14
Alteraciones hemodinámicas Edema y hemorragia

Alteraciones hemodinámicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alteraciones hemodinámicas

Citation preview

Page 1: Alteraciones hemodinámicas

Alteraciones hemodinámicas

Edema y hemorragia

Page 2: Alteraciones hemodinámicas

introduccion

• La supervivencia de las células depende de un aporte sanguíneo normal y por tanto de que llegue sangre suficiente a travesde un sistema circulatorio permeable, las ceulas dependen también de un equilibrio hidrielectrolitico normal entre los liquidos .• Las alteraciones delaporte sanguíneo o del equilibrio de los liquidos

determinan algunos de los transtornos mas frecuentes de la practica medica.

Page 3: Alteraciones hemodinámicas

Edema

• Procede del griego OIDEMA (hinchazón). además de la hinchazón se puede apreciar por que al apretar fuerte con el dedo y soltar, el undimiento permanece un tiempo, pueden ser muy pocos segundos o minutos

Page 4: Alteraciones hemodinámicas

Tipos de edema según su origen

• EDEMA INFLAMATORIO; que se debe a un aumento de la permeabilidad vascular con aumento de la presión hidrostática intra vascular y disminución de la presión coloidosmotica del plasma

• EDEMA NO INFLAMATORIO; se debe a alteraciones de las uerzas hemodinámicas a través de la pared capilar

Page 5: Alteraciones hemodinámicas

Tipos de edema según su extensión

LOCALIZADO: que se produce en una parte del cuerpo, por ejemplo ante una inflamación o hinchazón de una pierna en caso de trombosis venosa

GENERALIZADA O SISTEMICA; que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo llamándose entonces anasarca

Page 6: Alteraciones hemodinámicas

Tipos de edema según su localización • La presencia de edema en las diversas cavidades serosas del cuerpo

recibe las siguientes denominaciones: hidrotórax, o derrame pleural, hidropericardio o derrame pericárdico, hidroperitoneo o ascitis.• El liquido del edema no inflamatorio es un trasudado, tiene bajo

contenido en proteínas y otros colides con una densidad inferior a 1,012.• El edema inflamatorio (exudado) es rico en proteínas y tiene una

densidad mayor, habitualmente superior a 1,020. el exudado puede ser o no purulento

Page 7: Alteraciones hemodinámicas

Etiopatogenia

• Contenido de sodio en el organismo• El nivel de proteínas plasmáticas, sobre la albumina, que determina la

presión oncotica • La integridad del drenaje linfático • La presión hidrostática de la sangre en la microcirculación• Aumento de la presión hidrostática intravascular

Page 8: Alteraciones hemodinámicas

Localización del edema

• Se encuentra con mayor frecuencia en los tejidos subcutáneos habitualmente de las extremidades inferiores • Tambien podemos encontrar edema cerebral ; se puede observar en

un traumatismo craneoencefálico, meningitis, encefalitis, etc…• Se determina anasarca al edema grave y generalizado con intensa

tumefacción del tejido subcutáneo

Page 9: Alteraciones hemodinámicas

Hemorragia

• La hemorragia es una condición que se refiere a la perdida de sangre la cual puede ser interna o externa

Page 10: Alteraciones hemodinámicas

Clasificacion

a) Según el vaso afectado:• Hemorragia arterial: el sangrado procede de una arteria rota. Es

menos frecuente que la sangre venosa pero mas peligrosa. La sangre es de color rojo brillante y suele salir a presión.

• Hemorragia venosa: el sangrado procede de alguna vena lesionada, la sangre perdida es de color rojo oscuro y fluye lentamente de forma continua pue la sangre es pobre en oxigeno

Page 11: Alteraciones hemodinámicas

• Hemorragia capilar: es la mas frecuente pero la menos grave, pues los capilares sanguíneos son los mas abundantes y los que menos presión de sangre tienen

Page 12: Alteraciones hemodinámicas

Según su localización

• Externa, si la sangre sale al exterior. Puede ser directa o inderecta.

• Interna, si se acumula en una cavidad o parénquima del organismo

Page 13: Alteraciones hemodinámicas

Consecuencias de las hemorragias

• Cuando el sangrado es importante e implica una perdida de volumen de sangre que se aproxima al 50% suele ocurrir un shock hipovolémico • Hay hemorragias crónicas que son las que producen una anemia,

mientras que otras pueden causar la muerte

Page 14: Alteraciones hemodinámicas