, 2004)2.

Bajo las condiciones de invernadero y fertirriego enque se llevó a cabo la investigación, P. peruviana requirió,en promedio, 12 días para germinar y 46 días después dela emergencia para alcanzar de altura 10 cm y tenersuficiente vigor para soportar el transplante (Cuadro 7).

El periodo requerido para germinar fue adecuado,considerando que las colectas evaluadas pertenecen a unaespecie silvestre, que la semilla fue extraída casi un añoantes de la siembra y que durante ese periodo se mantuvo

y = 8.4578e 0.0357x

R2 = 0.9795**

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

y = 0.4305Ln(x) - 0.5566R2 = 0.95**

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

y = 7.6739e0.0322x

R2 = 0.9902**0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

Núm

ero

de h

ojas

y = 7.6739e0.0322x

R2 = 0.9902**0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

Núm

ero

de h

ojas

y = 8.4578e 0.0357x

R2 = 0.9795**

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

y = 8.4578e 0.0357x

R2 = 0.9795**

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

y = 0.4305Ln(x) - 0.5566R2 = 0.95**

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

y = 0.4305Ln(x) - 0.5566R2 = 0.95**

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

y = 7.6739e0.0322x

R2 = 0.9902**0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

Núm

ero

de h

ojas

y = 7.6739e0.0322x

R2 = 0.9902**0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

Núm

ero

de h

ojas

y = 7.6739e0.0322x

R2 = 0.9902**0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

Núm

ero

de h

ojas

y = 7.6739e0.0322x

R2 = 0.9902**0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70

Días después del trasplante

Núm

ero

de h

ojas

Page 7: Agrofenología de physalis peruviana l

62

Agrofenología de Physalis...

CUADRO 7. Fenología de P. peruviana L. en invernadero y fertirriego. Chapingo, México. Ciclo Otoño-Invierno, 2003/2004.

DDEz GDD Fase Fenológica Problema Sanitario Manejo Agronómico

0 0 Emergencia 46 21 Transplante 76 880 Inicio de ramificación Mosquita blanca Aplicación de confidor y Flint

(Trialeurodes vaporiorum para prevenir cenicillaWestwood)

88 1,167 Inicio de floración Gusano falso medidor Aplicación de Malathion e(Trichoplusia ni Hubner) inicio de colocación de rafia

98 1,396 Inicio de fructificación Mosquita blanca Aplicación de Confidor

(Trichoplusia ni Hubner)124 1,950 Inicio del desarrollo de Gusano Falso medidor

brotes basales y caída (Trichoplusia ni Hubner)de hojas senescentes Aplicación de Malathion

148 2,047 Inicio de madurez fisiológica180 2,924 Caída de primeros frutos Inicio de cosecha218 3,369 Muerte de plantaszOcurrencia de una helada tardía severa (20/02/2004).yDDE = Días después de la emergencia; GDD = Grados días de desarrollo acumulados; se tomó 8 °C como temperatura base y se aplicó la formula GDD = ∑ (T° media diaria – T° base).

CUADRO 6. Correlaciones fenotípicas entre algunas características agronómicas de P. peruviana L. evaluada en invernadero con fertirriego.Chapingo, México. Ciclo 0toño-Invierno, 2003/2004.

Variable APTy DTA NOH ABIF PERFC PEFRS NOFR REFR1 REFR2 REFRT(cm) (cm) (cm) (g) (g) (t⋅⋅⋅⋅⋅ha-1) (t⋅⋅⋅⋅⋅ha-1) (t⋅⋅⋅⋅⋅ha-1)

APT - 0.35 *z 0.45** 0.65** 0.12 0.16 0.49** 0.29 0.58** 0.35*DTA 1.00 0.17 0.10 -0.02 -0.02 0.19 -0.02 -0.02 0.04NOH 1.00 0.58** 0.07 0.11 0.42** 0.55** 0.32* 0.31*ABIF 1.00 0.20 0.22 0.58** 0.55** 0.68** 0.52**PEFRC 1.00 0.99** 0.01 0.16 0.23 0.86**PEFRS 1.00 0.06 0.18 0.24 0.88**NOFR 1.00 0.51** 0.60** 0.48**REFR1 1.00 0.47** 0.39**REFR2 1.00 00.51**z*,**: significativo al 5 y 1 %, respectivamente.yAPT: Altura de planta (cm); DTA: Diámetro de tallo (cm); ABIF: Altura a la primera bifurcación (cm); PEFRC: Peso de fruto con cáscara (cm); PEFRS: Peso de fruto sin cáscara (cm); NOF: Númerode frutos; REFR1: Rendimiento en el primer corte (t⋅ha-1); REFR2: Rendimiento en el segundo corte (t⋅ha-1); REFRT: Rendimiento total estimado de fruto (t⋅ha-1).

CUADRO 5. Comportamiento medio de nueve variables agronómicas de P. peruviana L. en invernadero y fertirriego. Chapingo, México.Ciclo Otoño-Invierno, 2003/2004.

Tratamiento APTxy DTAy NOHy ABIF PEFRC PEFRS REFR1 REFR2 REFRT # Origen (cm) (cm) (cm) (g) (g) (t⋅⋅⋅⋅⋅ha-1) (t⋅⋅⋅⋅⋅ha-1) (t⋅⋅⋅⋅⋅ha-1)

1 Ambo, Perú 38.0bz 0.94a 31.0a 25.5b 3.8b 3.7b 2.8a 5.9a 20.6b2 Huanuco, Perú 38.0b 0.91b 30.2a 24.5b 4.1a 3.9a 2.6a 4.8b 21.7a3 Ayacucho, Perú 33.6e 0.86c 27.2c 22.8c 3.9a 3.7b 2.0b 4.9b 19.7b4 Huariaca, Perú 36.9c 0.91b 28.5b 24.7b 4.4a 4.3a 2.4a 5.8a 23.7a5 Huancayo, Perú 35.2d 0.87c 27.3c 24.2b 3.9a 3.8a 1.9b 5.3b 20.4b6 Huancayo, Perú 42.5a 0.95a 30.4a 31.3a 4.8a 4.7a 2.5a 7.1a 26.3a

Media 37.4 0.91 29.1 25.5 4.1 4.0 2.4 5.6 22.1CV (%) 4.3 4.4 6.1 5.3 12.1 12.2 19.5 15.6 13.7zMedias con la misma letra dentro de columnas, son iguales de acuerdo con la prueba de Tukey con P<0.05yVariables evaluadas a los 40 ddt.xAPT: Altura de planta (cm); DTA: Diámetro de tallo (cm); NOH: Número de hojas; ABIF: Altura a la bifurcación (cm); PEFRC: Peso de fruto con cáscara (g); PEFRS: Peso de fruto sin cáscara (g);REFR1: Rendimiento de fruto en el primer corte (t⋅ha-1); REFR2: Rendimiento de fruto en el segundo corte (t⋅ha-1); REFRT: Rendimiento de fruto total (t⋅ha-1).

Page 8: Agrofenología de physalis peruviana l

63

Revista Chapingo Serie Horticultura 12(1): 57-63, 2006.

en condiciones poco idóneas para conservar su máximacalidad fisiológica; sin embargo, los resultados de esteestudio contrastan con los obtenidos por Criollo e Ibarra(1992) quienes obtuvieron porcentajes elevados degerminación en semilla recién extraída, con relación a lasque habían sido almacenadas.

Después del transplante transcurrieron 30 días paraque empezara la ramificación, 42 días para iniciar lafloración, 52 días para iniciar la fructificación (amarre defruto), 78 días para comenzar el desarrollo de brotes en laparte basal de la planta y la senescencia de las hojas enesta parte, y 102 días para el inicio de la madurez fisiológica.La cosecha se realizó a los 146 (primer corte) y 158 ddt(segundo corte).

El periodo trascurrido hasta el inicio de la floración(87 dde), casi coincidió con los 80 días señalados por Wolff(1991) y Chia et al. (1997); mientras que el periodo parainiciar la madurez de los frutos (60 días), fue menor entre10 y 30 días al señalado por Morton (1987), debido a lasdiferentes condiciones ambientales en que se realizarontales investigaciones. También, la duración del periodo alinicio de la cosecha (181 dde) discrepa con lo señaladopor Wolff (1991). Estos resultados, confirman que elmomento de ocurrencia de las principales fases y etapasfenológicas de P. peruviana varía de acuerdo con elambiente de producción (Morton, 1987; Chia et al., 1997).

El desarrollo del cultivo, principalmente el inicio de lafloración y fructificación, fue favorecido por la temperaturaambiental en el interior del invernadero (promedio de 21°C), lo cual coincide con lo observado por Wolf (1991); sinembargo, ésta fue menor entre 6 y 9 °C al rango óptimoseñalado por otros autores (Chia et al., 1997; MADR, 2002).También, es posible que la duración del fotoperiodo du-rante los tres últimos meses del año 2003 hayan influidoen la floración, ya que Heinze y Midasch (1991) apreciaronen esta especie una respuesta positiva a fotoperiodo corto.

Algunos informes mencionan que P. peruviana secomporta como planta de ciclo anual o perenne,dependiendo del ambiente de producción (clima, suelo ymanejo agronómico), lo cual se comprobó en lascondiciones de la presente investigación, ya que hubodesarrollo de brotes cuando había trascurrido 60 % delotoño (15 de noviembre del 2003) y de no haber sidoafectada por el descenso drástico de la temperatura mínima(-3 °C) al pasar 60 % del invierno (18 de febrero del 2004),esta especie se hubiera comportado como planta perenne;no obstante, es evidente que no tolera las bajastemperaturas como lo indican Chia et al., (1997) y Fisher yLudders (1992).

LITERATURA CITADAABAK, K.; GULLER, H.Y.; SARI, N.; PAKSOY, M. 1994. Earlines and

yield of physalis (P. ixocarpa Brot. and P. peruviana L.) ingreenhouse, low tunnel and open field. Acta Hort. 366: 301-306.

AYALA, C. 1992. Evaluación de tres distancias de siembra y tres sistemasde poda en uchuva bajo invernadero. Acta Hort. 310: 206.

CHIA, C.L.; NISHIMA, M.S.; EVANS, D.O. 1997. Poha. CTAHR FactSheet. Horticultural Commodity No. 3. University of Hawai.Manoa. 2 p.

CRIOLLO E., H.; IBARRA C., V. 1992. Germinación de la uvilla (Physa-lis peruviana L.) bajo diferentes grados de madurez y tiempode almacenamiento. Acta Hort. 310: 183-187.

FISCHER, G.; MARTINEZ, O. 1991. Calidad y madurez de la uchuva(Physalis peruviana L.) en relación con la coloración delfruto. Agronomía Colombiana 16(1-3): 35-39.

GARCÍA, E. 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climáticade Koppen, para Adaptarlo a las Condiciones de la Repub-lica Mexicana. Instituto de Geografía. UNAM. México. 251p.

HEINZE, W.; MIDASCH, M. 1991. Photoperiodic reaction of Physalisperuviana L. Gortenbauwissenschaft 56(6): 262-264.

KLINAC, D. J. 1986. Cape gooseberry (Physalis peruviana L.) produc-tion systems. New Zealand J. Exp. Agric. 14(4): 425-430.

LEGGE, A. P. 1974. Notes on the history, cultivation and uses of Physa-lis peruviana L. J. Royal Hort. Soc. 99(7): 310-314.

LIZANA, A. L.; ESPINA, S. 1991. Efecto de la temperatura de almacenajesobre el comportamiento en potscosecha de frutos de fisalis(Physalis peruviana L.) Proc. Interamer. Soc. Trop. Hort.35: 278-284.

MCCAIN, R. 1993. Goldenberry, Passion fruit and White Sapote: Poten-tial Fruits for Cool Subtropical Areas, pp. 479-486. In: NewCrops. Proceedings of the Second National Symposium:New Crops, Exploration, Research and Commercialization.California, USA.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (MADR).2002. Uchuva. Perfil de Producto No. 13. Sistema deInteligencia de Mercados. Corporación ColombiaInternacional. Bogotá, Colombia. 12 p.

MORTON F., J. 1987. Cape Gooseberry, pp. 430-434. In: Fruits of WarmClimates. MORTON F., J. (Edit). University of Miami. Me-dia Incorporated. Miami, FL.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NCR). 1989. Goldenberry (capegooseberry), pp. 241–251. In: Lost Crops of the Incas: Little– Know Plants of the Andes with Promise for WorldwideCultivation. Office of International Affairs (ed.). NationalAcademy Press. Washington, D. C.

PALME, W. 2002. New cultivation systems for Physalis peruviana L.;Effects on quality, physiology, productivity ans storage.HBLVA fur Gartenbav, pp. 340-343. In: Forschunggsprojekt.Versuchsjahere 2000-2002. Wien, Germany.

QUIROZ, F. C. 1984. Overview of the genetics and breeding of husktomato. HortScience 19(6): 872-874.

VEGA, R. A.; ESPINA, S.A.; LIZANA, L.A. 1991. Crecimiento del frutode physalis (Physalis peruviana L.) y determinación delíndice de cosecha. Proc. Interamer. Soc. Trop. Hort. 35:23-28.

WOLFF, Y. X. 1991. Species, cultivar and soil amendments influencefruit production of two physalis species. HortSci. 26(12):1558-1559.

ZUANG, H.; BARRET, P.; BEAU, C. 1992. Nuevas Especies Frutales.Conservatorio Botánico de Porquerolles. Editorial MundiPrensa. Madrid, España. pp. 157-160.