22
ALFABETIZACIÓN DE LAS REDES

Alfabetización en Redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alfabetización en Redes

ALFABETIZACIÓN DE LAS REDES

Page 2: Alfabetización en Redes

Orígenes de la Red

Los orígenes de la web van desde lo primitivo, donde antes era la combinación de distintos materiales para la construcción de una herramienta ya sea de caza o de transporte de objetos, hasta la actualidad, donde se los denominaba así a las primeras radiodifusoras, y en la aparición de Internet, donde se empezó a denominarlas Web.Hoy, ambas forman un único significado.

Page 3: Alfabetización en Redes

La definición de Red

En sí, las redes son un conjunto de entidades conectadas entre sí.

Page 4: Alfabetización en Redes

Tipos de Redes

Red Eléctrica: Conjunto de medios que tienen como objetivo llevar energía a los artefactos de consumo de los usuarios.Red Social: Es la relación interpersonal que se produce en ciertos sitios web, comunicándose a través de celulares o de la PC.Red Informática: Es el conjunto de computadoras u otros dispositivos que comparten información, equipamiento y servicios.

Page 5: Alfabetización en Redes

Lo analógico y lo digital Un ejemplo muy claro son los relojes los cuales existen los analógicos (máquina mecánica y cuadrante con agujas) y otros digitales (circuitos electrónicos y visor numérico), y una combinación de ambos como el termómetro o la balanza para pesar cosas o personas. Generalmente el modo de visualización es digital (mostrar la temperatura corporal en números) mientras que el proceso para sacar los datos son analógicos (medir la temperatura por el estímulo del calor).

Page 6: Alfabetización en Redes

Impacto social

Cuando la gente que no acostumbraba usar las nuevas tecnologías, y éstas comenzaron a implementarse en la sociedad; las usaron intuitivamente, aprendiendo funciones básicas.

De esta misma manera, le presenta calificativos a lo analógico como: lo tradicional, “lo de siempre”, mientras que a lo digital se lo llama como tal, asociándolo con lo novedoso.

Page 7: Alfabetización en Redes

Sistema de comunicación

Es un conjunto de dispositivos

interconectados para realizar acciones, que

permiten que las personas puedan

intercambiar información. Su codificación y

transmisión está relacionada con el conjunto

de conceptos y procesos; como pulsos

digitales entre dos nodos, conversores.

Page 8: Alfabetización en Redes

Representación numérica de las señales digitales

Las señales digitales adoptan un valor numérico, y las representaciones numéricas que utilizan bases son posicionales. Cada dígito tiene dos valores: el absoluto y el relativo, dependiendo de la posición que ocupa.

Por ejemplo, para el número 12, el primer dígito tiene de valor absoluto 1 y relativo 10, porque ocupa el lugar de la decena, y para el segundo el valor absoluto es 2 y el relativo es 2, porque ocupa el lugar de la unidad. Es posible representar el mismo número en diferentes bases. Se usan el sistema binario, octal y hexadecimal.

Page 9: Alfabetización en Redes

Ventajas y Desventajas de la comunicación digital

Ventajas:

❖ El procesamiento y la edición de la señal se facilitan debido a la disponibilidad de software para llevar a cabo estas y otras operaciones.

❖ Si la señal digital presenta alguna perturbación puede ser reconstruida y amplificada mediante sistemas de regeneración de señales.

❖ Es posible aplicar técnicas de comprensión de datos que no comprometan la eficiencia y la confiabilidad de la transmisión.

❖ Existen sistemas de detección y corrección de redes que se utilizan cuando la señal llega al receptor.

Desventajas:

❖ Las señales analógicas deben convertirse a digitales antes de su transmisión, y convertirse nuevamente a analógicas en el receptor.

❖ La transmisión de las señales analógicas codificadas digitalmente requiere, para transmitirse, de un mayor ancho de banda que la requerida por la señal analógica.

Page 10: Alfabetización en Redes

Red Informática

Una red informática es un conjunto de dispositivo de red

interconectado físicamente a través de un medio de

comunicación alámbrico o inalámbrico que comparten

recursos y que se comunican

entre sí a través de reglas

llamadas protocolos

de comunicación.

Page 11: Alfabetización en Redes

Requerimientos de una Red Informática

Una red debe cumplir los siguientes requerimientos:⇒ Un medio de comunicación donde transferir información: medios alámbricos e inalámbricos.

⇒ Recursos para compartir: discos, impresoras, escáners, etc.

⇒ Un lenguaje o reglas para comunicarse: protocolos de red.

Page 12: Alfabetización en Redes

Dispositivos de una red

Los dispositivos de una red informática son:

❖ Estación de trabajo.

❖ Servidor

❖ Conmutador de paquetes.

❖ Enrutador.

