15
3. Acción geológica de las aguas subterráneas: Realizado por : Carlos Cuesta Jorge Cruz

Aguas subterraneas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguas subterraneas

3. Acción geológica de las aguas subterráneas:

Realizado por : Carlos Cuesta Jorge Cruz

Page 2: Aguas subterraneas

Las aguas procedentes de las lluvias y de los deshielos se infiltran en el subsuelo, que está formado por rocas permeables como arena y grava, o bien por rocas duras con grietas, como calizas y granitos.

Las aguas forman acuíferos cuando ocupa todos los huecos del terreno y se acumula a partir de cierto nivel. Esto ocurre debajo de las rocas porosas, como las arcillas que son impermeables.

Page 3: Aguas subterraneas

Acuífero

Page 4: Aguas subterraneas

PARTES DEL ACUIFERO:Zona de saturación: Franja del terreno cuyos poros están

cubiertos en su totalidad por el agua.Zona de aireación: Zona del terreno entre la superficie del

suelo y la zona de saturación.Nivel freático: Límite superior de la zona saturada de un

acuífero. Pueden aparece fuentes e incluso ríos si coincide con el nivel del terreno.

Luego vamos a ver la foto de las zonas del acuífero: El agua almacenada en los acuíferos es un importante recurso

para el ser humano, se utiliza en la industria y el regadío.Los pozos artesianos es una manera tradicional de explotar los

acuíferos confinados. En los acuíferos libres para extraer el agua de su interior necesita sistemas de bombeo.

Page 5: Aguas subterraneas
Page 6: Aguas subterraneas

Pozos Artesianos:

Page 7: Aguas subterraneas

Existen dos problemas fundamentales asociados a los acuíferos:Sobreexplotación: Si extraemos más agua del

acuífero de la que llega por infiltración puede desaparecer fuentes, ríos, humedales y pozos. En las zonas costeras se infiltra agua salada en los pozos.

Contaminación: Los pesticidas utilizados en los cultivos, etc., pueden llegar al acuífero y contaminar sus aguas.

Page 8: Aguas subterraneas

Modelo cárstico:Los terrenos constituidos por

rocas solubles en agua sufren una fuerte meteorización química cuando el agua llega hasta ellos. Principalmente ocurre en rocas calizas y yesos.

  Hay una sustancia en las rocas llamada carbonato cálcico, que cuando cae el agua sobre las rocas calizas, formando surcos denominados lenares o lapiaces.

Page 9: Aguas subterraneas

Cuando el agua de lluvia se infiltra en el terreno disuelve la caliza al circular por la roca de forma que se genera las siguientes estructuras:

Simas: Conductos verticales que pueden comunicar con el exterior.

Page 10: Aguas subterraneas

Galerías: Conductos horizontales que pueden transformarse en salas cuando su tamaño es grande, su longitud puede ser muy grande, hasta varios km.

Las dolinas o torcas son depresiones con forma circular, que pueden o no estar rellenas de agua. El diámetro es variable y puede llegar hasta un km.

Page 11: Aguas subterraneas

Cuevas o cavernas: Son galerías que se comunican con el exterior. El agua se puede filtrar desde el exterior que puede ir cayendo en forma de gota, dando lugar a la cristalización del carbonato cálcico, que genera las siguientes estructuras:- Estalactitas.- Estalagmitas.- Columnas

Page 12: Aguas subterraneas

-Estalactitas: Se forma en el techo de las cuevas en forma de cono.

Page 13: Aguas subterraneas

-Estalagmitas: Se forma en el suelo y son similares a las estalactitas.

Page 14: Aguas subterraneas

-Columnas: Aparecen cuando las estalactitas y las estalagmitas se unen.

Page 15: Aguas subterraneas

Haz clic aquí para ver un video de modelo cárstico:

http://www.youtube.com/watch?v=E1G8YxoITKs