20
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN.

Alcoholismo y Drogadiccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

di no a las drogas se vive mejor .

Citation preview

Page 1: Alcoholismo y Drogadiccion

ALCOHOLISMOY

DROGADICCIÓN.

Page 2: Alcoholismo y Drogadiccion

ALCOHOLISMO.

• El Alcoholismo es una enfermedad que afecta la salud física, el bienestar emocional y el comportamiento del individuo. En conformidad con las estadísticas americanas él afecta al 14% de su población, y en Brasil se estima que un 10% a 20% de la población padezca este mal. El alcohol es clasificado como un depresor del sistema nervioso central.

Page 3: Alcoholismo y Drogadiccion

PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO

• Hasta que las causas primarias del alcoholismo sean descubiertas, el problema no puede ser prevenido. De todas formas, los programas educativos sobre el alcohol dirigidos a los niños y adolescentes y a sus familiares pueden ser de gran utilidad. Los hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso.

Page 4: Alcoholismo y Drogadiccion

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO

• CONSECUENCIAS FÍSICAS:

• - problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón- polineuritis: inflamación de los nervios con dolor- cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos- pancreatitis- cáncer de estómago- cáncer de garganta- cáncer de laringe- cáncer de esófago- úlcera gástrica- impotencia sexual en los hombres- frigidez en las mujeres- síndrome de abstinencia en lo bebés- envejecimiento prematuro.

Page 5: Alcoholismo y Drogadiccion

• CONSECUENCIAS PSÍQUICAS:- lagunas de memoria que no se recuperan- depresiones- epilepsia- delirium tremens- enfermedades mentales graves como las psicosis- demencia por el alcohol- suicidio- celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.

Page 6: Alcoholismo y Drogadiccion

• Consecuencias sociales:- rechazo de los demás- despidos de los trabajos- soledad- ruina económica- mala higiene- agresiones, violencia- cárcel- separaciones- accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la vida- maltratos físicos y psicológicos- dolor a la familia y a uno mismo

Page 7: Alcoholismo y Drogadiccion

• CAUSAS DEL ALCOHOLISMO

• Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.

• En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.

• El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución.

• También ocasiona problemas en el hígado .

Page 8: Alcoholismo y Drogadiccion
Page 9: Alcoholismo y Drogadiccion
Page 10: Alcoholismo y Drogadiccion

DEFINICIÓN DE DROGADICCIÓN

• Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere .

• Al hablar de dependencia de droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.

• Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.

Page 11: Alcoholismo y Drogadiccion

ALGUNOS TIPOS DE DROGAS.

Page 12: Alcoholismo y Drogadiccion

DROGADICCION• PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN

• Los padres ejercen un rol preventivo con los hijos, o sea actúan antes de que aparezca el problema, al: Fomentar la imagen personal del niño : si el niño se siente valorado y amado por sus padres y recibe de ellos mensajes de valoración, se sentirá seguro de sí mismo. Para eso es importante: Reconocer que cada hijo es único; aprender a conocerlo y aceptarlo tal como es.

• Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanente a través del contacto físico y verbal.

• Confiar en él y demostrárselo.

• Estar disponible para escucharlo y compartir pequeños momentos.

• Respetar su privacidad.

Page 13: Alcoholismo y Drogadiccion

AYUDARLES A MADURAR:

• Promover la toma de decisiones responsable.

• Darles tareas y responsabilidades, no hacer las cosas en lugar de ellos.

• Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites.

• Tener una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la edad.

• Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar fracasos y errores.

Page 14: Alcoholismo y Drogadiccion

• ENSEÑARLES AUTOCONTROL:Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etc.) siendo modelo y ejemplo de conducta: frente a situaciones problemáticas o conflictos, no perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando alternativas de expresión.

• ESTABLECER LIMITES Y NORMAS CLARAS Y RESPETABLES:Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les ayudan a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no. Esto le da seguridad. Por esto los límites se van adecuando a la etapa de desarrollo de los hijos, de menor a mayor autonomía.

Page 15: Alcoholismo y Drogadiccion

• FOMENTAR LA COMUNICACIÓN AL INTERIOR DE LA FAMILIA:

• Respetar sus opiniones.

• Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar.

• Ser leal.

• Reconocer nuestros errores.

• Expresarle nuestros sentimientos.

• Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras.

• Promover un clima de creatividad y humor.

• Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo.

• Promover el uso del tiempo libre en familia.

Page 16: Alcoholismo y Drogadiccion

Niveles de Prevención

• La Prevención Primaria: se dirige a los consumidores y a usuarios ocasionales o sociales. Se trata de prevenir, en el sentido más amplio de la palabra. El objeto es evitar la aparición del problema. Se dirige por esto, a padres, docentes, jóvenes, etc.

• Prevención Secundaria: su objetivo es descubrir a acabar con un problema lo antes posible o remediarlo parcialmente. Intenta, sobre todo, la detección precoz del consumo, así como la atención inmediata a sus posibles consecuencias.

• Prevención Terciaria: pretende detener o retardar la evolución de un problema y sus consecuencias. Se dirigen a las personas que ya dependen física y/o psicológicamente de las drogas. En este sentido, abarca problemas sociosiquiátricos, terapia y rehabilitación psicológica, así como la reinserción social y profesional.

Page 17: Alcoholismo y Drogadiccion

CONSECUENCIAS DE LA DROGADICCIÓN• Las consecuencias son numerosas e inciden tanto en el

plano individual como en el familiar y social. La drogadicción acarrea al individuo graves daños físicos y psíquicos.

• El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso.

• Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales.

• Se aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga.

• Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se producen conductas delictivas

• Por un lado, la distribución de drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con la secuelas de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas.

Page 18: Alcoholismo y Drogadiccion

CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN

• 1. La curiosidad por conocer los efectos de la droga.

• 2. Anhelo de independencia de la autoridad familiar y escolar.

• 3. Necesidad de pertenecer a un grupo y ser “aceptado” por el.

• 4. Deseos de obtener experiencias nuevas, placenteras, emocionantes y peligrosas.

• 5. La presión del grupo, de compañeros o amigos.

• 6. Problemas de personalidad del sujeto.

• 7. Deseo exagerado de figuración.

• 8. Identificación con estereotipos, esnobismos, modas alienantes y filosofías esotéricas.

• 9. Los problemas familiares.

• 10. Querer escapar de la realidad y no hacerse responsable de ella.

Page 19: Alcoholismo y Drogadiccion
Page 20: Alcoholismo y Drogadiccion

INTEGRANTES:

*SULAY NARVAEZ *KAROL GOMEZ

*CAROLINA GUTIERREZ*LISBETH ROSERO

*JAIDER REAL

GRADO:*DECIMO-B.

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS.