14

Click here to load reader

alteraciones de sodio y potasio_ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: alteraciones de sodio y potasio_ppt

ALTERACIONES

DE SODIO Y

POTASIO PRESENTADO POR:

CAMILO CUATIN G.

MAURICIO MEJIA O.

FELIPE CAMPOS S.

Page 2: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Hipertónico, Isotónico,

Hipotónico

Page 3: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Estos son los Principales

Electrolitos

Sodio

Calcio

Potasio

Magnesio

Page 4: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Alteraciones del Sodio

El sodio es el catión mas abundante del

organismo. El 70% de sodio corporal existe

en forma libre.

Tiene un papel fundamental en el

metabolismo celular, por ejemplo en la

transmisión de impulso nervioso

o Su valor normal esta entre 135-145 mEq /L

Page 5: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Hiponatremia

• Es el trastorno hidroelectrolítico definida por valores de sodio plasmático

menor a 135 mEq/ L. La incidencia de hiponatremia es de

aproximadamente 1% en pacientes hospitalizados.

CLASIFICACION:

natremia osmolaridad

plasmática

velocidad de

instalación

clínica

Leve: > 120

Moderada: 120-110

Severa: <110.

Constituye una

emergencia médica

Hipertónica

Hipotónica

Isotónica

Aguda

Crónica

Sintomática

Asintomática

Page 6: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Hiponatremia

Na

Hipertónica Isotónica

Hipervolé

mica < Na-

agua

Isovolemica

>agua

Hipovolémica

> Na + agua

Hipotónica

Hiperlipidemia Hipoproteinemia

Deficiencia

de

glucocorticoi

des

hipotiroidismo

ICC,

cirrosis

,IRC

Hiperglicemia

infusión de

glicina y manitol

Extrarrenal

Vomito

Diarrea

Renal

Diuréticos

Nefritis

perdedora de

sal

Osmol 300-

500/kg

Kg Na>30

Na urin>20mEq/L

FENA> 1 %

Page 7: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Hipernatremia Es definida por valores de sodio

plasmático > a 145 mEq/l. La incidencia

internacional de Hipernatremia, varía del

1,5 al 20%, sin predilección por raza o

genero.

Los pacientes con riesgo de presentar

Hipernatremia son aquellos con

alteraciones mentales, edades extremas

y pacientes hospitalizados

debido a iatrogénica.

Page 8: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Hipovolémica

déficit de

agua > déficit

de sodio Isovolemica

Hipervolemica

ganancia de

sodio

>ganancia de

agua

Disminución

de ingesta ,

perdidas

extrarrenales

Extrarrenales

perdidas

insensibles

por

hiperventilaci

ón, diabetes

insípida

uso de SS

hipertónica,

bicarbonat

o de sodio

Hipernatremia

Na

Page 9: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Alteraciones de Potasio El potasio es uno de los principales iones del

organismo, con un almacenamiento corporal total que oscila en alrededor de 3500 mEq, encontrándose distribuido

con la importancia que esto representa para el mantenimiento de las funciones biológicas. Las alteraciones en la concentración plasmática de K+ traerá como consecuencia importantes cambios en las características de la excitabilidad del tejido nervioso, corazón y músculos lisos y esqueléticos fundamentalmente en el espacio intracelular (más del 98%)

Page 10: alteraciones de sodio y potasio_ppt

HIPOPOTASEMIA O

HIPOKALEMIA La hipokalemia se clasifica en leve cuando el potasio

sérico se encuentra entre 3 y 3,5mEq/L, moderada

entre 2.5 y 3 mEq/L y severa si es menor de 2.5 mEq/L.

Los síntomas más frecuentes son neuromusculares

(debilidad, calambres, fatiga, mialgias, rabdomiolisis),

cardíacos (arritmias, bradicardia, taquicardia),

gastrointestinales (dolor abdominal, estreñimiento,

vómito), respiratorios (dificultad respiratoria,

hipoventilación), renales (poliuria, nicturia) y

neuropsiquiátricos (confusión, desorientación, delirium,

alucinaciones).

Page 11: alteraciones de sodio y potasio_ppt

HIPERPOTASEMIA O

HIPERKALEMIA Potasio sérico mayor de 5,5 mEq/L.

Su frecuencia es de 9% en pacientes hospitalizados y la mortalidad puede ser hasta de

67% en casos de hiperkalemia severa no tratada.

Se clasifica:

Leve cuando el K se encuentra entre 5.5 y 6

mEq/L.

Moderada entre 6.1 y 7 mEq/L.

Severa mayor de 7 mEq/L.

Page 12: alteraciones de sodio y potasio_ppt

Alteraciones de calcio

El 99% del calcio (Ca) se encuentra en el

hueso y el 1% en el espacio extracelular

(50% en forma libre, 40% unido a proteínas

y 10% unido a aniones). Su regulación

que depende de la PTH, Vitamina D y

calcitonina, es crítica para el

funcionamiento celular, transmisión

neural, excitabilidad de membrana,

coagulación y formación ósea.

Page 13: alteraciones de sodio y potasio_ppt

HIPOCALCEMIA

Calcio sérico menor de 8.5 mg/dl.

La frecuencia de hipocalcemia en

pacientes de cuidado intensivo se estima

entre 15 y 50% y se produce por diversas

causas.

Los síntomas más frecuentes son

musculoesqueléticos (parestesias, espasmo

carpopedal, tetania, convulsiones) y

cardiovasculares (arritmias, angina, síncope

y falla cardíaca).

Page 14: alteraciones de sodio y potasio_ppt

HIPERCALCEMIA Calcio mayor de 10.4 mg/dl.

Puede ser producida por múltiples causas, pero el

hiperparatiroidismo primario es la primera causa de

hipercalcemia leve, presentándose en 25 de cada 100.000 personas de la población general y en 75 de

100.000 hospitalizados; la frecuencia de

hipercalcemia en cancer es del 10 al 20%.

Se clasifica:

Leve si el calcio sérico se encuentra entre 10.4 y 12

mEq/L.

Moderada entre 12 y 14 mEq/L.

severa con valores mayores a 14 mEq/L.