❖ Host.

❖ Punto de acceso.

❖ Consola de CDs.

❖ Módem analógico.

❖ Módem inalámbrico.

❖ Estaciones terrenas vía satélite.

Page 13: Alfabetización en Redes

Medios de comunicación inalámbrico o alámbrico

Comunicación Alámbrica: también llamada comunicación por cable, pues tiene lugar a través de líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que unen al emisor y al receptor. La información se transmite mediante impulsos eléctricos. La fibra óptica permite transmitir de forma simultánea miles de señales utilizando diferentes modulaciones en cada una de ellas. Comunicación Inalámbrica: en este caso el soporte material a través del cual tiene lugar la comunicación es el propio espacio, y concretamente en la atmósfera terrestre, el aire. La información se transmite mediante ondas de radio.

Page 14: Alfabetización en Redes

Protocolo de comunicaciones

Un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar informacion a traves de un canal de comunicación. Un ejemplo de protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.

Page 15: Alfabetización en Redes

El Instituto de Ingenieros Electrónicos Electricistas es la sociedad técnica profesional más grande del mundo, sirviendo los intereses de mas de 400.000 miembros en las comunidades de la electrotecnología y la información en cerca de 160 países. Acorde con su lema “Vinculando al mundo” fomenta la innovación tecnológica, contribuye al desarrollo profesional de sus miembros y promueve la comunidad profesional mundial.

El IEEE es una sociedad mundial, si bien administrativamente está radicada en los Estados Unidos de Norteamérica y sus oficinas centrales ubicadas en Piscataway, NJ, en las cercanías de Nueva York.

El comité 802 del IIEE desarrolla protocolos estándares divididos en capas que se corresponden con el modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos), que consta de siete niveles. Este modelo responde a las normativas de la ISO (Organización Internacional de Normalización), cuya misión es buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

¿Qué es el I.E.E.E.?

Page 16: Alfabetización en Redes

Niveles lógicos de un protocolo de comunicación

Para poder establecer la comunicación entre las computadoras o nodos de una red el IEEE establece por convención un conjunto de normas llamadas protocolo. El sistema de comunicaciones del modelo OSI estructura el proceso en siete capas que interactúan entre sí:

7. Nivel de Aplicación (es el destino final de los datos donde se proporcionan los servicios al usuario)6. Nivel de Presentación (se convierten e interpretan los datos que se utilizarán en el nivel de aplicación)5. Nivel de sesión (es una extensión de la capa de transporte que ofrece control de diálogo y sincronización)4. Nivel de Transporte (transporta la información de una manera fiable para que llegue correctamente a su destino)3. Nivel de Red (se ocupa de la transmisión de los paquetes de información y de encaminar cada uno en la dirección adecuada)2. Nivel de Enlace de datos (controla el flujo de los datos, la sincronización y los errores que puedan producirse)1.Nivel Físico (se encarga de transformar un paquete de información binaria en una sucesión de impulsos adecuados al medio físico utilizado en la transmisión).

Page 17: Alfabetización en Redes

Clasificación de una red de acuerdo a la cobertura geográfica

De acuerdo con la cobertura geográfica las redes de información pueden clasificarse en:

➔ LAN (área local)

➔ MAN (área metropolitana)

➔ WAN (área extensa)

➔ PAN (área personal)

Page 18: Alfabetización en Redes

Tipos de redes según la información transferida

Las redes pueden clasificarse con

respecto a la información transferida

en: Redes de datos, Redes de video,

Redes de voz, Redes de audio, Redes

de multimedia.

Page 19: Alfabetización en Redes

Redes telefónicas

La Red Telefónica Conmutada tiene como principal objetivo la transmisión de voz, aunque también transporta datos. Los teléfonos se comunican con una central de conmutación a través de un canal compartido por la señal. Cada teléfono tiene un número asignado. La conexión entre una central y los distintos aparatos conforma la red electrónica.

Page 20: Alfabetización en Redes

Redes inalámbricas

Las redes inalámbricas hacen realidad el hecho de que la tecnología esté donde nosotros estamos, y ha puesto en crisis las formas tradicionales de crear redes basadas en conexiones físicas. Por ejemplo la conectividad inalámbrica en la telefonía de voz ha creado toda una industria nueva. La tecnología de sistema de redes de datos inalámbricos más exitosaes sin duda la 802.11,conocidohabitualmente como Wi-Fi, sistemaque utiliza ondas de radio en vez decables.

Page 21: Alfabetización en Redes

El futuro de las redes

El futuro físico y de las redes indican que viviremos en un mundo en el cual elciberespacio trascenderá las pantallas.Internet estarádisponibleen cualquiermomento.

Page 22: Alfabetización en Redes

Alfabetización en redes