6
Alfabetización informática AGUSTIN CENA 4º SOC.

Alfabetización informática (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alfabetización informática (3)

Alfabetización informática

AGUSTIN CENA 4º SOC.

Page 2: Alfabetización informática (3)

sistema informático y componentes

• Un sistema informático es un conjunto de partes identificadas como dispositivos esencialmente electrónicos.

• Componentes:• Hardware: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se

puede ver y tocar.• Software: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar,

no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.• Firmware: es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos

específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura.• Infoware: infoware es un termino que se define como los sitios Web de

uso masivo como amazon.com.• Humanware. Es el hardware y el software que es diseñado pensando en la

experiencia y la interfaz que la dara el usuario (el humano).

Page 3: Alfabetización informática (3)

Componentes de una computadora

• CPU: es la 'unidad central de proceso', que es la parte de una computadora en la que se encuentran los elementos que sirven para procesar datos.

• ALU: es la unidad aritmética lógica, también conocida como ALU, es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas y operaciones lógicas, entre dos números.

• UC: es La Unidad de control, encargada de activar o desactivar los diversos componentes del microprocesador en función de la instrucción que el microprocesador esté ejecutando y en función de la etapa de dicha instrucción que se esté ejecutando.

• Memoria RAM: (Randon Access Memory) o memoria de acceso aleatorio ,donde se guarda la información que esta siendo usada en el momento. Su contenido cambia todo el tiempo.

• Memoria ROM:(read only memory) o memoria de solo lectura, donde se almacena la BIOS y la configuración mas básica de la computadora.

Page 4: Alfabetización informática (3)

Componentes de una computadora

• USB: son los puertos de comunicación o puertos señal que realizan la conexión con los periféricos externos.

• Placa madre: toda computadora cuenta con una placa madre. Pieza fundamental encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre si.

• Tarjeta de audio y video: la tarjeta de audio es la que convierte las señales eléctricas en ondas vibratorias (sonido). La de video convierte las señales visuales eléctricas de la PC para poder visualizarlas en un monitor.

• Entrada de Información: es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Procesamiento: capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o con datos que están almacenados.

Page 5: Alfabetización informática (3)

Características de una computadora

• Salida de Información: es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada hacia el exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes.

• Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad, el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información (archivos).

• Velocidad de procesamiento: la velocidad de procesamiento depende del microprocesador, de la memoria RAM, de la tarjeta de video y del disco rígido. Todos deben ser compatibles para tener una buena velocidad y un buen funcionamiento.

Page 6: Alfabetización informática (3)

Clasificación de periféricos

• Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.(teclado, Mouse, joystick, escáner ).

• Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información.(monitor, impresora).

• Periféricos de almacenamiento masivo: Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora.(memoria RAM y memoria ROM, disco duro, cinta magnética,).

• Periféricos de conectividad: capacidad de un dispositivo de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador.(MODEM, tarjeta de red).